En este artículo discurren las voces de cuatro mujeres y dos hombres que hacen parte de los procesos: Círculos de Convivencia, Promotoras de Vida y Salud Mental - PROVÍSAME y los Colectivos de Memoria de las subregiones de Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, promovidos por Conciudadanía en estos territorios. Ellas y ellos nos comparten sus experiencias como líderes y lideresas que trabajan en pro de la paz, la reconstrucción de las memorias del conflicto armado, la defensa de los derechos humanos y la manera en que la pandemia transformó las formas de relacionarse y de trabajar en los territorios.
Desde la plataforma SEPA se elabora este texto luego del conversemos de política del 7 de febrero de 2020 “¿Qué le dice el Paro Nacional a nuestra región?”, de reflexiones y discusiones sobre el tema de la protesta en Medellín y en Colombia, especialmente con lo sucedido durante los últimos meses: el Paro Nacional que inicia en noviembre de 2019, las protestas sucedidas durante el confinamiento y otras manifestaciones que se han presentado en el último año.
En los primeros seis meses del 2020, la emergencia sanitaria por la que hoy atraviesa no solo Colombia, sino el mundo entero, ha transformado, en distintas formas y medidas, la
participación política. Lee a continuación el informe completo de la Misión de Observación Electoral 2020, sobre la violencia contra líderes políticos, sociales y comunales.
Desde la Corporación Conciudadanía, apoyamos y aportamos a la necesaria construcción de la verdad en nuestro país e invitamos a que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad del cambio cultural necesario para la construcción de la paz, comenzando por el rechazo a la idea impuesta de un enemigo entre nosotros y nosotras, a la noción de bandos que se expresa desde nuestras relaciones sociales cotidianas, hasta en las tensiones políticas locales y nacionales.
La emergencia por la COVID- 19 no suspende el derecho a la participación ciudadana. El balance es negativo después del recuento de las normas expedidas por el Gobierno amparadas en dos declaratorias de estado de emergencia #DemocraciaEnRiesgo.
El 9 de septiembre, Día Nacional por los Derechos Humanos y en el marco del #MesPorLaPaz, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, otorgó a Conciudadanía y a otras 100 plataformas, organizaciones sociales y personajes, un reconocimiento por la labor de prevención, protección, defensa e incidencia en DD.HH, como un aporte a la calidad de la democracia y la construcción de la paz.
Con muchas emociones se entregó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) el informe “Un pueblo que se juntó para salvar vidas en la guerra: Consejo de Conciliación y Desarrollo Social de San Luis, Antioquia”, el cual recoge la historia del Consejo de Conciliación, que se constituye como una de las experiencias más significativas que se gestaron en el departamento, donde la comunidad se organizó para buscar que los diferentes actores armados que operaban en el municipio, respetaran a la población civil y se construyeran acuerdos mínimos en pro de la vida.