El Oriente antioqueño será uno de los territorios donde la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición centrará su atención. Según Alejandro Valencia, comisionado que tendrá a su cargo el monitoreo de esta región, la idea es buscar las historias silenciadas en los territorios. Advierte que en ese cometido, municipios afectados pero poco narrados, como Sonsón o Nariño, tendrán una atención privilegiada.
Esperamos que este material sea últil para la construcción de una nueva ciudadanía y un nuevo país.
Aquí nos interesa rescatar la conversación, los argumentos, las ideas y propuestas que alimentan las elecciones y en las que las y los podemos encontrar un contenido valioso para decidir por quién votar.
La Provincia de Cartama está conformada por los municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Barbara, Támesis, Tarso, Valparaíso y Venecia.
Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 30 de mayo de 2018.
El pasado sábado 14 de abril, se realzió en el municipio de El Santuario Trochas por la Vida y la Reconcilaición, una iniciativa ciudadana que pretende recordor las víctimas del conflcito armado a través de recorridos por diferentes territorios del Oriente del departamento de Antioquia.
80 mujeres se han beneficiado de las replícas de los Círculos de Mujeres en el Municipio de Alejandría.
Desde 2012, se invirtieron 4.3 billones de pesos en asistencia humanitaria a víctimas, con una disminución del 87% en el recurso anual requerido para atender la emergencia humanitaria comparando 2017 y 2012.
Con la etiqueta #9DeAbrilNoAlOlvido líderes, organizaciones sociales y de víctimas conmemoran esta fecha con recorridos, jornadas simbólicas, visitas a monumentos de memoria entre otros.
Para seguir coexistiendo en nustra sociedad, incluso esta diferencia tan profunda sobre el Acuerdo de Paz se debe tramitar con un espiritu de avanzar hacia la reconciliación y hacia la no repetición del conflicto.