Hace casi 2 años que la CEV entregó su informe final, el cual hace recomendaciones al Estado y a la sociedad colombiana para la no repetición del conflicto armado en Colombia.
A pesar de lo anterior, el conflicto permanece y se acentúa en algunas zonas del país, por lo que se siguen generando desplazamientos forzados, confinamientos, asesinatos de líderes y lideresas sociales, de personas en proceso de reintegración, reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (en adelante, NNAJ), entre otras violaciones a los derechos humanos (en adelante, DDHH).
Las recomendaciones son una apuesta a futuro y el camino para establecer y fortalecer los diálogos sociales frente a la Colombia en paz, por lo que están en el centro de los debates del país, tanto a nivel nacional como territorial.
En este contexto, el Comité de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, presenta a continuación su Segundo Informe sobre el avance, retroceso o estancamiento del proceso de implementación de las recomendaciones formuladas por la CEV y lo ofrece a la sociedad y al Estado como un insumo para las diferentes discusiones relacionadas con los cambios que requiere el país en clave de construcción de paz y no repetición del pasado violento.