Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 8 de junio de 2022
Conciudadanía, mediante el proyecto Salvaguarda, entregó a la comunidad de La Lejía, en Andes – Antioquia, las obras de mejoramiento del acueducto veredal

El pasado 2 de junio los habitantes de la vereda La Lejía en el municipio de Andes, recibieron las obras de mejoramiento de su acueducto veredal, con las cuales mejoraron la calidad del agua que consumen 116 familias de esta comunidad. El proceso fue posible gracias a la articulación entre Conciudadanía y Horizont3000 en el marco del proyecto Salvaguarda, la Junta Administradora de la Asociación de Usuarios del Acueducto Veredal La Lejía Tapartó Andes E.S.P., habitantes, líderes y lideresas del territorio.
El proyecto Salvaguarda con el financiamiento de la Unión Europea en Colombia, la Cooperación Austríaca para el Desarrollo y DKA Austria, acompaña el mejoramiento de la infraestructura y el fortalecimiento organizacional de 20 acueductos comunitarios en el Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, mediante trabajos como la construcción o mejoras de los sistemas de captación, de filtración, almacenamiento, distribución, entre otras inversiones que suman aproximadamente 370 millones de pesos.
El proceso de mejoramiento del acueducto de La Lejía contó con un apoyo financiero de $18’500.000 y una contrapartida por parte del mismo el acueducto comunitario de $ 5’702.599, para un total de 24’202.599millones, los cuales fueron invertidos entre noviembre de 2021 y mayo de 2022, y que posibilitaron el arreglo de la rejilla de la bocatoma, la instalación de un filtro con fibra poliéster para disminuir la turbiedad del agua, la instalación de un tanque de 10.000 litros para mejorar el almacenamiento, el suministro de filtros purificadores de agua a cada residencia y un proceso de capacitaciones para la operación y administración del acueducto en temas administrativos, legales, contables, tarifarios, de calidad del agua, manejo técnico y operativo de las infraestructuras.
Nora Pulgarín, una de las 464 usuarias del acueducto veredal de La Lejía, explica su percepción sobre la entrega de obras de mejora: “Me siento muy orgullosa y beneficiada con el filtro purificador de agua porque nos ha ayudado a tener una mejor salud, pues el agua que estábamos consumiendo era demasiado sucia. Ahora podemos ahorrar mucho tiempo y dinero, ya que teníamos que hervir el agua para consumirla. Y si a los adultos nos ha beneficiado, a los niños aún más, porque muchas mamás no la hervían”.
Por su parte, Gisela Vanegas, habitante del sector La Lejía parte baja, afirma que: “el agua que venía antes no era apta para el consumo humano, había que asentarla, los filtros han ayudado a tomar agua sin hervir; se ha visto la mejora también con estos arreglos en el acueducto porque ahora podemos lavar con la lavadora y no se taquea, ni se daña. Sentimos una alegría muy grande por los niños, por ejemplo, mi niña antes sufría muchos problemas de parásitos y ahora se ha visto el cambio rotundo en su salud”.
El acueducto La Lejía fue postulado por la Mesa Ambiental de Andes y la Alcaldía del municipio para ser beneficiados por el proyecto. Para la Junta Directiva del Acueducto este proceso fue vital para la sostenibilidad del mismo, pues les permitió aprender a organizar la información, las normas que se deben cumplir y los requisitos ante los diferentes órganos de control como Corantioquia, Dian, Cámara de Comercio, Gobernación de Antioquia, y sobre todo, aseguran que aprendieron a cuidar, proteger y vigilar la fuente de agua en todo su recorrido, desde el nacimiento.
El acto de entrega de las obras contó con la participación de más de 70 personas de la vereda y tuvo una agenda compuesta por un ejercicio simbólico en torno al compromiso con el agua, el recuento del proceso a cargo de la lideresa Luz María Gómez Ramírez sobre las obras realizadas y los recorridos por el nacimiento de la fuente abastecedora y la la lectura del cuento “El agua, uno de los tesoros más importantes para la vida” por Natalí Gómez. También hubo palabras de la directora de Conciudadanía, Gloria Alzate Castaño, del presidente del Consejo de Dirección de Conciudadanía, Carlos Giraldo, el coordinador de la línea Ciudadanía Ambiental en Conciudadanía y del proyecto Salvaguarda, Nelson Restrepo, el equipo de asesores, de ingenieros y las delegadas de la Mesa Ambiental de Andes.
Entre junio y julio de 2022 el equipo de profesionales del proyecto Salvaguarda junto a las comunidades de cada territorio, estarán finalizando la ejecución y entrega de las obras de mejoramiento en los 19 acueductos restantes.
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación
Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil…

Reflexiones sobre la participación de las mujeres Salvaguarda en la gestión ambiental
Salvaguarda es un proyecto innovador que tiene el objetivo de fortalecer una ciudadanía ambiental proactiva. El proyecto está siendo ejecutado por HORIZONT3000 y Conciudadanía desde el 2020, es financiado por la Unión Europea…

Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria 2023 y eligió nuevo Consejo de Dirección de la entidad
El 4 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Socios y Socias de la Corporación Conciudadanía en el Hotel Tryp de Medellín, en la cual se presentó el Informe de Gestión del año 2022 y se plantearon las proyecciones del…