Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria 2023 y eligió nuevo Consejo de Dirección de la entidad

El 4 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Socios y Socias de la Corporación Conciudadanía en el Hotel Tryp de Medellín, en la cual se presentó el Informe de Gestión del año 2022 y se plantearon las proyecciones del...

Conciudadanía Comunica

El 4 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Socios y Socias de la Corporación Conciudadanía en el Hotel Tryp de Medellín, en la cual se presentó el Informe de Gestión del año 2022 y se plantearon las proyecciones del trabajo de la Corporación para el año en curso, con base en los diferentes informes y balances presentados a la asamblea: el Informe de la Dirección, el Informe del Consejo de Dirección, la presentación de los estados financieros.  

En términos generales, la Línea de Paz y Reconciliación avanzó en la configuración de colectivos constructores de paz, con el fin de impulsar un proceso formativo para el cambio cultural en sus territorios. Respecto al escenario nacional, le retan las propuestas de Paz Total y la incorporación social de las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad.  

En el caso de Democracia Local y de Género, se avanzó en el fortalecimiento de instancias de participación ciudadana impulsadas desde el proyecto Tejiendo Acciones Conjuntas, como los Consejos Municipales de Juventud, los Consejos de Paz, los Consejos Territoriales de Planeación; así mismo se ha avanzado en la apropiación de herramientas para el control social. Dentro de los retos de la línea para el 2023, persiste la necesidad de aportar en la defensa y protección de líderes sociales amenazados y estigmatizados.  

En cuanto a la Línea de Ciudadanía Ambiental, se avanzó en la realización de 22 informes de control social en distintos temas seleccionados por Mesas Ambientales, el seguimiento ambiental a Planes de Desarrollo en municipios del Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño, así como al seguimiento de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas del Oriente de Antioquia. También se terminaron las obras de mejoramiento de 20 acueductos comunitarios y se apoyó a 50 iniciativas que convocaron a más de 2500 personas en torno al cuidado del patrimonio natural. Frente al 2023, a la Línea le reta la incidencia en los programas de gobiernos en temas de ciudadanía ambiental, áreas protegidas, gestión comunitaria del agua, etc.  

Por su parte, la directora de Conciudadanía, Gloria Amparo Alzate Castaño, expresó que durante el 2022 “estuvimos presentes en 52 municipios con distintos procesos, tenemos un total de 212 colectivos con los que estamos trabajado y con los cuales llegamos a aproximadamente a 8.648 personas que tenemos registradas en bases de datos. También hemos aumentado la participación de jóvenes, hoy tenemos un 35%, con un crecimiento del 5% en relación con los años pasados”.  

Agregó que para este 2023 “desde Conciudadanía vamos a cooperar con ese Gobierno que propone una importante agenda de cambios, pero vamos a seguir haciendo control social y exigir que las propuestas que se han hecho a la ciudadanía se cumplan. Sobre todo, en este momento están en curso muchos proyectos de ley donde pensamos que es fundamental que la ciudadanía participe, entre ellos está el proceso de revisión y ajustes al Código Minero, es importante participar allí de cara a fortalecer los procesos de defensa del territorio”.  

Durante la Asamblea de este año también se hizo la elección de un nuevo Consejo de Dirección, que es el organismo rector, ya que, de acuerdo con los estatutos de la entidad, se debe hacer elección cada dos años. 

Como resultado de la Asamblea el nuevo Consejo de Dirección para el periodo2023 -2024, quedó conformado así:  

  • Gisela Aguirre 
  • Gloria Ríos 
  • Adriana Sampedro 
  • Raúl Arango  
  • Nelson Duque 
  • Nelson Restrepo (suplente) 
  • Gloria Ospina (suplente) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

libro impreso pruebas
AdminConciudadania

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación

Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil…

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.