Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 8 de julio de 2022
Conciudadanía y colectivos locales realizaron encuentros en 16 municipios del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia para que sus habitantes se reunieran y recibieran el Informe Final de la Comisión de la Verdad, llamados “Hablando de Verdad”

Conciudadanía Comunica
El martes 28 de junio de 2022, la Comisión de la Verdad presentó al país y al mundo el Informe Final sobre el conflicto armado en Colombia, el cual es uno de los resultados más importantes ocurridos en Colombia, luego la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas Farc, cuyo acto de entrega se llevó a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de la ciudad de Bogotá, al igual que fue transmitido en distintos municipios del país. El Informe Final se alcanza luego de un amplio proceso de encuentro escucha con cerca de 30.000 personas de todos los sectores a lo largo y ancho del país, el esclarecimiento y contrastación de los hechos del conflicto.
En el marco de esta entrega, la Corporación Conciudadanía, quien hace parte de La Red Aliada de la Comisión de la Verdad, impulsó cerca de 16 encuentros en municipios de las subregiones del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia, para que la comunidad se reuniera a recibir el Informe Final. Estas acciones se desarrollaron en el marco de la campaña “Hablando de Verdad”, la cual es liderada por la Mesa Nacional por la Verdad, y que tuvo como propósitos: el derecho a la Verdad como necesidad individual y colectiva, el informe de la Comisión como un avance en ese aspecto; y la Verdad como insumo para la reconciliación.
Los Encuentros “Hablando de Verdad” se alcanzaron gracias al trabajo de colectivos locales que durante el 28 de junio y los días posteriores, han favorecido espacios públicos de reflexión y conversación sobre la entrega del Informe. Algunos de estos encuentros se realizaron en los municipios de Amagá, Caicedo, Cocorná, Concordia, El Peñol, Fredonia, Frontino, Liborina, Nairño, San Jerónimo, San Luis, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Sopetrán, Tarso y Titiribí.
En el Suroeste, por ejemplo, “Hablando de Verdad” en municipios de Amagá, Concordia y Tarso, los colectivos locales impulsaron presentaciones artísticas, proyecciones de videos de la Comisión de la Verdad como el de “las madres de Soacha”, velatones, estampación de frases sobre la Verdad, conversatorios con líderes víctimas del conflicto armado, mandalas de la Verdad y visualización en directo o en diferido de la entrega del Informe.
En Occidente, por su parte, en aquellos municipios como San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, donde ya se realizó este espacio, se acondicionaron espacios para la visualización colectiva de la entrega y a partir de la misma, se realizaron conversatorios y una actividad simbólica con un espejo, gracias al cual fue posible reflexionar qué cara ponen las víctimas frente al reconocimiento de la Verdad por parte de los responsables.
En el caso del Oriente antioqueño, el 28 de junio se hicieron “Hablando por la Verdad” en San Luis, El Peñol, Nariño, Sonsón y Cocorná, al igual que en Abejorral. Mediante alianzas de los colectivos locales constructores de paz con administraciones municipales, se trabajó el sentido de este día mediante actos culturales y simbólicos con un espejo, símbolo de lo que el informe refleja como sociedad y con semillas, que permiten entender cómo el Informe Final puede ayudar a sembrar paz y reconciliación en Colombia. Durante estos espacios se les explicó a las personas asistentes qué es la Comisión de la Verdad, el Informe y su uso social.
Adicionalmente, en el contexto de la alianza entre Conciudadanía y la Comisión de la Verdad, se adelantó un ejercicio de sensibilización y formación con 22 colectivos locales en las tres subregiones, alrededor de la Verdad y la agenda del segundo semestre del 2022 en materia del Informe y sus recomendaciones. Así mismo, se realizó una ronda de encuentros con medios y colectivos de comunicación de las tres subregiones, para que previo a la entrega del Informe Final conocieran algunas reflexiones y piezas informativas de la mano de la CEV.
Conciudadanía participó también del evento de entrega del Informe Final en Antioquia, realizado en el Teatro Metropolitano de Medellín. A futuro, la institución proyecta acciones con miras al uso social que se le pueda dar al mismo; quizá las más inmediatas serán: favorecer encuentros locales de lectura colectiva, la realización de tres Festivales “Cuidemos la Verdad” (la continuidad de los Festivales de la Verdad y la Memoria para la Reconciliación realizados en el 2021) y muy pronto, el lanzamiento de la convocatoria de iniciativas comunicativas y culturales que aborden el cambio social a partir de la Verdad.
En los próximos días se estarán realizando los “Hablando de Verdad” en los siguientes municipios:
• Frontino: 8 de julio
• Sopetrán: 15 de julio
• Titiribí: 15 de julio
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…
Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 8 de julio de 2022
Conciudadanía y colectivos locales realizaron encuentros en 16 municipios del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia para que sus habitantes se reunieran y recibieran el Informe Final de la Comisión de la Verdad, llamados “Hablando de Verdad”

Por Alba Lucía Gómez, asesora en la línea Democracia Local de Conciudadanía
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…