Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Conciudadanía ya inició obras para el mejoramiento de 11 acueductos comunitarios del Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño que beneficiarán a más de 5.000 personas

La Corporación Conciudadanía, por medio del proyecto #Salvaguarda, ya inició obras en once de los 20 acueductos comunitarios que, durante el 2022, serán beneficiados con mejoras en su infraestructura.

Conciudadanía Comunica.

La Corporación Conciudadanía, por medio del proyecto #Salvaguarda, ya inició obras en once de los 20 acueductos comunitarios que, durante el 2022, serán beneficiados con mejoras en su infraestructura, mediante trabajos como la construcción o recuperación de las áreas de captación y almacenamiento de agua y distribución, entre otras inversiones que suman 300 millones de pesos. Este proyecto se desarrolla en las subregiones del Oriente, Occidente y Suroeste antioqueño, con la participación de organizaciones comunitarias que prestan servicios de agua a sus comunidades, entre las que hay juntas de acción y asociaciones de usuarios de acueductos comunitarios.

 

De manera complementaria se hará un apoyo y asesoría para que estas organizaciones puedan dar cumplimiento de exigencias previstas en las concesiones de agua, entre otros temas legales, y para la concreción de las obras comunidades también ponen recursos adicionales en materiales de playa, mano de obra, transporte de materiales, entre otros. Además de las inversiones en la infraestructura, uno de las apuestas del proyecto #Salvaguarda, busca también mejorar la cualificación de las mujeres que hacen parte de estas organizaciones y aumentar su participación en las juntas directivas.


Tras un proceso de selección del cual participaron alcaldías, mesas y colectivos ambientales de las tres subregiones en 2021, se eligieron en el Occidente antioqueño acueductos en Dabeiba, Frontino y Cañasgordas, pertenecientes a la cuenca del río Sucio Alto y San Jerónimo en el río Aurra; en el Suroeste, acueductos en Salgar, Betania y Andes en el río San Juan y en Titiribí en la cuenca Amagá Sinifaná; y en el Oriente, acueductos en San Luis y Granada en el río Samaná Sur y en Sonsón, en el río Arma. Todos, pertenecientes a una cuenca hidrográfica ordenada mediante un Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca –Pomca- a cargo de las corporaciones autónomas regionales de Corpourabá, Corantioquia, Cornare y Corpocaldas.


Acorde con Natalia Arenas, asesora del componente de acueductos en el proyecto Salvaguarda, “el fortalecimiento de estos sistemas veredales es fundamental para que las comunidades aprendan a cuidar el patrimonio hídrico de su territorio teniendo en cuenta los principios de calidad, cantidad y continuidad, ante lo cual es fundamental impulsarlos a organizarse administrativamente para ser autosostenibles en el tiempo”


En total, mediante el acompañamiento del proyecto #Salvaguarda: Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia, se construirán con las comunidades campesinas cerca de 40 obras que beneficiarán a más 5.000 personas. A finales del mes de marzo se inaugurarán por lo menos cuatro de ellas: los acueductos La Meseta en Titiribí, El Calvario en San Jerónimo, La Gulunga Parte Alta en Salgar y el acueducto La Irene – La libia, en Betania, se encuentran una fase avanzada de mejoramiento o construcción de bocatomas, instalación de macromedidores que aseguren un buen control en la entrega del agua a la comunidad, cambios en tramos de tuberías, construcción en un caso de un viaducto largo, arreglos en plantas de tratamiento y organización de desarenadores (estructura hidráulica para retirar material particulado), entre otras.


Así, durante el año 2022 el proyecto Salvaguarda desarrollado por HORIZONT3000 y Conciudadanía con la financiación de la Unión Europea, DKA y la Agencia Austriaca de Cooperación al Desarrollo, continuará con el acompañamiento al mejoramiento a estos 20 acueductos, mediante la asesoría de un equipo de profesionales y la compra de diversos implementos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.