Colectiva Cuidadoras de Vida

AdminConciudadania

La Colectiva Cuidadoras de Vida del municipio de Caicedo está conformada por 11 mujeres. Se formó el 23 de abril de 2023, cuando una representante de la mesa de víctimas y lideresas de los grupos de mujeres de algunas veredas decidimos unirnos, con el apoyo de Conciudadanía, para iniciar un proceso de formación y reflexión en el cuidado de la vida, la paz y la reconciliación, y así seguir siendo multiplicadoras de paz en nuestro hogar, comunidad y territorio.

Los temas de interés de la colectiva son el cuidado de la vida, acciones cotidianas para la paz, participación y equidad de género, y pautas de crianza para la niñez. Así mismo, hemos encontrado de nuestro interés, dentro de la Caja de Herramientas facilitada por Conciudadanía, los destinos de “Género y construcción de paz” y “Cuidado de nuestra casa común”.

Realizamos iniciativas como “La paz es con las mujeres rurales”, conmemoraciones del Día de la Mujer, Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y Día de las Víctimas, así como la conmemoración de un año de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad. También se realizan programas radiales en conmemoración de estos días y temas del cuidado de la vida y perspectiva de género. La colectiva ha visitado el Concejo municipal y ha participado en tres festivales del Cuidado de la Vida (Caicedo, Sopetrán y San Jerónimo), además de realizar réplicas con distintos grupos de mujeres veredales en temas de cuidado de la vida, memoria del territorio, acciones cotidianas para la paz, participación y equidad de género, machismo y estereotipos.

Para la colectiva, ser parte del proyecto Cuidadores de Vida significa aprender que somos mujeres valiosas, respetar la diferencia, aprender a compartir y participar, reflexionar sobre el cuidado de nuestra vida, el cuidado de los demás y el medio ambiente, multiplicar lo aprendido, trabajar en equipo, aprender a expresarnos, ser solidarias, aprender a vencer miedos y ser sororas.

Nuestra meta es invitar a las personas de la población LGBTIQ+, para que se unan a la colectiva, continuar con el proceso de aprendizaje con el material que nos proporciona Conciudadanía, como la Caja de herramientas, y multiplicar el aprendizaje en los diferentes grupos de mujeres a través de la emisora y redes sociales. Otra meta es, como colectiva, llegar a nuevos espacios como la JAC, grupos de la tercera edad, niños y jóvenes, y continuar con el proceso de formación en temas de género y construcción de paz, derechos de las mujeres, participación ciudadana para la paz, memoria, gestión no violenta de conflictos y reconciliación.

Lo más reciente

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.