Cuidadores de vida
Listado de los cuidadores de vida
Cuidadores de vida
Colectivo Vida Digna
El Colectivo Vida Digna está ubicado en Frontino, Antioquia, y fue conformado en junio de 2020. Está compuesto por 21 integrantes, incluyendo 17 mujeres y 4 hombres. Nuestra vocación es brindar apoyo, escuchar y acompañar a personas que han sido víctimas de violencia física o emocional en nuestro municipio, como resultado del conflicto armado.
Colectivo artístico y social SAGA
El Colectivo SAGA, ubicado en La Ceja, fue conformado en el año 2021 y está integrado por 55 miembros, incluyendo 7 hombres y 48 mujeres que son estudiantes, egresados y docentes del colegio Santo Domingo Savio de La Ceja. Nuestro trabajo se enfoca en generar cambios culturales a través del arte y la cultura. Además, contribuimos a la juntanza con las otredades, colaborando con personas privadas de la libertad (PPL), jóvenes con problemas socionormativos y comunidades rurales.
El Revolcón
Somos un colectivo de mujeres del municipio de Sopetrán, conformado por 17 integrantes, todas mujeres. Desde nuestra fundación en julio de 2023, hemos tenido como vocación principal promover la paz, la resiliencia y el empoderamiento a través del emprendimiento y la acción comunitaria.
Recibiblioteca Ana Lucía Cadavid
Somos una colectiva ubicada en Rionegro, Antioquia, conformada por ocho mujeres y dos hombres. Fue fundada el 16 de febrero de 2023 gracias a la iniciativa de la Cooperativa Planeta Verde, y nuestra misión es dar una nueva oportunidad a los libros que llegan al reciclaje. Funcionamos como un consejo de Recibiblioteca de manera asamblearia, impactando a 105 familias recicladoras de oficio y la comunidad aledaña al sector. Es un espacio construido a partir de libros reciclados donde se realizan diversas actividades en torno a la lectura y la construcción de paz.
PENSEID
Somos un colectivo con sede en el municipio de Tarso, Suroeste antioqueño, compuesto por 15 integrantes -7 hombres y 8 mujeres-. Nos conformamos el 12 de agosto de 2020, y nuestro enfoque está en los procesos de participación ciudadana y juvenil, equidad de género, y temas ambientales. Realizamos una variedad de actividades, que incluyen talleres, embellecimiento público como la limpieza de miradores, formación en derechos de las mujeres, control político, conmemoraciones y réplicas.
Neas Comprometidxs
Somos un colectivo basado en Dabeiba, conformado por ocho integrantes, de los cuales seis son hombres y dos son mujeres. Fundados en julio de 2023, Neas es un movimiento en crecimiento que busca gestionar espacios alternativos para la participación y el disfrute de las juventudes; es una plataforma para el parche y la cultura. Le apostamos al reconocimiento del territorio, a la construcción de nuestras identidades y a la valoración de la diferencia a través de las expresiones artísticas y la conversa.
Asociación de Mujeres de Sabanalarga MUJERSAB
Somos una organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2004 y oficialmente constituida en 2010. Nuestra asociación surgió de un grupo de mujeres lideresas del municipio que decidieron organizarse para abordar los problemas que afectaban tanto a las mujeres campesinas como a las de la zona urbana, con la necesidad de promover la igualdad de género, empoderar a las mujeres y mejorar su bienestar social, económico y político.
Mujeres Resilientes por la Paz
El colectivo Mujeres Resilientes por la Paz, ubicado en Liborina, Antioquia, fue conformado en febrero de 2023, y está compuesto exclusivamente por cinco mujeres. Nos dedicamos a disminuir las brechas de género y fomentar el empoderamiento económico para lograr una vida libre de violencias.
Mujeres Diversas en el Territorio
El colectivo «Mujeres Diversas en el Territorio», ubicado en San Jerónimo, está compuesto por 12 mujeres y fue conformado en marzo de 2022. Nuestra misión es empoderar a las mujeres para que puedan tomar el control de su bienestar físico, emocional y social, practicando el autocuidado y fortaleciendo redes de apoyo. Nos comprometemos a crear espacios seguros, donde cada mujer aprenda a ser resiliente desde sus propias historias y las de las demás, generando lazos de sororidad y cultivando la empatía y el cuidado hacia lo otro.
Memorias que Unen
El colectivo Memorias que Unen, basado en San Luis, está compuesto por 13 miembros, de los cuales 3 son hombres y 10 son mujeres. Fundados en julio de 2023, nuestro colectivo está conformado en su mayoría por víctimas del conflicto armado y se dedica a la reconstrucción de las memorias colectivas, la construcción de paz, la reconciliación y la reparación simbólica para las víctimas. Hemos gestado un espacio innovador de memoria en el municipio llamado la Corototeca, donde realizamos exposiciones de objetos pertenecientes a las víctimas que narran historias sobre la violencia y resiliencia que ha vivido el municipio.
Colectivo La Quinta
La Quinta es un colectivo basado en Amagá, compuesto por 17 integrantes, de los cuales 9 son hombres y 8 mujeres. Nos dedicamos a la gestión cultural de espacios alternativos para la acción y reflexión sobre temas como la regeneración, la equidad y la transformación social. Convocamos talleres formativos y proyecciones artísticas; en el 2024 llegamos a la tercera versión del festival de artes y oficios de jóvenes del pueblo, “De Subida Fest”, y desde el 2023 participamos en el proceso de cuidado y pedagogía alrededor de la Reserva Natural La María, ubicada en el corregimiento de Camilo C.
Revista Kronópolis
La Revista Kronópolis, fundada en abril de 2016 en el municipio de La Ceja del Tambo, se compone actualmente de siete integrantes en su grupo base (tres hombres y cuatro mujeres), sin contar a los colaboradores externos. Este colectivo se dedica a la literatura, el periodismo narrativo y el arte para la construcción de paz.
Despertar Minero
Formado el 10 de marzo de 1992, el colectivo Despertar Minero se compone exclusivamente de ocho mujeres y está ubicado en Amagá. Nuestra principal misión es contribuir al despertar de la comunidad a través de la trova escrita y cantada a través del programa cultural que tiene el grupo en la emisora local Voz de Amagá 105.4 FM, emitido de lunes a viernes de 5:00 a 6:30 a.m.
Cuidadores de Vida de San Jerónimo
La Colectiva Cuidadoras de Vida del municipio de Caicedo está conformada por 11 mujeres. Se formó el 23 de abril de 2023, cuando una representante de la mesa de víctimas y lideresas de los grupos de mujeres de algunas veredas decidimos unirnos, con el apoyo de Conciudadanía, para iniciar un proceso de formación y reflexión en el cuidado de la vida, la paz y la reconciliación, y así seguir siendo multiplicadoras de paz en nuestro hogar, comunidad y territorio.
Colectiva Cuidadoras de Vida
La Colectiva Cuidadoras de Vida del municipio de Caicedo está conformada por 11 mujeres. Se formó el 23 de abril de 2023, cuando una representante de la mesa de víctimas y lideresas de los grupos de mujeres de algunas veredas decidimos unirnos, con el apoyo de Conciudadanía, para iniciar un proceso de formación y reflexión en el cuidado de la vida, la paz y la reconciliación, y así seguir siendo multiplicadoras de paz en nuestro hogar, comunidad y territorio.
Corporación Dimensión Génesis
La Corporación Dimensión Génesis, constituida legalmente en julio de 2017, está compuesta por 4 mujeres y 3 hombres. Está ubicada en La Ceja del Tambo y se dedica a trabajar en temas de memoria, paz y reconciliación con las comunidades rurales del municipio. La organización se enfoca en acompañar la construcción de planes de vida comunitarios en la zona rural.
Colectivo La Esperanza
Nuestro colectivo, formado en 2022, está integrado por 25 mujeres y 4 hombres. Nos dedicamos a trabajar por la paz del territorio, a fortalecer las familias en conflicto, y a promover el cuidado del entorno natural, incluyendo la fauna y la flora. Aspiramos a que las comunidades convivan en armonía y se apoyen mutuamente, fomentando el bienestar comunitario.
Colectivo de la Noviolencia
En el año 2019 nació el grupo Vigías del Patrimonio, cuyo objetivo era reconocer y cuidar los diferentes patrimonios de la vereda La Anocozca, ubicada en el Municipio de Caicedo, Antioquia.
Colectiva de Mujeres de Fredonia
La Colectiva de Mujeres de Fredonia, constituida en noviembre de 2019, está compuesta por 92 integrantes en la virtualidad, de las cuales 20 son activistas. El grupo incluye 3 hombres y 2 miembros LGTBIQ+, todos colaborando activamente desde el municipio de Fredonia. Nos dedicamos principalmente a la promoción de la equidad de género y la prevención de la violencia contra la mujer. Generamos unidades productivas que fomenten la autonomía económica de las mujeres, ofrecemos capacitación y sensibilización, y realizamos activismo comunitario con enfoque de género. Además, abrimos espacios de comunión que fortalecen el tejido social.
Club de Lectura para Mujeres Jardín
Ubicado en Jardín, Antioquia, el Club de Lectura para Mujeres fue creado en marzo de 2021 y está integrada por 30 mujeres, además de un sinfín de integrantes itinerantes. Este colectivo tiene como vocación principal la promoción de la lectura con un enfoque de género y la defensa de los derechos culturales en la región.
Campo y Vida – Un colectivo de jóvenes para el cuidado del entorno y la vida
El colectivo Campo y Vida está ubicado en la zona rural del municipio de Santa Fe de Antioquia, en la vereda Partidas de Nurquí, en la Institución Educativa Rural Nurquí. Este proceso nace desde el acompañamiento del programa Jóvenes Emprendedores Rurales del convenio con el Hogar Juvenil Campesino de Santa Fe de Antioquia. Somos un grupo de jóvenes apasionados y comprometidos con nuestro objetivo principal, que es proteger la vida en todas sus formas, desde la vida humana hasta la vida del campo, el agua y la naturaleza. A través de actividades y proyectos enfocados en el crecimiento emocional, el liderazgo y la confianza en sí mismos, buscamos empoderarnos y empoderar a nuestras comunidades para crear un futuro más sostenible y próspero.
Asociación Municipal de Mujeres María Martínez de Nisser
La Asociación Municipal de Mujeres María Martínez de Nisser, ubicada en el municipio de Sonsón, está integrada por 48 mujeres y fue fundada el 27 de junio de 2002. Con más de dos décadas de existencia, ha sido un pilar en el fortalecimiento de la salud mental, la soberanía alimentaria y el cuidado del entorno a través de iniciativas comunitarias. Este colectivo ha liderado proyectos como los Festivales de las Mujeres y el Agua, que no solo celebran la importancia del recurso hídrico, sino que también fomentan la unión y el empoderamiento femenino dentro de la comunidad. A través de actividades como la siembra en eco huertas y mercados mensuales, promueven prácticas sostenibles y el consumo consciente, fortaleciendo así el tejido social y cultural de su entorno.
Asociación Municipal de Mujeres de Nariño
La Asociación Municipal de Mujeres de Nariño fue fundada en 1999 en el municipio de Nariño. Este colectivo, con más de dos décadas de existencia, es apoyado por la Asociación Municipal de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR) y cuenta con la participación activa de aproximadamente 53 mujeres de áreas rurales y urbanas.
Artesanas de Amor
Artesanas de Amor es un colectivo compuesto por 14 personas, 12 mujeres y 2 hombres, ubicado en el municipio de La Unión. Fundado en agosto de 2017, este grupo ha sido un espacio de encuentro y crecimiento para sus integrantes, quienes son en su mayoría víctimas del conflicto armado.
ARPAZ – Arte por la Paz
Lo más reciente Mantente actualizado/a Suscríbete a nuestro boletín Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Colectivo APA – Amor por el Arte
Lo más reciente Mantente actualizado/a Suscríbete a nuestro boletín Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Asociación de Mujeres de Jardín, AMUCAJAR
La Asociación de Mujeres de Jardín (AMUCAJAR), constituida por 17 integrantes, se estableció en el municipio de Jardín, Antioquia, en el suroeste de Antioquia. Fundada en el año 2000 por un grupo de 40 mujeres emprendedoras, la asociación comenzó como una unidad productiva de aves de corral. Al año siguiente, fue legalizada para acceder a los recursos que el gobierno asignaba a las asociaciones femeninas. En 2012, se renovaron los estatutos, dando nueva vida a la organización con el ingreso de nuevas integrantes, motivadas por tejer saberes y emprender procesos transformadores que desafían la naturalización de la inequidad en la vida y dignidad de las mujeres.
Fluyendo en Libertad
El colectivo “Fluyendo en Libertad” está ubicado en el municipio de Cañasgordas y está compuesto por 12 mujeres, aunque también hace acompañamiento a varios grupos de mujeres, impactando aproximadamente a 60 mujeres en total. Este colectivo nació con el proyecto “Voces Femeninas para la Paz”. Inicialmente, nos enfocábamos en temas políticos coyunturales, pero actualmente hemos centrado nuestra atención en la salud mental, ofreciendo un espacio para aliviar las tensiones cotidianas.
Comunicaciones
Interactúa con videos, fotografías, ilustraciones y podcast sobre participación ciudadana en Antioquia
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.