Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 17 de agosto de 2023
El 17 de agosto será la clausura del proyecto Salvaguarda: un homenaje al agua y sus cuidadores
Conciudadanía Comunica
Este jueves 17 de agosto de 2023 se llevará a cabo el evento de clausura del proyecto Salvaguarda: Ciudadanía ambiental para el uso del Agua en Antioquia, el cual ha sido desarrollado por Conciudadanía y Horizont3000 con el financiamiento de la Unión Europea en Colombia y el apoyo de DKA Austria y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo, desde el primero de enero de 2020. En este espacio se presentará un balance público de los resultados del proyecto, las lecciones aprendidas y se realizará un homenaje a las mesas y colectivos ambientales, acueductos veredales y consejos de cuenca que hicieron parte de este camino.
Los logros
En estos cuatro años Salvaguarda ha desarrollado acciones estratégicas en 36 municipios del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, en pro del fortalecimiento de instancias de participación ambiental y de organizaciones de la sociedad civil para que incrementen su incidencia, el control social a la gestión pública ambiental y realicen acciones de cuidado y protección del patrimonio natural en sus territorios. También, ha impulsado la mejora organizativa y la realización de obras en acueductos rurales, así como el acompañamiento a nueve consejos de cuenca en las jurisdicciones de Cornare, Corantioquia y Corpourabá, para impulsar el seguimiento a los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –Pomca- y a los conflictos socioambientales presentes en la cuenca.
En este proceso se logró que funcionarios públicos, líderes, lideresas ambientales incidieran en instrumentos e instancias de participación en los procesos de ordenamiento territorial ambiental como en los Planes de Manejo de Áreas Protegidas, licencias ambientales, Pomcas y su integración en el orden local a través de los Planes de Desarrollo Municipales –PDM-.
A raíz de esta gestión, 144 propuestas de las agendas ciudadanas en materia de cuidado ambiental fueron incluidas en los PDM 2020 – 2023, y se realizaron 22 ejercicios prácticos de control social a la implementación de estos planes e instrumentos, como es el caso del ejercicio de seguimiento a los impactos ambientales del Túnel del Toyo en el Occidente antioqueño o a las compensaciones por pérdida de biodiversidad de las vías Pacífico 1 en el Suroeste del departamento.
También se impulsaron acciones prácticas de conservación de fuentes de agua abastecedoras de acueductos rurales, a través de la gestión comunitaria del agua y las iniciativas de protección y conservación del patrimonio natural. Entre ellas, destacan 56 obras y mejoras en 20 acueductos que abastecen a 5.357 personas y mejoraron el acceso al agua para el consumo humano en zonas rurales, la gestión sostenible de por lo menos 13,4 hectáreas que incluye reforestación y alinderamiento, logradas con las estrategias de Convites Ciudadanos por el Agua, Iniciativas Ciudadanas de Cuidado y Protección del Patrimonio Natural y los acueductos, como lo fueron los encuentros de reservas de la sociedad civil, el manejo de conflictos con águilas, las actividades del Plan de Vida de la Vereda el Olivo en San Luis, entre otras, que contribuyeron significativamente a la gestión sostenible de nuevas hectáreas.
La agenda del día
El evento de clausura contará con la participación de delegados de Horizont3000 de Austria, la presentación de experiencias que son ejemplo de buenas prácticas como el caso de la Corporación Techo de Agua o la ejecución de obras en el Acueducto La Lejía en el corregimiento de Tapartó en Andes, así como la presentación de la evaluación externa del proyecto Salvaguarda y los resultados de la sistematización sobre las asesorías territoriales realizadas en el marco del proyecto. ¡Un evento imperdible!
Sin duda, desde sus inicios Salvaguarda ha buscado atender a una de las prioridades de la Unión Europea en Colombia, relacionada con la “Participación efectiva en los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, planes de desarrollo y planes o esquemas de ordenamiento territorial, y/o identificación, diseño y ejecución de proyectos conjuntos entre OSC y Autoridades Locales”.
Lo más reciente
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
¡El Occidente antioqueño celebra el cuidado de la vida con un festival!
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía Querida comunidad de Conciudadanía Lamentamos informarles que nuestra cuenta oficial de Instagram ha sido objeto de un ataque cibernético, resultando en
Pronunciamiento de la Alianza Suroeste: Nos unimos en defensa del agua y el territorio frente a la amenaza minera
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Alianza Suroeste, creada en el año 2021, es una articulación de mesas y colectivos ambientales, veedurías ciudadanas, concejales/as, organizaciones campesinas
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Corporación Conciudadanía y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han firmado un acuerdo de asociación estratégica y financiera para promover