Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 11 de marzo de 2022
“No se lo dé a cualquiera”, el llamado de organizaciones de mujeres en Antioquia a respaldar las candidaturas femeninas y con enfoque de género
Conciudadanía Comunica.
Lo más reciente
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
¡El Occidente antioqueño celebra el cuidado de la vida con un festival!
Este 13 de marzo “#NoSeLoDéACualquiera”, es la consigna a la cual se han sumado organizaciones y colectivos y sociales de más de 25 municipios del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia, con el objetivo de hacer una pedagogía electoral, especialmente orientada a las mujeres, con la cual se busca reivindicar “el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas”. Se trata de resaltar la participación política de las mujeres en el país, como una forma también de conmemorar el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.
En los municipios de Sonsón y Nariño arrancaron con actividades desde el sábado cinco de marzo; otros, como Alejandría, Támesis, Betania y el Carmen de Viboral, aprovecharon directamente la conmemoración del ocho de marzo para iniciar la campaña. Otros activarán la campaña entre el diez y el 11 de marzo, de manera que aún sea oportuna la reflexión antes de las elecciones parlamentarias, en que se eligen Senado, Cámara de Representantes y candidatos de consultas interpartidistas.
Vale resaltar que Colombia es uno de los países de la región de Latino América con más baja representación política de mujeres en instancias parlamentarias, con un 20% de ocupación, mientras que el promedio global corresponde a 25,1% y el de América corresponde al 32%. De hecho, para la contienda presidencial existen 22 precandidatos presidenciales y de estos sólo cuatro son mujeres, a pesar de que las mujeres son mayorías en el censo electoral con un 51,6% del número total de electores potenciales del país.
Por ello, a través marchas, carruseles, stencil, videos, afiches y conversaciones públicas en instituciones educativas, salones comunitarios, placas deportivas, entre otros, la campaña busca retomar elementos sobre la incidencia política de las mujeres en el contexto nacional para llevarlo a las localidades y pedagogizar el manejo de los tarjetones electorales.
El elemento central de las movilizaciones ha sido el stand de la campaña #NoSeLoDéACualquiera: un espacio neutro que aborda la pedagogía electoral en términos generales, donde se juntan múltiples organizaciones sociales como la Corporación Conciudadanía, y empresas en el ámbito nacional. Y que con ocasión del #8M, encaminó la reflexión hacia una elección de senadores/as, representantes a la cámara y candidatos presidenciales con #ConscienciaDeGénero, mediante juegos como la ruleta donde se le hacen preguntas a la ciudadanía sobre la ética y la economía del cuidado, la titularidad de la tierra para mujeres rurales, el acceso de niñas y mujeres a la ciencia y la tecnología, la igualdad salariar entre hombres y mujeres a igual trabajo; así como la impresión de piezas gráficas con datos relevantes sobre la representación electoral de las mujeres, la historia del voto de la mujer en Colombia, las candidatas inscritas a las elecciones del Congreso, etc.
Otros stands abordaron los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el acceso al trabajo, la economía doméstica y labores no remuneradas, y, finalmente, un stand con actividades para niñas y niños, con el propósito de sensibilizar a estos actores.
Por su parte, colectivas de mujeres de algunos municipios como El Carmen de Viboral, realizaron también marchas por los lugares del municipio que se conocen como “inseguros para las mujeres” y los marcaron con avisos como “Este lugar no es seguro para las mujeres”, y pintaron las calles con mensajes en esténcil como “Mi cuerpo no quiere tu opinión”; así mismo, cada municipio le ha puesto su toque de creatividad de acuerdo con las condiciones del contexto para ampliar el alcance de la campaña que irá hasta el 13 de marzo.
La agenda de municipios que aún faltan por realizar actividades, es la siguiente:
10 de marzo:
• Parque Educativo Los Nutabes de Liborina, Occidente antiqueño, a las 3:00 p.m.
• Parque Hildebrando Giraldo de Guatapé, Oriente antioqueño, a las 10:00 a.m.
• Placa polideportiva alterna al coliseo en San Rafael, Oriente antioqueño, a las 2:00 p.m.
11 de marzo
• Parque Educativo San Vicente Ferrer, Oriente antioqueño, a las 4:00 p.m.
• Parque principal Fredonia, Suroeste de Antioquia
Las siguientes son algunas de las piezas que se han utilizado para la rotar por redes sociales:
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía Querida comunidad de Conciudadanía Lamentamos informarles que nuestra cuenta oficial de Instagram ha sido objeto de un ataque cibernético, resultando en
Pronunciamiento de la Alianza Suroeste: Nos unimos en defensa del agua y el territorio frente a la amenaza minera
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Alianza Suroeste, creada en el año 2021, es una articulación de mesas y colectivos ambientales, veedurías ciudadanas, concejales/as, organizaciones campesinas
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Corporación Conciudadanía y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han firmado un acuerdo de asociación estratégica y financiera para promover