Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- Elemento de lista nº1
“No se lo de a cualquiera”, el llamado de organizaciones de mujeres en Antioquia a respaldar las candidaturas femeninas y con enfoque de género

En los municipios de Sonsón y Nariño arrancaron con actividades desde el sábado cinco de marzo; otros, como Alejandría, Támesis, Betania y el Carmen de Viboral, aprovecharon directamente la conmemoración del ocho de marzo para iniciar la campaña. Otros activarán la campaña entre el diez y el 11 de marzo, de manera que aún sea oportuna la reflexión antes de las elecciones parlamentarias, en que se eligen Senado, Cámara de Representantes y candidatos de consultas interpartidistas.
Vale resaltar que Colombia es uno de los países de la región de Latino América con más baja representación política de mujeres en instancias parlamentarias, con un 20% de ocupación, mientras que el promedio global corresponde a 25,1% y el de América corresponde al 32%. De hecho, para la contienda presidencial existen 22 precandidatos presidenciales y de estos sólo cuatro son mujeres, a pesar de que las mujeres son mayorías en el censo electoral con un 51,6% del número total de electores potenciales del país.
Por ello, a través marchas, carruseles, stencil, videos, afiches y conversaciones públicas en instituciones educativas, salones comunitarios, placas deportivas, entre otros, la campaña busca retomar elementos sobre la incidencia política de las mujeres en el contexto nacional para llevarlo a las localidades y pedagogizar el manejo de los tarjetones electorales.
El elemento central de las movilizaciones ha sido el stand de la campaña #NoSeLoDéACualquiera: un espacio, sin partido político, que aborda la pedagogía electoral en términos generales y que con ocasión del #8M, encaminó la reflexión hacia una elección de senadores/as, representantes a la cámara y candidatos presidenciales con #ConscienciaDeGénero. Para ello se usan juegos como la ruleta para hacerle preguntas a la ciudadanía sobre la ética y la economía del cuidado, la titularidad de la tierra para mujeres rurales, el acceso de niñas y mujeres a la ciencia y la tecnología, la igualdad salarial entre hombres y mujeres a igual trabajo; también se usan piezas gráficas impresas con datos relevantes sobre la representación electoral de las mujeres, la historia del voto de la mujer en Colombia, las candidatas inscritas a las elecciones del Congreso, etc.
Otros stands abordaron los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el acceso al trabajo, la economía doméstica y labores no remuneradas, y, finalmente, un stand con actividades para niñas y niños, con el propósito de sensibilizar a estos actores.
Por su parte, colectivas de mujeres de algunos municipios como El Carmen de Viboral, realizaron también marchas por los lugares del municipio que se conocen como “inseguros para las mujeres” y los marcaron con avisos como “Este lugar no es seguro para las mujeres”, y pintaron las calles con mensajes en esténcil como “Mi cuerpo no quiere tu opinión”; así mismo, cada municipio le ha puesto su toque de creatividad de acuerdo con las condiciones del contexto para ampliar el alcance de la campaña que irá hasta el 13 de marzo.
Tu comentario
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación
Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil…

Reflexiones sobre la participación de las mujeres Salvaguarda en la gestión ambiental
Salvaguarda es un proyecto innovador que tiene el objetivo de fortalecer una ciudadanía ambiental proactiva. El proyecto está siendo ejecutado por HORIZONT3000 y Conciudadanía desde el 2020, es financiado por la Unión Europea…

Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria 2023 y eligió nuevo Consejo de Dirección de la entidad
El 4 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Socios y Socias de la Corporación Conciudadanía en el Hotel Tryp de Medellín, en la cual se presentó el Informe de Gestión del año 2022 y se plantearon las proyecciones del…