Banner ¿Que hacemos? en Conciudadanía

¿Qué hacemos?

Conoce en detalle las líneas temáticas de Conciudadanía

Líneas estratégicas

Banner líneas estratégicas

Conciudadanía actúa prioritariamente en municipios, zonas y subregiones del departamento de Antioquia (Colombia), donde promueve la participación ciudadana para el ejercicio pleno de los derechos mediante el trabajo en tres líneas temáticas: Democracia Local, Paz y Reconciliación y Ciudadanía Ambiental.

Áreas estratégicas

Banner áreas estratégicas en Conciudadanía

Conoce cómo es el relacionamiento con actores, los grupo meta y el modelo de actuación de Conciudadanía

Modelo de actuación

Proyectos y procesos

2022-2024

Trabajo de Paz, Reconciliación y Fortalecimiento de la democracia participativa en Antioquia, Colombia

Pan para el Mundo 
Ver más
2022-2024

Acciones de Verdad para la reconciliación

Fondo Noruego para los Derechos Humanos 
Ver más
2020-2022

Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia

Unión Europea y Horizont3000 
Ver más
2020-2024

Tejiendo Acciones Conjuntas

Unión Europea y Pan para el Mundo 
Ver más
2020-2023

Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia SALVAGUARDA

Unión Europea, DKA y Horizont3000 
Ver más
2021-2023

Economías para tejer la paz en el marco del proyecto Alianzas para la seguridad humana

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD 
Ver más
2022

Formación y acompañamiento social para la democracia, la participación y la reconciliación construyendo “todos por Titiribí”

Alcaldía de Titiribí
Ver más
2022

Aumento de la responsabilidad de las regalías en Colombia mediante estrategias basadas en datos – C013-2022

Transparencia por Colombia
Ver más
2022

Fortalecimiento de Consejos de cuenca

Cornare
Ver más
2023

Voces femeninas para la paz

Women’s Peace and Humanitarian Fund – WPHF
Ver más
2013 - 2015

Diálogo Democrático para la gobernanza ambiental, con énfasis en los Planes de Ordenamiento Territorial

Mejoramiento de la capacidad de la sociedad civil y la sociedad política para prevenir y manejar conflictos asociados con amenazas ambientales, a través de diálogos democráticos entre actores involucrando una perspectiva de género en todas sus actividades. 2013 - 2015
Ver más
2016

Sistematización «El Dormilón que nos despertó. Sistematización del proceso ciudadano para la protección y defensa del río Dormiló (San Luis–Antioquia)»

Resultado del proceso de sistematización de la experiencia de defensa del río Dormilón, con el propósito de reflexionar críticamente sobre el camino emprendido, recuperar la memoria de la experiencia para las organizaciones y habitantes de San Luis, al igual que compartirla con personas, organizaciones e instituciones por fuera del municipio, la subregión y el departamento de Antioquia.
Ver más
2015 - 2017

Gestión comunitaria del agua en municipios del Suroeste de Antioquia

Apoyo y acompañamiento a la autogestión que históricamente han realizado los acueductos rurales y las comunidades campesinas, a través de actividades orientadas al cuidado y protección de las fuentes de agua, al monitoreo de la calidad del agua y el mejoramiento de sus infraestructuras, al fortalecimiento interno de los acueductos y las juntas de acción comunal (JAC), a la integración de las comunidades en torno a sus acueductos, a la incidencia en las instituciones públicas con competencias ambientales y de servicios públicos.
Ver más
2013 - 2015

Convenio: Aunar esfuerzos para fortalecer la Red Pégate de Mesas Ambientales en los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia

Acompañamiento a 140 mesas ambientales municipales, corregimentales, veredales (Valdivia), de pescadores (Caucasia) en la elaboración de sus planes de trabajo, el diálogo con los gobiernos locales, la realización de iniciativas ambientales; así como el impulso a las redes de mesas ambientales (Aburrá, Cartama y Citará, Hevéxicos Tahamíes, Panzenú, Zenufaná) liderado por la presidencia colegiada de la Red Pégate.
Ver más
2019

Estudio de caso «La participación ciudadana en las mesas ambientales de Antioquia»

Realizado en el marco de la investigación "Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia 2003 - 2018" liderada por Foro Nacional por Colombia.
Ver más
2020 -2022

Aunar esfuerzos para la conformación y fortalecimiento de los Consejos de Cuenca de la jurisdicción de Cornare

Sensibilización para la conformación de Consejos de Cuenca, conformación de los mismos, producción de material pedagógico sobre los Consejos, los Planes de Ordenación y Manejo de las Fuentes Hídricas, y acompañamiento al funcionamiento de los Consejos.
Ver más
2020 -2023

Salvaguarda – Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia

Acompañamiento a mesas y colectivos ambientales en 36 municipios de Antioquia para que fortalezcan la incidencia, el control social a la gestión pública ambiental y realicen acciones de cuidado y protección del patrimonio natural en sus territorios. Acompañamiento a nueve consejos de cuenca en las jurisdicciones de Cornare, Corantioquia y Corpourabá para que realicen seguimiento a los proyecto de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y a los conflictos socioambientales presentes en la cuenca. Y apoyo a 20 acueductos rurales en la realización de mejoras de sus fuentes abastecedoras y obras de infraestructura.
Ver más
2015

Formulación del sistema departamental de participación

Proceso de formulación de una propuesta para la creaccion de los sitemas de planificacion en los municipios, con la intención de que fuera convertido en Política Pública.
Ver más
2015

Política Pública de Participación y Presupuesto Participativo de Antioquia

Proceso de construicción participativa y formulación de una politica pública de presupuesto participativo, en alianza con otros actores y el nodo Antoquia de planeación local y presupuesto participativo.
Ver más
Permanente

Rutas de incidencia en la planeación local y control social

Planeación local desde el trabajo de los diferentes actores, en el ciclo de la planeación participativa local, iniciando con la construcción de Agendas Ciudadanas para la incidencia en los Programas de Gobierno y los Planes de Desarrollo, aportando a la costrucción de dichos planes y posteriormente acompañando ejercicios de control social a la gestion publica, ciclo que se repite cada periodo de gobierno (4 años).
Ver más
2021

Aunar esfuerzos entre Transparencia por Colombia y Conciudadanía para desarrollar y promover en el municipio de Buriticá en el departamento de Antioquia, una iniciativa de control ciudadano a la inversión de proyectos realizados con recursos provenientes del Sistema General de Regalías

Formación en sistemas de información y datos relacionados con los recursos de las regalías y seguimiento a proyectos financiados en el municipio con recursos de las regalías en el año 2020.
Ver más
2022

Tejiendo Ciudadanía

Formación para la democracia, la participación y la reconciliación en Titiribí.
Ver más
2022 -2024

Plan Trienal: Paz, Reconciliación y Fortalecimiento de la democracia participativa en Antioquia, Colombia

Este Plan busca fortalecer las democracias locales con colectivos municipales y subregionales que constituyen nuevas y diversas ciudadanías constructoras de paz territorial en el departamento de Antioquia.
Ver más
2020 -2024

Tejiendo Acciones Conjuntas

Fortalecimiento de las capacidades de plataformas, redes y organizaciones de la sociedad civil, para incidir en políticas públicas.
Ver más
2021 - Actualidad

Grupo de estudio feminismo y masculinidades

Además de impulsar el estudio constante del tema que posibilite una acción clara, reflexiva y pertinente y contribuya a la construcción de nuevas metodologías que favorezcan poner en territorio estas reflexiones que a la vez se retroalimentan con las posiciones de las mujeres y también de los hombres, que están buscando desde las nuevas masculinidades, favorecer la transformación de esas maneras tradicionales de ser hombres.
Ver más
2021

Investigación “El Modelo de intervención de Conciudadanía, una apuesta por la construcción social del territorio, para que los derechos sean Hechos”. Investigadora, Gloria Ríos. Coordinación, Gisela Aguirre

Sistematizar el modelo de intervención territorial de Conciudadanía y su aporte a la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia local en el departamento de Antioquia, durante 30 años de existencia.
Ver más
2021 -2022

Sistematización «Experiencias innovadoras en participación ciudadana con énfasis en experiencias de mujeres y jóvenes». Investigador, Matías Arango. Coordinación, Juan Bernal

Documentar EPC metodologías y repertorios de acción de experiencias creativas e innovadoras para fortalecer el trabajo en red de nuevas ciudadanías y sujetos políticos.
Ver más
2021 -2022

Investigación «Capacidades ciudadanas para la gestion de conflictos socioambientales». Investigadores, equipo Salvaguarda. Coordinación, Gisela Aguirre

Identificar las capacidades ciudadanas en la gestión de los conflictos socio ambientales reconocidos por los Consejos de Cuenca y Colectivos ambientales de seis cuencas del Occidente, Suroeste y Oriente de Ant. para la construcción colectiva de una ruta de interlocución política.
Ver más
2022 - 2024

Acciones de comunicación en el marco del Plan Trienal Paz, Reconciliación y Fortalecimiento de la democracia participativa en Antioquia, Colombia

Este Plan incluye procesos de formación e incidencia a colectivos y medios locales de comunicación; así como el diseño, montaje y puesta en marcha de plataforma para procesos de formación digital y el ciberactivismo.
Ver más
2020 -2024

Plan de Comunicaciones y Visibilidadad Tejiendo Acciones Conjuntas

Este Plan se trabaja en conjunto con Viva la Ciudadanía y Pan para el Mundo, e incluye mensajes clave y acciones comunicativas (pedagógicas, artísticas, activaciones, digitales, mediáticas, educativas, entre otras) en torno a la democracia, la paz, la reconciliación y los derechos humanos.
Ver más
2020 - 2023

Plan de Comunicaciones y Visibilidadad proyecto Salvaguarda

Este Plan incluye mensajes clave y acciones comunicativas (pedagógicas, artísticas, activaciones, digitales, mediáticas, educativas, entre otras) en torno al cuidado y protección del patrimonio hídrico.
Ver más
Continuo

Fortalecimiento de la transparencia administrativa.

Fortalecimiento de las personas, procesos y productos que nos permitan garantizar la calidad y el acceso a la información, que garanticen el uso adecuado de los recursos de cooperación, mediante la implementación de procesos de control interno y externo, politicas claras y códigos y procesos de ética personal y profesional, que incrementen la confianza de las organizaciones y cooperantes.
Ver más
2021

Gestión documental.

Implementación de un proceso de gestión documental que busca ordenar sistemáticamente el acervo de documentos institucionales de diferente índole. A la vez que, usarlo como un sistema de custodia de la memoria institucional, mucho de ello con implicaciones administrativas y legales para el bienestar de la corporación.
Ver más
2020 - Actualidad

Integración a procesos digitales.

Implementación de procesos a traves de herramientas tecnologicas que permitan una mayor eficiencia en los tiempos y calidad de la información, asociados a los procesos administrativos que demanden los proyectos en ejecución, generando procesos más ágiles y confiables.
Ver más

A lo largo de nuestra historia hemos recibido algunos premios por los procesos de participación ciudadana impulsados en territorio

Premios recibidos

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Conciudadaní

Descarga aquí nuestro portafolio de servicios.

Descargar