Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Te invitamos a elegir la mejor obra del Festival de Murales Susurros del Agua 

Hasta el domingo 7 de mayo estará abierto en la página de Facebook de Conciudadanía las votaciones para elegir el mejor mural del Festival de Murales Susurros del Agua. Allí las personas podrán elegir su obra favorita entre los doce...

Conciudadanía Comunica

Hasta el domingo 7 de mayo estará abierto en la página de Facebook de Conciudadanía las votaciones para elegir el mejor mural del Festival de Murales Susurros del Agua. Allí las personas podrán elegir su obra favorita entre los doce murales que fueron realizados en el Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia en el marco del proyecto Salvaguarda, donde han participado mesas y organizaciones ambientales plasmando mensajes alusivos al cuidado del agua y del patrimonio ambiental de los diversos territorios. 

El concurso es la parte final de este Festival, que se viene desarrollando desde febrero de 2023 en los municipios de Andes, Angelópolis, Venecia, Concordia, Támesis, Frontino, Caicedo, San Jerónimo, San Luis, San Rafael, San Francisco y Marinilla, busca incentivar el diálogo crítico en torno a los problemas, virtudes y potenciales que tienen determinadas cuencas hidrográficas, entre otras perspectivas sobre la vivencia del agua en el departamento de Antioquia.

Hasta el domingo 7 de mayo estará abierto en la página de Facebook de Conciudadanía las votaciones para elegir el mejor mural del Festival de Murales Susurros del Agua. Allí las personas podrán elegir su obra favorita entre los doce murales que fueron realizados en el Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia en el marco del proyecto Salvaguarda, donde han participado mesas y organizaciones ambientales plasmando mensajes alusivos al cuidado del agua y del patrimonio ambiental de los diversos territorios.

 

El concurso es la parte final de este Festival, que se viene desarrollando desde febrero de 2023 en los municipios de Andes, Angelópolis, Venecia, Concordia, Támesis, Frontino, Caicedo, San Jerónimo, San Luis, San Rafael, San Francisco y Marinilla, busca incentivar el diálogo crítico en torno a los problemas, virtudes y potenciales que tienen determinadas cuencas hidrográficas, entre otras perspectivas sobre la vivencia del agua en el departamento de Antioquia.


Para este proceso se entregó a los colectivos y mesas ambientales seleccionadas tres millones de pesos por mural, que fueron destinados por las organizaciones participantes para el pago de artistas, compra de materiales, la actividad de inauguración del mural, entre otras. Las actividades del Festival se desarrollaron en tres momentos: en el primero, se realizó el diálogo social entre organizaciones de los municipios para proponer y elegir la temática del mural; en el segundo momento, los y las artistas territoriales presentaron a las comunidades su propuesta de mural; y en el tercer momento, se realizó la inauguración del mural y se hizo la socialización del resultado del trabajo colectivo con las comunidades.  


En su última etapa, el Festival invita a la ciudadanía a seleccionar su mural favorito. Para ello, Conciudadanía dio inicio desde el dos de mayo, a través de su Facebook, las votaciones para que las personas elijan los tres mejores murales dando un “Me gusta” (manito arriba) en la fotografía de las obras. Los tres colectivos y mesas ambientales que obtengan la mayor cantidad de respaldos recibirán un premio de $500.000 para el fortalecimiento de la organización cada una. 

En esta primera edición del Festival Susurros del Agua, los murales realizados abordan temáticas como la flora y fauna de sus territorios. Por eso aparecen el oso de anteojos, los yarumos, los frailejones, las orquídeas, los siete cueros, el puma concolor, la guacharaca o el gallito de roca, entre otros. También representan las costumbres antioqueñas, el patrimonio hídrico como una herencia para las futuras generaciones, las historias de vida que han sido marcadas por las quebradas, la mitología que guardan los ríos y las montañas de Antioquia. Así mismo, abordan la seguridad alimentaria comunitaria, la recuperación de ciertos afluentes hídricos, la fuerza de la mujer que salvaguarda el agua y en general, los sueños de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de los doce municipios concursantes.  


Los resultados se darán a conocer de forma oficial a través de las redes sociales y la página web de la Corporación el próximo lunes 8 de mayo.  

Quienes deseen participar pueden ver los murales en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/Conciudadania/posts/pfbid0iRftNjF4zNgLG8AQASNxzYMNaUzaLgj7EsLsHNaKDe3Jvb5Pr7ZS8ZhzsEXqCEMl  


Estos son los municipios y colectivos participantes: 

ORIENTE 

Marinilla 

  • Colectivos: Asociación Municipal de Mujeres el Municipio de Marinilla ASOMMA.  
  • Artista: Martha Liliana Zapata 
  • Ubicación: Calle 28. Parte de atrás del Valerio Antonio Jiménez 
  • Título: Mujer agua 

San Francisco 

  • Colectivos: Botijas del Morrón, Junta de Acción Comunal barrio Las Delicias 
  • Artista: Arley Ciro 
  • Ubicación: Barrio las Delicias, al frente de la Junta de Acción Comunal  
  • Título: Las Travesías  

San Luis 

  • Colectivo: Tierrap 
  • Artista: Creación colectiva Tierrap por los artistas Camilo Bohórquez y Salomé Hoyos Castro 
  • Ubicación: Institución Educativa San Luis. Sede Juan J Hoyos 
  • Título: Selva, Fauna y Ríos en nuestras venas 

San Rafael 

  • Colectivo: Veeduría Socio-ambiental de San Rafael 
  • Artista: David Arango 
  • Ubicación: Parque principal de San Rafael 
  • Título: Venimos de la tierra y a ella volveremos, protégela 

OCCIDENTE 

Caicedo 

  • Colectivo: Mesa Ambiental de Caicedo 
  • Artistas: Jhon Fredy Montoya y Elizabeth Murillo Velázquez 
  • Ubicación: Parque Educativo de la No Violencia, Caicedo 
  • Título: Reserva de Alegrías 

Frontino 

  • Colectivos: Colectivo Ambiental de Frontino, colectivo Raíces Resilientes 
  • Artista: Mauricio Ramírez Marín “Maral” 
  • Ubicación: Unidad Deportiva La Mandarina 
  • Título: Mujer fluvientre sobre Nobonuco 

San Jerónimo  

  • Colectivo: Mesa Ambiental de San Jerónimo y Guardianes de la Naturaleza 
  • Artista: Gabriel Arturo Bermúdez Díaz 
  • Ubicación: Al lado de la cancha de la Plaza de Mercado de San Jerónimo.  
  • Título: De susurros de agua, una visión del agua que heredamos 

SUROESTE 

Andes 

  • Colectivo: Mesa Ambiental de Andes- MEAMA y colectivo de artistas Andes Pinta 
  • Ubicación: Parque Educativo de Andes 
  • Título: Susurro del agua 

Angelópolis 

  • Colectivos: MIJOS, Colectivo Entre Volcanes y Colectivo Buena Siembre (artistas) 
  • Ubicación: Ciudadela del Saber de Angelópolis 
  • Título: La luz es como el agua 

Támesis 

  • Colectivos: Mesa Ambiental de Támesis, Club de Avifauna de Támesis, Alianza Suroeste. 
  • Ubicación: Casa del Deporte 

Venecia 

  • Colectivos: Mesa Ambiental de Venecia y Mesa Ambiental de la Vereda Villa Silvia 
  • Artista: Ana Milena Estrada 
  • Ubicación: Institución Educativa Uribe Gaviria, sede vereda Villa Silvia  
  • Título: Paraíso 

Concordia 

  • Colectivo: Mesa Ambiental de Concordia 
  • Artista: John Fredy Parra 
  • Ubicación: Escuela Antonio José Restrepo 
  • Título: Las voces de mí tierra 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.