Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Vientos de cambio

"Hace una semana muchos colombianos y colombianas estábamos inundados de emoción, con un nudo en la garganta y los ojos encharcados viendo las imágenes de los “nadies” saliendo contra viento y marea a votar por el cambio..."

Por Alba Lucía Gómez, asesora en la línea Democracia Local de Conciudadanía

Hace una semana muchos colombianos y colombianas estábamos inundados de emoción, con un nudo en la garganta y los ojos encharcados viendo las imágenes de los “nadies” saliendo contra viento y marea a votar por el cambio, en chalupas por los ríos o caminando por las trochas, a caballo, con la frente en alto y la mirada al futuro. Esas personas que puso en escena Francia Márquez y llamaba los “nadies” y de la que tantos se burlaron al no entender su significado, el domingo 19 de junio los vimos en vivo en directo, con dignidad ejerciendo su ciudadanía.

 

Ellos/as, los más pobres y desposeídos, aislados de los centros de poder, atrasados y víctimas eternos de la presencia y acciones de actores armados, en su mayoría, fueron quienes llevaron a la presidencia y vicepresidencia a Gustavo Petro y a Francia Márquez, un triunfo con un reconocido protagonismo de los/as jóvenes y las mujeres, pues su participación electoral marcó el cambio.

 

El cambio político ocurrido en Colombia el 19 de junio es un hecho histórico y trascendental y nuestra tarea como institución será en adelante fortalecer nuestra apuesta por fortalecer la democracia local para que los derechos de los “nadies” sean hechos. Un sueño de futuro compartido donde la vida digna sea posible, que nos una como país en el ideal de lograr reducir brechas de desigualdad, garantizar oportunidades para todos y todas, avanzar en la inclusión y superar el patriarcado.

 

Hoy nos preparamos para recibir de la Comisión de la Verdad su informe final, hoy las víctimas son las protagonistas, ellas que por tantos años han clamado por la verdad, por fin ésta empieza a develarse. Luego de cuatro años de arduo trabajo, recorriendo caminos, atravesando ríos, escuchando multiplicidad de voces, recogiendo informes, 11 valientes Comisionados orientados por el Padre Francisco de Roux presentan a la sociedad colombiana y al mundo su informe, las comprensiones que han construido sobre lo que nos pasó y lo que no se puede repetir.

 

Muchos y muchas sentirán su historia reflejada en el Informe, otros quizás no, y algunos estarán en desacuerdo. Los cierto es que es un aporte enorme en este camino que debemos recorrer para reencontrarnos como una sociedad reconciliada, donde la vida y la dignidad estén por encima de cualquier interés particular.

 

Nosotros, en Conciudadanía, tenemos el compromiso de mantenernos en la tarea que por más de 30 años hemos realizado y que nos hace protagonistas de los cambios: trabajar por una sociedad noviolenta y reconciliada, avanzar hacia la construcción de escenarios de paz; el cuidado de si, el cuidado del otro/a y el cuidado de lo otro, y para ello el Informe Final de la Comisión de la Verdad será un legado invaluable con el que trabajaremos para que sea conocido por muchos ciudadanos y ciudadanas en la perspectiva de No repetición.

 

Nos ratificamos en el compromiso de seguir acompañando los Encuentros de Reconocimiento y Verdad que se vienen dando en los municipios y posibilitando en las víctimas la reconciliación.

 

Al Padre Pacho de Roux, a cada uno de los comisionados/as, a cada uno de los compañeros/as que hicieron parte del equipo de la Comisión infinitas gracias por esta titánica tarea. A ÁNGELA SALAZAR Y ALFREDO MOLANO un reconocimiento especial, hoy no están, pero su huella es imborrable, siempre estarán en nuestra memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.