Desarrollo y fortalecimiento
Siempre en función de la mejora continua
Desarrollo y Fortalecimiento Institucional

Desarrollo y Fortalecimiento Institucional
Desarrollo de estrategias de comunicación para la visibilidad institucional y la difusión de experiencias, contenidos y propuestas institucionales.
Promoción de la Producción y difusión de conocimiento mediante estudios e investigaciones, sistematización de experiencias, desarrollo de materiales pedagógicos y otras formas de construcción y promoción conocimiento relacionado con las líneas temáticas y los territorios.
Fortalecimiento del talento humano y la democracia interna mediante la revisión permanente y puesta en marcha de las políticas de bienestar laboral y el apoyo a la formación superior y continua del equipo humano.
Desarrollo y mejoramiento continuo de procesos de planificación, seguimiento y evaluación de planes y proyectos realizados por la institución.
Fortalecimiento de la gestión financiera a través de la gestión permanente de proyectos o propuestas institucionales con organismos y entidades del orden nacional e internacional.
Fortalecimiento de la gestión administrativa mediante el mejoramiento continuo del sistema de PME, capacitación y formación al personal, revisión y actualización de las políticas y procedimientos institucionales.
Actualización del sistema de gestión documental, y del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Procesos y proyectos



Galería
Noticias relacionadas

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…