Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias

El Centro de Economía Circular e Innovación Tecnológica -CECIT-
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Por: Gloria Durango. La pandemia trastocó nuestras vidas de maneras inimaginables,

La Vereda El Olivo, del municipio de San Luis, y su Plan de Vida
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Por: Junta de Acción Comunal El Olivo “Con esta iniciativa siento

La articulación de reservas naturales de la sociedad civil en el Suroeste de Antioquia, el caso de la Corporación VerdeAgua
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica El Suroeste de Antioquia cuenta con siete áreas protegidas regionales y un

La mujer campesina como símbolo de resistencia territorial: una mirada desde el oficio de la arriería y la permanencia en el territorio
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Por: Lina María Osorio, Irene Perfetti Salazar, María Gianelli Montoya García y

Narrar en imágenes un territorio posible
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Una de las propuestas ganadoras de la segunda convocatoria: “Iniciativas ciudadanas por

Las voces del agua en San Jerónimo, Occidente antioqueño
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Por: Mesa Ambiental de San Jerónimo San Jerónimo, ubicado en el Occidente

Acueductos Salvaguarda, principales cambios, logros y dificultades
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Por: Nelson Restrepo. Coordinador Línea Ciudadanía Ambiental. Durante los meses de mayo,

Concejalas y alcaldesas electas del Occidente y Suroeste de Antioquia se reunieron en Medellín para analizar la situación de violencia contra las mujeres
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Un total de 38 mujeres electas a concejos y cuatro mujeres electas

El proyecto: “Tejiendo Ciudadanía” recibió reconocimiento internacional como buena práctica de participación ciudadana
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Momento de entrega del reconocimiento, el cual fue recibido por Juan Fernando

En San Jerónimo se realizó el encuentro final del proyecto: Voces Femeninas para la Paz
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias El pasado 12 de septiembre, en el marco del Festival Con-ciudadanía del Occidente, se

Mujeres políticas, una vida no tan fácil
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Alba Lucía Gómez Zuluaga Asesora temática Corporación Conciudadanía “Si una mujer entra a la

Comportamiento electoral de Antioquia y Medellín en las elecciones a los cuerpos colegiados de representación
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias ¿Quieres conocer cómo ha votado Antioquia y Medellín? Te invitamos a leer este análisis

El 17 de agosto será la clausura del proyecto Salvaguarda: un homenaje al agua y sus cuidadores
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Este jueves 17 de agosto de 2023 se llevará a cabo el

Plan de Vida Veredal: un tejido comunitario
En las montañas de Antioquia, en el corazón de la Reserva Forestal Protectora Regional La Tebaida del municipio de San Luis, se encuentra la vereda El Olivo; un territorio habitado por hombres y mujeres campesinas quienes…

ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VERDAD Y PARA LA VIDA
Este lunes 10 de julio en el Museo de Arte Moderno de Medellín, se realizarán dos jornadas en el marco de la Conmemoración del 1er año de entrega del Informe Final de
la Comisión de la Verdad…

El Oriente antioqueño ratifica su compromiso con la paz
Más de 170 personas, integrantes de organizaciones sociales e instituciones del Oriente de Antioquia, participamos el 9 de junio de 2023, en el municipio de Marinilla, en la Cumbre la Cumbre Subregional sobre Seguridad…

¡Estas son las iniciativas seleccionadas en el concurso de iniciativas ciudadanas por la paz y la democracia de género!
Acta por medio de la cual se seleccionan las propuestas ganadores del segundo concurso de iniciativas ciudadanas por la paz y la democracia de género…

Un encuentro con la diversidad
Nuevamente la vida y mi trabajo en la Corporación Conciudadanía me regalan la oportunidad de viajar a Berlín – Alemania, del 23 al 26 de mayo para participar en un bellísimo evento de mujeres provenientes de los cinco…

No nos van a regalar la paz
Escribo estas líneas en medio de dos sensaciones contrarias, de esas que nos mantienen el asombro en Colombia; por un lado, la desconexión con la paz anhelada del Congreso de la República que negó la incorporación en el Plan…

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…

Conciudadanía ya abrió la convocatoria para iniciativas que le apuesten a la paz y a la democracia de género en Antioquia
A partir del 15 de mayo y hasta el 11 de junio de 2023 estará abierta la convocatoria para el concurso “Iniciativas ciudadanas por la paz y la democracia de género” realizado por Conciudadanía, con el apoyo financiero de Pan para el Mundo…

Conoce las obras ganadoras del Festival de Murales Susurros del Agua
Ya fueron seleccionados los tres murales ganadores del concurso del Festival de Murales Susurros del Agua, que fue impulsado desde febrero de 2023 por Conciudadanía y Horizont3000 en el marco del proyecto Salvaguarda…

Te invitamos a elegir la mejor obra del Festival de Murales Susurros del Agua
Hasta el domingo 7 de mayo estará abierto en la página de Facebook de Conciudadanía las votaciones para elegir el mejor mural del Festival de Murales Susurros del Agua. Allí las personas podrán elegir su obra favorita entre los doce…

Participar para transitar hacia el cambio
La Constitución del 91 desarrolló el concepto de “soberanía popular” y le dio un lugar relevante a la ciudadanía en la toma de las decisiones públicas que les afecta como habitantes de un territorio.

Alianzas para la seguridad Humana: un aporte a la paz, mediante el fortalecimiento de las actividades productivas en Dabeiba e Ituango
La Corporación Conciudadanía finalizó el proyecto: “Alianzas para la Seguridad Humana: Paz, Estabilidad y Desarrollo”, en el cual fue socio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, para los municipios de…

El cuidado de la vida como imperativo ético y político
La pandemia del covid19 nos recordó que lo más seguro es la incertidumbre, que estamos llenos de cosas inútiles, que tenemos más de lo que necesitamos, que la vida no es más que es un suspiro y que es, dolorosamente, frágil…

Cuidar la vida de líderes y lideresas
Cuidar la vida es cuidar la democracia, cuando un líder o lideresa social es asesinada, nuestra democracia se pone en riesgo. En el año 2021, según cifras de Indepaz, fueron asesinados 168 líderes y lideresas en el país –26 de ellas…

Cuidadores de la vida, actores de cambio y territorios en reconciliación
Colombia es actualmente un laboratorio de paz para el mundo, y uno de nuestros principales aportes es la noción de que la paz solo es posible si se aborda desde un enfoque territorial. Hoy, las subregiones de Oriente, Occidente…

Colombia: país de páramos
Conciudadanía trabaja en el área de influencia del 13% de los páramos y complejos de páramos existentes en Colombia, esta riqueza natural sustenta la vida de más del 80% de la población de Antioquia (Páramo Sonsón en el suroriente de…

Cuidar los recursos públicos
Cuidar la vida es cuidar los bienes y recursos públicos. En Colombia la pobreza y la desigualdad se incrementan cada año, a pesar de que el país continúa una senda de crecimiento económico, la corrupción es una de las…

Colectivo Memorias que Unen de San Luis y La Corototeca
El Colectivo de San Luis, Memorias Que Unen, cuida la vida cuidando la Memoria, su Corototeca es la estrategia para hacerlo. Este lugar que contiene la memoria viva del conflicto y la resistencia de los sanluisanos se ha convertido en…

Patrimonio natural: Reserva Forestal Protectora Regional La Tebaida
En la Antioquia profunda, entre los municipios de San Carlos y San Luis en la subregión del Oriente, se encuentra la Reserva Forestal Protectora Regional La Tebaida, la cual cuenta con un área aproximada de 7.414,89 hectáreas y la…

Cuidar a las juventudes
Los y las jóvenes son fuerza, energía, creatividad y potencialidad. Representan la esperanza de una sociedad mejor, de un futuro diferente, por lo que es fundamental superar su estigmatización, escuchar su voz, reconocer sus formas de…

Festivales por el Cuidado de la Vida
Los Festivales por el Cuidado de la Vida son encuentros supramunicipales en el que los colectivos se destacan y apropian de su rol como cuidadores de la vida en sus territorios. En estos espacios asumen con más protagonismo su…

Conoce el Parque Natural Regional Corredor de Las Alegrías
Las áreas protegidas tienen este nombre porque albergan un patrimonio natural que debemos cuidar, no solo los habitantes del área de influencia, sino la sociedad en su conjunto, porque sus servicios ecosistémicos sustentan la vida…

Cuidarnos entre las mujeres
Cuidarnos entre nosotras y proteger la vida de las mujeres es un gran reto que tenemos como sociedad, en particular en Antioquia donde según cifras del Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Gobernación, en el 2021 se…

¿Conoces el Bosque de La Memoria en Caicedo?
En la vereda La Anocozca, del municipio de Caicedo, el Colectivo de La Noviolencia sembró un bosque en homenaje a las víctimas del conflicto armado. Este proceso es particular puesto que los ejercicios de memoria y construcción de paz que…

Cuidar las cuencas hidrográficas
Donde brotan las aguas, nace un árbol, crece una especie y habita el ser humano; todo lugar en la tierra hace parte de una cuenca hidrográfica, por eso todos y todas tenemos la responsabilidad de cuidarlas en el espacio que…

Ser buenos montañeros
Adoptar al monte, un trozo de monte y todo lo que vive en él es muy importante. También podría decir: crear un monte o un trozo de monte y darle vida a todo lo que se pueden regenerar, porque lo que hoy es jardín…

Conoce las 10 iniciativas ciudadanas por el cuidado y protección del patrimonio natural, que serán beneficiadas con cuatro millones de pesos cada una
Ya fueron seleccionadas las 10 iniciativas ciudadanas que recibirán 4 millones de pesos cada una para el fortalecimiento de las capacidades de mesas y colectivos ambientales, en especial aquellos que impulsen…

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación
Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil…

Reflexiones sobre la participación de las mujeres Salvaguarda en la gestión ambiental
Salvaguarda es un proyecto innovador que tiene el objetivo de fortalecer una ciudadanía ambiental proactiva. El proyecto está siendo ejecutado por HORIZONT3000 y Conciudadanía desde el 2020, es financiado por la Unión Europea…

Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria 2023 y eligió nuevo Consejo de Dirección de la entidad
El 4 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Socios y Socias de la Corporación Conciudadanía en el Hotel Tryp de Medellín, en la cual se presentó el Informe de Gestión del año 2022 y se plantearon las proyecciones del…

Informe de Control social Plan de Compensación por la Pérdida de Biodiversidad Autopista Pacífico 1.
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Próximamente, descarga el informe completo, aquí. Lo más reciente Mantente actualizado/a Suscríbete

Inicia “Susurros del agua”, un festival de murales por el cuidado del patrimonio natural y del agua
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica Desde la última semana de febrero y hasta mayo de 2023, doce

Conciudadanía se reunió en Medellín con cerca de 60 organizaciones y colectivos que trabajan en las subregiones del Oriente, Occidente y Suroeste del departamento de Antioquia
Durante el 16 y 17 de febrero de 2023, se llevó a cabo en el Hotel Tryp de Medellín el Encuentro Departamental de Ciudadanías Activas por el Cuidado de la Vida. Este evento, organizado por la Corporación para la Participación Ciudadana Conciudadanía, tuvo como principal objetivo…

La minería en Antioquia durante el Gobierno de Petro
El Gobierno de Gustavo Petro, convirtió a Antioquia en el principal escenario de debate del país en materia de minería; y tiene sentido porque en Antioquia se explota más de la mitad del oro, y sus metales asociados, que se extrae al año…

Cuadro Resumen información Secop I y II, Mapa Inversiones y auditores ciudadanos Proyectos priorizados con recursos del SGR municipio de Buriticá años 2021-2022 y 2019-2020 (consultados a noviembre 17 de 2022)
Noticias Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana Noticias Conciudadanía Comunica En el año 2022 se realiza el convenio “Aumento de la responsabilidad

Caminos de reconciliación
Otra vez calculé el lugar más al oriente del planeta donde iría a dormir: Viena, en Austria, sería la ciudad más al oriente esta vez. Sucede que cuando viajo me intereso en situarme en el globo y sentirlo palpitar desde los lugares…

Mediante encuentros departamentales y subregionales en el Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia, Conciudadanía cerrará actividades para el año 2022
La Corporación Conciudadanía se encuentra en la recta final de sus actividades para el año 2022, avanzando en acciones de carácter departamental y subregional en cada una de sus tres líneas temáticas: Paz y Reconciliación…

Las juventudes son la fuerza que catapulta el cambio en Colombia
Históricamente las grandes transformaciones en el país se han logrado como consecuencia de movilizaciones ciudadanas, como fue el caso de “La séptima papeleta” impulsada por jóvenes estudiantes universitarios…

Conciudadanía es condecorada por la Asamblea Departamental de Antioquia con la orden al mérito: Mariscal Jorge Robledo en grado plata
La Corporación Conciudadanía fue condecorada por la Asamblea Departamental de Antioquia con la orden al mérito cívico y empresarial Mariscal Jorge Robledo en grado plata; un reconocimiento por sus 31 años de aportes a la democra…

En Andes, el Acueducto Veredal Cedrón Crucero, estrenó tanque de almacenamiento de agua, gracias al proyecto Salvaguarda
Habitantes de la vereda Cedrón Crucero del municipio de Andes participaron en la entrega de las obras de mejoramiento del acueducto, realizadas en el marco del proyecto Salvaguarda, y las cuales comprenden: la instalación…

50 líderes sociales de todo el país se embarcarán en una «Caravana por la memoria» que recorrerá Antioquia
El Centro Nacional de Memoria Histórica, en asocio con el Museo Casa de la Memoria, la Gobernación de Antioquia y Conciudadanía, lidera este recorrido en el que diferentes procesos de construcción social…

Diálogos entre mujeres para establecer puentes intergeneracionales
Hace unos días, me encontraba en un taller con mujeres de un municipio del Oriente antioqueño cuando, en medio de la conversa sobre las brechas históricas de género y las desigualdades entre las mujeres y los hombres…

Llamado urgente
La Mesa de Derechos Humanos y Atención Humanitaria del Oriente Antioqueño, de la cual hace parte Conciudadanía, lamenta la muerte de cada uno de los agentes de nuestra Policía Nacional que han sido asesinados en los últimos días.

Organizaciones sociales de la República El Salvador visitaron Colombia para conocer algunas de las experiencias de participación ciudadana de Conciudadanía
Durante la semana del 25 al 29 de julio de 2022, una delegación de tres organizaciones de proveniente de la República de El Salvador, llamadas: Fundesyram, Horizont3000 Centroamérica y la Colectiva Feminista.

¡Conciudadanía abre nueva convocatoria para Iniciativas Ciudadanas por la Paz y la Democracia de Género!
En el marco del proyecto “Paz, Reconciliación y Fortalecimiento de la democracia participativa en Antioquia, Colombia”, se financiarán 40 iniciativas ciudadanas con un millón de pesos cada una, en el Suroeste, Oriente y Occidente del departamento antioqueño.

Con más pluralidad y movimiento, Conciudadanía renueva su imagen
En el marco de la celebración de los 30 años de Conciudadanía, desde el año 2021 la Corporación se embarcó en el proyecto de soñar la modernización de su identidad gráfica institucional, de manera que pudiera “hacer clic” con nuevos y diversos públicos.

Conciudadanía y colectivos locales realizaron encuentros en 16 municipios del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia para que sus habitantes se reunieran y recibieran el Informe Final de la Comisión de la Verdad, llamados “Hablando de Verdad”
El martes 28 de junio de 2022, la Comisión de la Verdad presentó al país y al mundo el Informe Final sobre el conflicto armado en Colombia, el cual es uno de los resultados más importantes ocurridos en Colombia.

Vientos de cambio
«Hace una semana muchos colombianos y colombianas estábamos inundados de emoción, con un nudo en la garganta y los ojos encharcados viendo las imágenes de los “nadies” saliendo contra viento y marea a votar por el cambio…»

A la guerra decimos nunca más
Nuestro objetivo es que la vida en su integralidad sea la meta que nos guíe, que nuestra juventud no muera en medio de un conflicto que se ha vestido de cuanto uniforme y grupo ha recorrido estas montañas y ríos, que a nuestra niñez no se le arrebaten más a sus padres y a sus madres, que todo tipo de violencia, ya sea ambiental, política o de género sea erradicada de nuestro Oriente.

Convites ciudadanos por el agua: una fiesta por el cuidado de la vida en los territorios
En el marco del proyecto: “Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia: Salvaguarda”, Conciudadanía se ha propuesto innovar en los procesos de participación – acción- de los actores sociales, mesas y colectivos…

En Medellín se realizó el II Encuentro Departamental de Cuidadores de la Vida de Antioquia
Entre el jueves 16 y viernes 17 de junio, se realizó en Medellín el II Encuentro Departamental de Cuidadores de la Vida en la ciudad, el cual fue organizado por la línea de Paz y Reconciliación de la Corporación Conciudadanía.

Flor Gallego, lideresa social de El Carmen de Viboral, es una de las #VocesQueTransforman Colombia
Flor Gallego, lideresa social de El Carmen de Viboral, es una de las #VocesQueTransforman Colombia. Hoy, invitamos a abrazar nuestros líderes y lideresas sociales, por creer en el cambio y perseverar en la consecución de un país más justo y equitativo, donde la vida -en todas sus formas- sea sagrada.

Conciudadanía, mediante el proyecto Salvaguarda, entregó a la comunidad de La Lejía, en Andes – Antioquia, las obras de mejoramiento del acueducto veredal
El proyecto Salvaguarda con el financiamiento de la Unión Europea en Colombia, la Cooperación Austríaca para el Desarrollo y DKA Austria, acompaña el mejoramiento de la infraestructura y el fortalecimiento organizacional…

Fredy Morales, líder social de San Rafael, es una de las #VocesQueTransforman a Colombia
Fredy Morales, líder social del municipio de San Rafael, #OrienteAntioqueño, es una de las #VocesQueTransforman positivamente a Colombia. Hoy, invitamos a abrazar nuestros líderes y lideresas sociales, por creer en el cambio y perseverar en la consecución de un país más justo y equitativo, donde la vida -en todas sus formas- sea sagrada.

Participación política de las mujeres en Colombia ¿Qué tanto se han cumplido los derechos constitucionales en el fortalecimiento de nuestra democracia?
La participación de las mujeres de forma equitativa, desde la igualdad y goce pleno de garantías, se concibe como un derecho humano y fundamental que debe materializarse en todos los ámbitos de la vida. Así está establecido en diferentes marcos normativos internacionales y en nuestro país se ha traducido en diferentes acciones que han buscado hacer efectivos dichos derechos. Sin embargo, se puede afirmar que, a pesar de algunos avances, hoy sigue siendo preocupante la existencia de altos niveles de subrepresentación y baja participación de las mujeres en el país y en el mundo. De acuerdo con estadísticas de la ONU “la representación política de las mujeres en el mundo se ha duplicado en los últimos 25 años. Sin embargo, esto apenas representa una mujer de cada cuatro personas en los parlamentos, dejando más de tres cuartos de los escaños ocupados por hombres. Las mujeres siguen estando considerablemente subrepresentadas en los puestos políticos más altos” .

Emma Lucía Londoño, lideresa de Santa Fe de Antioquia, es una de las #VocesQueTransforman a Colombia
Emma Lucía Londoño es lideresa social en el municipio de Santa Fe de Antioquia, #OccidenteAntioqueño, es una de las #VocesQueTransforman positivamente a Colombia. Hoy, invitamos a abrazar nuestros líderes y lideresas sociales.

Arte, educación, reforestación, cuidado de senderos, protección de la fauna y más, son las apuestas ganadoras de la convocatoria: “Iniciativas ciudadanas de protección y Cuidado del Patrimonio Natural 2022″
La Corporación Conciudadanía extiende sus felicitaciones a los y las participantes ganadores de la segunda versión de la convocatoria “Iniciativas Ciudadanas de Cuidado y Protección del Patrimonio Natural 2022.»

¡Ya tenemos los resultados! Estas son las propuestas ganadoras de la convocatoria de “Iniciativas Ciudadanas de Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”
Felicitaciones a nuestros participantes y ganadores de las «INICIATIVAS CIUDADANAS DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL». ¡Ya tenemos resultados!

Colombia requiere una democracia, con mayor independencia y equilibrio entre los poderes públicos
Para que una democracia no se degenere y termine en absolutismo o en autocracia, régimen político en el que una persona gobierna con un poder sin limitarse para promulgar y modificar las leyes a su antojo; es fundamental que exista la separación de poderes.

El cuidado de la vida para construir cambios culturales para la Paz
Desde hace un tiempo la Línea de Paz y Reconciliación de la Corporación Conciudadanía, se viene preguntando sobre cuál es la estrategia pedagógica, el paradigma o la forma de encaminar los procesos.

Juventudes diversas por la vida
Las juventudes del país estamos atravesando una serie de retos relacionados con la participación e incidencia en espacios de decisión, pero también con la crisis climática y la devastación que como sociedad hemos ocasionado al planeta Tierra.

Evelio Giraldo, líder social del municipio de Cocorná, es una de las #VocesQueTransforman
Evelio Giraldo, líder social en el municipio Cocorná, #OrienteAntioqueño, es una de las #VocesQueTransforman positivamente a Colombia.

Doris Blandón, lideresa del municipio de Fredonia, es una de las #VocesQueTransforman
Doris Blandón, lideresa social en Fredonia, Suroeste antioqueño, es una de las #VocesQueTransforman positivamente a Colombia. Hoy, invitamos a abrazar nuestros líderes y lideresas sociales, por creer en el cambio y perseverar en la consecución de un país más justo y equitativo.

La Alcaldía de Titiribí y Conciudadanía crearon la escuela de liderazgo: “Tejiendo Ciudadanía”
La Alcaldía de Titiribí y la Corporación Conciudadanía, realizaron una alianza interinstitucional para la implementación de una escuela de liderazgo, proyecto que se ha denominado: “TEJIENDO CIUDADANÍA”.

Ampliación de plazo de entrega de propuestas de Iniciativas Participativas de Cuidado y Protección del Patrimonio Natural y cambios en el cronograma
La Corporación Conciudadanía informa que considerando las afectaciones que el Paro Armado del Clan del Golfo ha generado en la vida cotidiana de los pobladores de los municipios de las subregiones.

Daniel Palacio, líder ambiental de Santa Fe de Antioquia, es una de las #VocesQueTransforman
Daniel Palacio Morales es una de las #VocesQueTransforman positivamente a Colombia. Hoy, invitamos a abrazar nuestros líderes y lideresas sociales, por creer en el cambio y perseverar en la consecución de un país más justo y equitativo.

Consejos Territoriales de Paz: actores clave para implementar los Diálogos de Verdad para la Reconciliación en el Oriente antioqueño
El pasado sábado 23 de abril de 2022, en el municipio de Sonsón, la Corporación Conciudadanía y el Consejo Provincial de Paz del Oriente antioqueño, se reunieron con los Consejos Territoriales de Paz.

Defendemos la Constitución, la democracia y las víctimas
Las organizaciones de Viva la Ciudadanía Antioquia que hacemos parte de la Federación Antioqueña de ONG expresamos nuestro respaldo al llamado que ésta realiza al Comité Intergremial de Antioquia.

Conciudadanía, por medio del proyecto Salvaguarda, abre convocatoria para la segunda versión de las “Iniciativas Ciudadanas para el Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”
El proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por HORIZONT3000 y la Corporación Conciudadanía, con el financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo.

Experiencias en agroecología y gestión comunitaria del agua de El Salvador -Centroamérica-, alimentan el conocimiento de Conciudadanía
En el marco de la estrategia de gestión del conocimiento del proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, financiado por la Unión Europea en Colombia.

Agenda de movilizaciones 9 de abril en Antioquia: Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
La siguiente es la recopilación de las distintas actividades que se realizarán en algunos municipios del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

La Corporación Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria y estos fueron algunos de sus principales resultados del año 2021
El pasado 16 de marzo Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria, en la se presentó el balance general del trabajo realizado en el 2021, los estados financieros de la entidad, el informe del Consejo de Dirección.

Velar por el respeto de las reglas electorales es cuidar la Democracia
Uno de los pilares del Estado Social y Democrático de Derecho radica en la existencia de normas electorales claras y autoridades competentes y autónomas que las hagan valer.

“No se lo dé a cualquiera”, el llamado de organizaciones de mujeres en Antioquia a respaldar las candidaturas femeninas y con enfoque de género
Este 13 de marzo “#NoSeLoDéACualquiera”, es la consigna a la cual se han sumado organizaciones y colectivos y sociales de más de 25 municipios del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia.

Participación política de las mujeres en Colombia: ¿Qué tanto se han cumplido los derechos Constitucionales en el fortalecimiento de nuestra Democracia?
La participación de las mujeres de forma equitativa, desde la igualdad y goce pleno de garantías, se concibe como un derecho humano y fundamental que debe materializarse en todos los ámbitos de la vida.

Alianza de organizaciones sociales y empresariales realiza Foro con candidatos al Congreso del Oriente antioqueño
En el marco de la campaña “Voto consciente e informado” que adelantan, en el Oriente Antioqueño, la Corporación Empresarial del Oriente, Asocolflores, Prodepaz, Fusoan y Conciudadanía, se realizó el Foro Subregional con candidatos.
Agenda #8M en Antioquia: Día Internacional de los Derechos de las Mujeres
Compartimos la agenda de movilización para este #8M #DíaInternacionalDeLosDerechosDeLaMujer en distintos municipios de Antioquia.

Conciudadanía, por medio del proyecto Salvaguarda, abre convocatoria para la segunda versión de las “Iniciativas Ciudadanas para el Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”
El proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por HORIZONT3000 y la Corporación Conciudadanía, con el financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo, invita a las comunidades del Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño, a participar en la convocatoria de la segunda cohorte de “Iniciativas Ciudadanas para el cuidado y Protección del Patrimonio Natural”.

Experiencias en agroecología y gestión comunitaria del agua de El Salvador -Centroamérica-, alimentan el conocimiento de Conciudadanía
En el marco de la estrategia de gestión del conocimiento del proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, financiado por la Unión Europea en Colombia, entre el 28 de marzo y el 04 de abril de 2022 se realizó un intercambio de experiencias en la República de El Salvador, entre el equipo de Conciudadanía y diversas organizaciones de la sociedad civil del país centroamericano, que son acompañadas por Horizont3000, DKA y la Agencia Austriaca para el Desarrollo.

Foro con candidatos del Oriente al Congreso de la República – 2022
Compartimos las palabras de Benjamín Cardona Arango, socio cofundador de Conciudadanía y líder social en el Oriente antioqueño, sobre el contexto actual de esta subregión en materia de derechos humanos.

Conciudadanía ya inició obras para el mejoramiento de 11 acueductos comunitarios del Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño que beneficiarán a más de 5.000 personas
La Corporación Conciudadanía, por medio del proyecto #Salvaguarda, ya inició obras en once de los 20 acueductos comunitarios que, durante el 2022, serán beneficiados con mejoras en su infraestructura.

Informe de Derechos Humanos del Oriente antioqueño, prende las alertas sobre el incremento de homicidios, desapariciones y el aumento de la presencia de grupos armados ilegales en los 23 municipios de esta subregión
La Mesa de Derechos Humanos del Oriente Antioqueño, de la cual hace parte la Corporación Conciudadanía, presentó el Informe Anual sobre la situación Humanitaria en el Oriente Antioqueño 2018 -2021.

Consejos Territoriales de Paz: actores clave para implementar los Diálogos de Verdad para la Reconciliación en el Oriente antioqueño
El pasado sábado 23 de abril de 2022, en el municipio de Sonsón, la Corporación Conciudadanía se reunió con los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia –Conpaz- de la Zona Páramo y de la Provincia de la Paz, del Oriente Antioqueño, con el objetivo de invitarles a que estas organizaciones incluyan dentro de sus agendas locales, la metodología de Diálogos de Verdad para la Reconciliación en sus municipios, con las respectivas características territoriales de cada uno.

Encuentro por la Verdad y la Reconciliación
El domingo 12 de diciembre en el municipio de San Luis se realizó el Encuentro por la Verdad y la Reconciliación en el marco de la conmemoración de los 22 años de la toma guerrillera que se dio el 11 de diciembre de 1999.

“No se lo de a cualquiera”, el llamado de organizaciones de mujeres en Antioquia a respaldar las candidaturas femeninas y con enfoque de género
Este 13 de marzo “#NoSeLoDéACualquiera”, es la consigna a la cual se han sumado organizaciones y colectivos y sociales de más de 25 municipios del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia, con el objetivo de hacer una pedagogía electoral, especialmente orientada a las mujeres, con la cual se busca reivindicar “el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas”. Se trata de resaltar la participación política de las mujeres en el país, como una forma también de conmemorar el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

La Corporación Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria y estos fueron algunos de sus principales resultados del año 2021
El pasado 16 de marzo Conciudadanía realizó su Asamblea Anual Ordinaria, en la se presentó el balance general del trabajo realizado en el 2021, los estados financieros de la entidad, el informe del Consejo de Dirección, además de un análisis del contexto electoral que vive el país, con el propósito de brindar mayores herramientas a la Asamblea para el direccionamiento estratégicamente la Corporación.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL SR. FREDY MORALES LÍDER SOCIAL Y AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL, E INVESTIGACIÓN SOBRE AUTORES DE LAS AMENAZAS QUE HA RECIBIDO.
Desde Conciudadanía expresamos nuestra preocupación por el respeto a las garantías de la vida, la participación y demás derechos del líder social, cultural y ambiental FREDY MORALES, del municipio de San Rafael.

TOTAL REPUDIO AL ASESINATO DEL PROFESOR MARIO JOHNATHAN PALOMINO SALCEDO
La Mesa de Derechos Humanos y Atención Humanitaria del Oriente Antioqueño rechaza y repudia el asesinato del profesor Mario Johnathan Palomino Salcedo, ocurrido en la noche del 17 de enero de 2022.

Ejercicio de control social y seguimiento a recursos de regalías en Buriticá, arroja alertas sobre la asignación de contratos de ejecución a asociaciones de municipios
Mediante una alianza, la Corporación Conciudadanía y la Corporación Transparencia por Colombia, realizaron el “Informe de control social y seguimiento a recursos del Sistema General de Regalías en el municipio de Buriticá, Bienio 2019 – 2020”

Jaime Jaramillo Panesso: Un himno a la paz hecho vida (10 de noviembre 1937 – 21 de noviembre de 2020)
Cuando la palabra “empatía” toma cuerpo y acción, es necesario remitirse a uno de los grandes humanistas y defensores de la paz que ha tenido Colombia: Jaime Jaramillo Panesso.

Agenda en Antioquia del 25 de noviembre: Día de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer
En el Día de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer, compartimos algunas de las acciones que se realizan en el Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia durante esta jornada.

En 12 municipios de Antioquia, Mesas y Colectivos Ambientales realizan Convites Ciudadanos por el Agua
Durante los meses de noviembre y diciembre, el proyecto Salvaguarda, desarrollado por Conciudadanía y HORIZONT3000 con el apoyo financiero de la Unión Europea, acompañará a diferentes mesas y colectivos ambientales en la realización de los Convites Ciudadanos por el Agua.

Amparo Saldarriaga Kinklert: Una oda al desarrollo rural en Colombia
Amparo es una mujer fuerte, amorosa e independiente nacida en Medellín en 1951, hija de Jorge y Blanca, quienes llegaron a la ciudad huyendo de la violencia, liberal-conservadora desde el Suroeste antioqueño.

Comunicado público del Pacto por la Construcción de Paz Territorial
Desde el Pacto por la Construcción de Paz Territorial en el Oriente Antioqueño rechazamos los actos de violencia ocurridos en nuestro territorio y manifestamos nuestra apuesta en defensa de la vida y la construcción de un territorio pacífico.

Conoce las fotografías ganadoras del concurso: “Conciudadanía, una historia de participación”
El 20 de octubre durante la noche de celebración del evento “Conciudadanía, 30 años tejiendo democracia”, se realizó la premiación del concurso de fotografía: “Conciudadanía, una historia de participación”

El Consejo de Cuenca del río Negro se fortalece contando su experiencia
En el marco de la Semana Ambiental de la Universidad Católica de Oriente, el Consejo de Cuenca del río Negro tuvo participación presentando su experiencia, logros y retos que tendrán hasta 2024, tiempo que dura su período.

Jaime H. Díaz Ahumada: Un luchador acorazado con paz
Luchar no es sinónimo de violencia. Hoy la historia de la humanidad ha demostrado que se puede ser un luchador sin levantar un puño. Este es el caso de Jaime H. Díaz.

Archivado el proyecto Quebradona, es momento de un nuevo marco jurídico que priorice la voluntad de la ciudadanía sobre los usos del suelo
La Corporación Conciudadanía felicita a las organizaciones de la sociedad civil que confluyen en la #AlianzaSuroeste #SalvemosalSuroeste por su movilización, por el ejercicio de participación ciudadana que han desarrollado en pro del cuidado y la defensa.

ORGANIZACIONES SOCIALES DEL ORIENTE RECHAZAN LAS AMENAZAS CONTRA LA LIDERESA FLOR GALLEGO HERNÁNDEZ Y PIDEN A LAS AUTORIDADES GARANTÍAS PARA SU VIDA, DIGNIDAD Y TRABAJO SOCIAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Flor Gallego Hernández es una reconocida y apreciada lideresa que ha dedicado gran parte de su vida a trabajar por la defensa y respeto a los derechos humanos del Oriente antioqueño y una activa participante de procesos sociales.

Con un evento académico y una Feria de experiencias de participación, Conciudadanía celebró sus 30 años
Conciudadanía celebró, el pasado 20 y 21 de octubre en el Hotel Tryp de la ciudad de Medellín, su aniversario #30, desde su fundación en 1991.Este evento se realizó con la participación de líderes y lideresas de más de 30 municipios de Antioquia.

En las subregiones del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia celebramos 30 años de acompañamiento constante
En el marco de la celebración de los 30 años de la Corporación para la Participación Ciudadana – Conciudadanía, esta entidad realizó los encuentros: “Tejiendo Democracia”, en el Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño.

Una alianza subregional por la hermandad ambiental en el Suroeste antioqueño
Desde el año 2020 la línea de Ciudadanía Ambiental de la Corporación Conciudadanía, mediante el proyecto Salvaguarda: Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado en el Suroeste, Occidente y Oriente de Antioquia…

Con un evento académico y una feria de experiencias innovadoras de participación ciudadana, Conciudadanía celebrará sus 30 años de existencia
El miércoles 20 y el jueves 21 de octubre, la Corporación para la Participación Ciudadana -Conciudadanía, celebrará 30 años de nacimiento y trabajo continuo en Antioquia y para hacerlo desarrollará un evento…

El Consejo del río Samaná Norte en pro del bienestar de su cuenca hidrográfica
Este es un Consejo que en su primera conformación participó en la elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica –POMCA- que lleva su nombre, y de cuyo territorio hacen parte algunos municipios.

Consejo de cuenca de Samaná Sur, preparándose para sus labores
Conciudadanía y la Corporación Autónoma Regional para las cuencas de los ríos Negro y Nare – Cornare, establecieron una alianza para reconformar siete consejos de cuenca en el área de influencia de la CAR.

15 de octubre: Día Internacional de las Mujeres Rurales
El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemoración que se establece por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución 62/136, del 18 de diciembre de 2007.

Alerta Democracia en Riesgo: Impunidad para la fuerza pública y criminalización de la protesta social
Los acontecimientos políticos de los últimos años en Colombia han revelado la persistencia de un problema de larga data en nuestro país: la vulneración continuada del derecho constitucional a la protesta pacífica.

En el municipio de San Luis, subregión del Oriente, se da inicio a los Festivales de la Memoria y por la Verdad que se realizarán en Antioquia
Durante los meses de septiembre y octubre de 2021 se llevarán a cabo los Festivales de la Memoria y la Verdad para la Reconciliación en el Oriente, Suroeste, Occidente de Antioquia y en el Valle de Aburrá.

Concurso de fotografía «Conciudadanía, una historia de participación»
El Concurso de Fotografía, “Conciudadanía, una historia de participación”, se realiza en el marco de la celebración de los 30 años de creación de la Corporación Conciudadanía.

Galería fotográfica Feria de mujeres Salvaguarda
Cerca de 70 mujeres pertenecientes a mesas y colectivos ambientales de 33 municipios del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia y que hacen parte del Proyecto Salvaguarda, se reunieron en encuentros subregionales.

En siete municipios del Suroeste celebraremos la Semana por la Paz entre el 5 y el 12 de septiembre
Constantemente relacionamos la palabra paz con un estado de armonía absoluta, casi perfecta. Imaginamos un completo equilibrio entre las partes de un todo y tendemos a pensar que es la ausencia total de conflicto.

Material pedagógico sobre los Consejos de Cuenca
En este espacio podrás tener a la mano una variedad de material pedagógico sobre los Consejos de Cuenca, una instancia de participación ciudadana para la ordenación, planificación y seguimiento a la gestión del agua en los territorios.

Guía para el uso y comprensión del Mapa de Regalías
Esta es una guía para la comprensión del Mapa de Regalías, realizado por Trasnparencia por Colombia. Una herramienta para una herramienta creada para que la ciudadanía haga control social y seguimiento a la inversión pública…

¿Quieres saber cómo se invierten las regalías en Colombia?
¿Cómo una comunidad, un líder o una lideresa, un estudiante, un funcionario público o cualquier persona puede acceder a la información y disponibilidad de datos en el sector extractivo? ¿Por qué es esto importante?

¿Qué tienen por decir las FARC-EP sobre el secuestro y asesinato de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri?
Antioquia es el departamento de Colombia más golpeado por el secuestro. El 20% de las 37.165 víctimas de este delito, registradas en el país entre 1958 y 2018, corresponden a esta región, según el Observatorio de Memoria Conflicto.

El Consejo de Cuenca del río Arma construye su Plan de Acción
El miércoles 28 de julio de 2021 se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del río Arma, en el municipio de Santa Bárbara. Esta es la primera reunión presencial que realiza el consejo desde su reconformación el pasado mes de mayo de 2021.

En lugar de departamentos, territorios y provincias
El 10 y 11 de julio me fui a Támesis a la #AsambleaNacionalAmbiental que se celebró allí en apoyo al Suroeste antioqueño, que no quiere que una megamina se trague la montaña que junta a Támesis con Jericó.

Ahora los abrazos llegan en cartas a las víctimas del conflicto armado de Antioquia, mediante “El correo del abrazo”
En medio del prolongado aislamiento social por cuenta de la pandemia del covid-19, la Corporación Conciudadanía ha puesto en marcha una nueva metodología para que, a pesar del distanciamiento social…

Afromiel, en la búsqueda de oportunidades para San Miguel
El corregimiento San Miguel, del municipio de Sonsón, se encuentra ubicado a la orilla del río La Miel, en la región del Magdalena Medio antioqueño. De clima cálido y bastas llanuras, por muchos años fue indiferente para la administración municipal…

Balance de la participación en los Consejos de Cuenca de los ríos Negro y Nare: trayectorias y desafíos
El río Negro es la fuente principal del río Nare, nace en el municipio de El Retiro y discurre también por los municipios de Rionegro, Marinilla, San Vicente y El Peñol, siendo, además, el río más importante del Altiplano conocido como Valle de San Nicolás.

Consejo de Cuenca del río Sucio Alto, una experiencia por compartir
El Consejo de Cuenca Río Sucio Alto (RSA), es una instancia consultiva y representativa de los actores de la cuenca conformada el 3 de abril de 2018 para un período de cuatro años, cuyo objeto es participar en el desarrollo de las fases del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (Pomca).

La gobernanza del agua en las cuencas de los ríos Negro y Nare
Pensar en el desarrollo de un proceso donde diversos actores pertenecientes a una misma cuenca hidrográfica se encuentren y acuerden acciones colectivas que contribuyan al cuidado y conservación del agua y el patrimonio natural.

Los Consejos de Cuenca en nuestra apuesta institucional
De mayor a menor tamaño y extensión, se dice que en Colombia hay macrocuencas, cuencas y niveles subsiguientes, tramos de grandes ríos. En cuanto a la altitud, narrada de arriba hacia abajo, diríamos que quien escribe habita a unos 1500 metros sobre el nivel del mar…

Consejo de cuenca un actor clave en la cuenca hidrográfica
El Consejo de Cuenca es una instancia de participación, consultiva y representativa de todos los actores que viven o desarrollan actividades dentro de una cuenca hidrográfica.

La participación ciudadana en la gestión ambiental hoy
Pensar la gestión del territorio implica, necesariamente, una mirada a las relaciones que los seres humanos establecen con “lo otro”, con el entorno que lo compone, con el ecosistema, la flora, la fauna y con todas las formas de vida que lo habitan.

Tenemos razones para cambiar a Colombia
Tenemos razones para querer cambiar a Colombia, voz propia para expresarlo, demandarlo y el derecho a protestar para exigirlo. Hay hechos históricos, estructurales y coyunturales que lo justifican, hay evidencias de calidad que así lo demuestran…

En 29 municipios de Antioquia la ciudadanía emplea el arte y la educación para cuidar el patrimonio ambiental
En 29 municipios de Antioquia, diversos colectivos, mesas ambientales, organizaciones de la sociedad civil y grupos culturales de las subregiones del Suroeste, Occidente y Oriente de Antioquia, están impulsando acciones para el cuidado del ambiente con sus comunidades…

Una minga para caminar, para prestar el brazo, una minga que piensa y hace en colectivo
Colombia nos muestra las cicatrices de la horrible noche que no cesa. Nuestros cimientos como país están sobre las violencias continuadas hacia los pueblos originarios que han habitado ancestralmente este territorio. Violencias, que se han acumulado en la historia de los pueblos…

ProtestArte en las calles de Granada – Oriente antioqueño
Con este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en Granada, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

ProtestArte en las calles de El Santuario – Oriente antioqueño
Con este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en El Santuario, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

ProtestArte en las calles de Caicedo – Occidente antioqueño
Con este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en Caicedo, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

ProtestArte en las calles de Guatapé – Oriente antioqueño
Con este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en Guatapé, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

ProtestArte en las calles de San Jerónimo – Occidente antioqueño
Con este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en San Jerónimo, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

Dialogar es la salida: propuesta metodológica para la implementación de Asambleas Ciudadanas
Los días pasan y las marchas se mantienen a pesar de los riesgos de contagio. Los colombianos/as se han tomado en serio hacer efectivo su derecho a la protesta cuando no se está de acuerdo con un gobierno que no logra leer ni interpretar los intereses de ellos…

ProtestArte en las calles de Hispania – Suroeste antioqueño
Con este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en Hispania, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

ProtestArte en las calles de San Carlos – Oriente antioqueño
En este espacio queremos visibilizar algunas de las manifestaciones culturales que sus habitantes han desarrollado en San Carlos, la agenda de en curso y una galería compuesta por fotografías que nos han compartido ciudadanos/as del municipio.

Hoy en Colombia, para que los derechos sean hechos, también se hace necesario protestar
La Constitución Política de Colombia, que es nuestra máxima norma y acuerdo nacional, determina que la protesta social es un derecho fundamental de todas personas y de todas las comunidades.

ProtestArte en las calles de El Peñol – Oriente antioqueño
ProtestArte busca agrupar y evidenciar las apuestas artísticas que han liderado los y las ciudadanos/as de distintos municipios de Antioquia en el marco del Paro Nacional –con inicio el 28 de abril de 2021-.

ProtestArte en las calles de Rionegro – Oriente antioqueño
ProtestArte busca agrupar y evidenciar las apuestas artísticas que han liderado los y las ciudadanos/as de distintos municipios de Antioquia en el marco del Paro Nacional –con inicio el 28 de abril de 2021-.

ProtestArte en las calles de Titiribí – Suroeste antioqueño
ProtestArte busca agrupar y evidenciar las apuestas artísticas que han liderado los y las ciudadanos/as de distintos municipios de Antioquia en el marco del Paro Nacional –con inicio el 28 de abril de 2021-.

ProtestArte en las calles de Marinilla – Oriente antioqueño
ProtestArte busca agrupar y evidenciar las apuestas artísticas que han liderado los y las ciudadanos/as de distintos municipios de Antioquia en el marco del Paro Nacional –con inicio el 28 de abril de 2021-.

ProtestArte en las calles de El Carmen de Viboral – Oriente antiqueño
ProtestArte busca agrupar y evidenciar las apuestas artísticas que han liderado los y las ciudadanos/as de distintos municipios de Antioquia en el marco del Paro Nacional –con inicio el 28 de abril de 2021-.

ProtestArte en las calles de Andes – Suroeste antioqueño
ProtestArte busca agrupar y evidenciar las apuestas artísticas que han liderado los y las ciudadanos/as de distintos municipios de Antioquia en el marco del Paro Nacional –con inicio el 28 de abril de 2021-.

Gloria Amparo Alzate Castaño, nueva Directora de Conciudadanía
El Consejo de Dirección de la Corporación Conciudadanía nombró como directora de la entidad, para el periodo 2021-2023, a Gloria Amparo Alzate Castaño, quien venía desempeñando este cargo de manera temporal, desde la mitad del año 2020.

¡Sembrando juntos/as salvamos el agua!
El proyecto Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia: Salvaguarda, financiado por la Unión Europea en Colombia, le apuesta al fortalecimiento de la ciudadanía ambiental para la realización de ejercicios prácticos favorables al cuidado y protección del patrimonio natural.

Un total de 87 propuestas recibió Conciudadanía para participar en la convocatoria de “Iniciativas de la Ciudadanía para el Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”
El 15 de abril se cerró la fase de inscripción a la convocatoria “Iniciativas de la Ciudadanía para el cuidado y Protección del Patrimonio Natural”, en la cual se postularon 87 propuestas prácticas impulsadas por organizaciones de la sociedad civil…

Inicia segunda fase de convocatoria para experiencias innovadoras de participación ciudadana
La Corporación Conciudadanía y Viva la Ciudadanía, inician la segunda etapa de identificación de experiencias creativas de participación ciudadana en Colombia, que interpreten desde nuevos lugares las problemáticas sociales…

Medios de Comunicación del Suroeste recibieron y conocieron en detalle el Informe de memoria: “Suroeste antioqueño: un conflicto silenciado”
El pasado 9 de marzo la Corporación Conciudadanía y el Centro de Fe y Culturas realizaron el primer encuentro subregional con medios del Suroeste antioqueño, en el cual se les presentaron de manera detallada los principales hallazgos del informe: “Suroeste antioqueño: un conflicto silenciado”.

Reparar para reconciliar: una deuda histórica e inconclusa
Al momento de comenzar a escribir estas letras, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV- reportaba en su registro 9.113.500 personas víctimas del conflicto armado 1 en Colombia…

Conmemoraciones para recordar la lucha de las víctimas en Antioquia este #9A
En el Día Internacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto armado, distintos colectivos y organizaciones sociales de Antioquia realizarán distintas conmemoraciones en sus territorios, para reivindicar el lugar de la verdad…

Conciudadanía hará entrega a la Comisión de la Verdad el “Informe sobre el conflicto armado en el Oriente antioqueño. Entre la movilización social y la Guerra”
La Corporación Conciudadanía se ha propuesto contribuir a la labor de la reconstrucción de la verdad sobre el conflicto armado que realiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad –CEV- en el país…

Las relaciones de género y la democracia de género
Para mirar el alcance de lo que significa la “Democracia de género” habrá que mirar primero el origen y desarrollo de lo que se ha llamado las “Relaciones de Género”…

¿Qué ha significado el trabajo en casa y la virtualidad para las mujeres?
Para algunas personas y sectores de la sociedad, la pandemia y su consecuente confinamiento ha significado oportunidades; pero para otras ha significado pobreza e impotencia.

Conversemos de Política. Memorias 2019 – 2020
Las memorias 2019 – 2020 de Conversemos de Política se materializan en una presentación interactiva que te permite acceder a sus contenidos de manera lineal o ir seleccionando las rutas de lectura que sean de tu interés.

Conciudadanía 30 años: un aniversario para celebrar nuestro compromiso con hacer realidad los derechos, la democracia, la paz y la vida digna
Conciudadanía nació a la luz de la Constitución Política de Colombia, el 18 de octubre de 1991. Justamente ese mes estaremos cumpliendo 30 años de trabajo, pasión, y compromiso, por hacer, no solo que los derechos de las poblaciones donde hacemos presencia se hagan hechos…

Conciudadanía recibe reconocimiento por sus aportes al proceso de adaptación al cambio climático en Salgar, Antioquia.
La Corporación Conciudadanía fue galardonada por el proyecto “Adaptación al Cambio Climático en Asentamientos Informales, análisis y fortalecimiento de iniciativas locales en Latinoamérica y el Caribe -Adapto”.

Conciudadanía inició “encuentros territoriales” en 32 municipios de tres subregiones de Antioquia
La Corporación Conciudadanía inició la realización de la jornada denominada: “encuentros territoriales”, mediante la cual se realizarán 32 encuentros municipales en las subregiones del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia…

Los ciudadanos presentan sus propuestas a los candidatos
Contrario a lo que habitualmente se hace en tiempo de campaña, en donde los candidatos a la Gobernación, Alcaldías y Concejos municipales, presentan a la ciudadanía sus propuestas para los próximos 4 años…
Comunicaciones
Interactúa con videos, fotografías, ilustraciones y podcast sobre participación ciudadana en Antioquia
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.