Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Conciudadanía Comunica.

Lo más reciente

La Corporación Conciudadanía extiende sus felicitaciones a los y las participantes ganadores de la segunda versión de la convocatoria “Iniciativas Ciudadanas de Cuidado y Protección del Patrimonio Natural 2022”. Esta convocatoria, con la cual se busca apoyar a 50 iniciativas de la sociedad civil que tengan como objetivo realizar acciones prácticas para el cuidado ambiental, es impulsada por el proyecto Salvaguarda: Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por Conciudadanía y Horizont3000, con el financiamiento de la Unión Europea, y el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo.

En total, se presentaron 84 iniciativas provenientes de 32 municipios de Antioquia, de las cuales fueron seleccionadas 20 del Oriente, 17 de Occidente y 13 de Suroeste, para un total de 50 seleccionadas por el comité evaluador. Las iniciativas recibirán $1’000.000 cada una, y tendrán plazo para desarrollarse hasta el 31 de agosto de 2022. Por ello, el equipo de Conciudadanía se pondrá en contacto con las personas representantes de las iniciativas en los próximos días, de manera que se pueda proceder con el cumplimiento de requisitos para el inicio de su ejecución.

Las iniciativas ganadoras se agrupan en apuestas por recorridos territoriales, siembra y conservación de senderos ecológicos mediante instalación de señalética; conservación del patrimonio hídrico, limpieza y reforestación; huertas agroecológicas comunitarias; impulso del cuidado ambiental mediante el arte, las comunicaciones y la educación: pintura, festivales, ferias, programas radiales y campañas educativas; economía circular; protección de la fauna, por ejemplo, del águila real de montaña, el puma y las abejas, entre otras categorías.

Serán tres meses de trabajo y disfrute intenso en el desarrollo de estas iniciativas que en su gran mayoría están vinculadas a los planes de trabajo de las mesas y colectivo ambientales que acompaña el proyecto Salvaguarda de manera continua.

Tanto en las redes sociales de Conciudadanía, como en las de los respectivos colectivos, mesas ambientales y organizaciones de la sociedad civil ganadoras de la convocatoria, se compartirán imágenes del avance en la ejecución de las iniciativas. Esto, con el propósito de invitar a la ciudadanía a la acción y proactividad desde la localidad para salvaguardar el patrimonio natural, usando dos hashtag fundamentales en la campaña de difusión: #TusAccionesCuentan y #SalvemosElAgua.

A continuación, se presentan en detalle las iniciativas ganadoras:

 #Nombre de la IniciativaMunicipio Nombre de la organización o Colectivo 
“Narremos en imágenes un territorio posible,” a través del arte y la pintura cómo conservamos el agua Concordia Mesa Ambiental Municipal CONAMBIENTE
Por nuestros caminos ancestrales: Sendero a Cerro Combia, cultura y patrimonio ambientalFredonia 

Mesa Ambiental 

Programa Radial “Agua Es” 

Titiribí 

Veeduría Ciudadana Salvaguarda

Intervención de una fuente hídrica mediante el aislamiento- jornada de limpieza – implementación de señalización y jornada de educación ambiental Santa Bárbara Mesa Ambiental Santa Bárbara Antioquia

Agua, Tesoro Vital

Montebello

Junta de Acción Comunal vereda La Merced parte baja – Montebello

Foro interinstitucional de educación ambiental y primera feria –PRAE- 

Amagá 

Mesa Ambiental, comité de educación y cultura ambiental Amagá 

¿Sabes de dónde viene el agua que tomas? 

Venecia 

Mesa ambiental  

Jabones ecológicos, a base de aceite de cocina reciclado  

Heliconia 

Mesa ambiental 

Cuidando senderos de alegrías 

Caicedo 

Mesa ambiental Caicedo  

10 Lectura e interpretación del territorio del corregimiento del Carmen de la Venta municipio de Liborina Liborina 

Mesa ambiental de Liborina 

11 Festival por la Vida, por el ambiente. 

Giraldo 

Asociación de Mujeres Emprendedoras Sabor y Aroma Giraldina 
12 

Ambiental-arte en la escuela 

San Jerónimo 

Mesa ambiental San Jerónimo 

13 

Caminatas Ecológicas para el Reconocimiento del Territorio a través de la Aplicación de la Guía de Recorrido Ambiental Patrimonial – GRAP- 

Caldas 

Mesa ambiental del municipio de Caldas Antioquia

14 “Ecosintientes del bosque de niebla”: iniciativa de sensibilización sobre oso de anteojos, águila real de montaña y puma. 

Cañasgordas  

Techo de Agua 

15 “Campaña educativa por el respeto y cuidado de las fuentes de vida”, en DMI Bosques Alto Andinos del Noroccidente Medio Antioqueño – Paraje Juan XXIII del Corregimiento de Horizontes- Sopetrán

Sopetrán  

Junta de Acción Comunal Paraje Juan XXIII – del corregimiento de Horizontes Municipio de Sopetrán- Comité de medio Ambiente 
16 

Contribución en la mitigación de la contaminación de fuente hídricas en el municipio de Concepción  

Concepción 

Organización de mujeres progresistas de concepción  

17 Cuidadanías en Movimiento por el Agua Santa Fe de Antioquia 

Corporación para la Gestión del Desarrollo Social y Ambiental- REPIENSA Mesa de los Asuntos de las Mujeres 

18 Cuidando Nuestro Patrimonio Hídrico

Dabeiba 

Mesa de colectivo ambiental y junta de acción comunal Palmira 

19 Artemisa: arte, vida y salud mental por las mujeres. Santafé de Antioquia 

ARTE SORY 

20 Centro de Economía Circular e Innovación Tecnológica (Proyecto Piloto) 

San Luis  

Vigías del Rio Dormilón en San Luis, Antioquia. 

21 Reciclando para proteger la vida Caicedo

ACERMUJER 

22 Concientización y sembratón para el cuidado de las quebradas “El Tauro” y “San Gregorio” en la comunidad de la vereda San Gregorio, Andes, Antioquia. 

Andes 

Reserva natural El Crisol 

23 Construcción de una metodología comunitaria, para hacer seguimiento al impacto generado por acciones de la microcuenca Dosquebradas la aguada. 

San Francisco  

Colectivo Botijas del Morrón 

24 

Cuidemos al Rio Tonusco 

Santa Fe de Antioquia 

Mesa ambiental del municipio de santa fe de Antioquia 
25 Campañas educativas sobre conservación y cuidado del ambiente Caicedo 

Mesa Ambiental de Caicedo  

26 

Educación ambiental y reconocimiento del territorio. 

Andes 

Mesa Ambiental de Andes – MEAMA 

27 Celebración del día del medio ambiente, reconocimiento y embellecimiento del relleno sanitario Sabanalarga 

Mesa Ambiental Municipio de Sabanalarga 

28 Insumos para el depósito y manejo responsable de residuos sólidos 

Frontino  

Comité ambiental del Barrio Juan XXIII – Frontino

29 Por un Mirador Turístico libre de contaminación Betania 

Mesa Ambiental Betania 

30 Comunicación ambiental para la educación y la conservación de la riqueza hídrica y el patrimonio cultural y natural del centro zonal Arenosas 

San Carlos  

Junta de Acción Comunal Vereda La Tupiada  

31 Reducir, Reutilizar y Transformar residuos sólidos para nuestro entorno mejorar y conservar , programa de educación ambiental Hogar Juvenil Campesino de Alejandría Antioquia. Alejandría

Hogar Juvenil Campesino Municipio de Alejandría Antioquia 

32 Segundo Festival de las Mujeres y el Agua  

Sonsón  

Asociación Municipal de Mujeres María Martínez de Nisser de Sonsón 
33 5to Festival de la montaña, saberes y prácticas de las comunidades rurales del Carmen de Viboral “Los saberes de las plantas”. Evento de Inauguración  El Carmen de Viboral 

Corporación cultural Nybram 

34 Inauguración de una huerta urbana municipal como estrategia de educación ambiental para la soberanía alimentaria, trueke de semillas ancestrales y trabajo comunitario 

Sonsón  

Mesa de dialogo socio ambiental del municipio de Sonsón 

35 Compra de insumos para la produccion limpia Frontino

Asoequidad, mujeres con sabor a café 

36 Educación Ambiental para deportistas de la zona urbana del municipio de Frontino en pro del manejo adecuado de residuos sólidos. Frontino 

Club deportivo ambiental Osos 

37 Conversaciones conscientes por la protección del medio ambiente 

San Francisco 

Exploradores verdes. 

38 English Day for the environment/ Día del inglés para el ambiente 

Granada  

INEJAGRO – PRAES  

39 Con mirada de mujer hacia la sensibilización ambiental y el respeto por nuestro entorno Marinilla 

Asociación Municipal de Mujeres de Marinilla –ASOMMA

40 Huertas comunitarias para la seguridad alimentaria vereda el Olivo. Una forma de contribuir a materializar el Plan de Vida Veredal 

San Luis  

Junta de Acción Comunal Vereda El Olivo 

41 

Conservando las abejas en compañía de las mujeres 

Sonsón  

Pecoreos 

42 Punto ecológico vereda sabanitas “creamos
conciencia ambiental” 
Montebello 

Junta de Acción Comunal vereda Sabanitas – Montebello 

43 Promoción de buenos hábitos alimenticios a partir de la producción orgánica de vegetales 

Dabeiba 

Cooperativa Multiactiva Agropecuaria El Progreso Agroprogreso 

44 Jugando, soñando y volando con las aves del territorio. Cocorná 

Colectivo ambiental: Palmonte 

45 

Siete Cueros Aula Ambiental  

San Vicente Ferrer 

Colectivo Bruma Vereda El Cantor  

46 ReverdeSer: huertas urbanas comunitarias en el Carmen de Viboral. El Carmen de Viboral Colectivo ReverdeSer   
47 

Del agua que nos servimos 

San Luis

Junta de Acción Comunal Vereda La Cuba  
48 “Guardianes del Río”, Semillero de Productores Audiovisuales con Jóvenes Campesinos. 

Cocorná 

CMJ (Consejo Municipal de Juventud de Cocorná) 

49 

Arte y cultura para la cuenca 

San Luis 

Corporación agricultural artística y cultural Tierrap

50 Adecuación del camino de ingreso al Centro Educativo Rural Reyes 

Granada 

Junta de Acción Comunal Reyes, Granada, Antioquia. 

Para quien desee ampliar el contexto, en el siguiente video se muestra una compilación de las iniciativas ganadoras de la convocatoria realizada durante el año 2021:

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.