Noticias
- 24 de octubre de 2025
Las ciudadanías digitales son puentes para la democracia

Por: Sara López Acevedo – Responsable de Comunicaciones
En Colombia persisten grandes brechas digitales que impactan negativamente en los territorios rurales. Conciudadanía se enfrenta al desafío de potenciar nuevas ciudadanías digitales, en un esfuerzo crucial para fortalecer la democracia local, la construcción de paz, el desarrollo ambiental sostenible y la equidad de género.
La posibilidad de acceder y utilizar herramientas tecnológicas se ha convertido en una condición para la participación efectiva de la sociedad. Su importancia radica en la capacidad de democratizar el acceso a la información y facilitar el involucramiento ciudadano en los procesos democráticos.
En un entorno digital, las personas tienen la oportunidad de estar mejor informadas, intervenir en debates y agendas públicas, y asumir un papel más activo en la toma de decisiones colectivas. Esta era abre las puertas a una mayor transparencia de los gobiernos, ya que la información y las acciones públicas son más accesibles y sujetas a control social. Además, los medios digitales pueden ser herramientas poderosas para movilizar a la sociedad civil en torno a causas sociales y políticas, permitiendo una interacción más directa y significativa entre la ciudadanía y sus representantes.
Sin embargo, la realidad colombiana continúa marcada por profundas desigualdades. Según la Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (ENTIC Hogares) 2024 del DANE, el 65,6 % de los hogares del país cuentan con conexión a Internet. Mientras en las cabeceras municipales la cobertura alcanza el 72,5 %, en los centros poblados y zonas rurales dispersas apenas llega al 41,9 %.
Entre las familias que no disponen de conexión, la principal razón sigue siendo el costo del servicio (45 %), seguida de no considerarlo necesario (27,7 %) y la falta de cobertura (6,7 %). Estas cifras muestran que, a pesar de los avances, la brecha digital sigue siendo un obstáculo para el ejercicio pleno de la ciudadanía, especialmente en los territorios rurales.
En medio de este este panorama, Conciudadanía impulsa desde su proceso de Ciudadanías Digitales múltiples acciones, orientadas a fortalecer las capacidades y los usos democráticos de lo digital. A través de talleres, espacios formativos y procesos de acompañamiento, la organización promueve la alfabetización mediática e informacional (AMI), el pensamiento crítico frente a los contenidos digitales y la participación responsable en los entornos virtuales.
El proceso de Ciudadanías Digitales ha acompañado a jóvenes, liderazgos sociales, colectivos y organizaciones comunitarias de distintas subregiones de Antioquia, fortaleciendo su capacidad para usar las plataformas digitales con propósito ciudadano: comunicar lo que ocurre en sus territorios, incidir en debates públicos, visibilizar iniciativas de transformación y promover la construcción de paz desde las redes y los medios alternativos.
Uno de los aprendizajes más significativos de este proceso ha sido comprender que la brecha digital no solo es de acceso, sino también de uso y de sentido. En muchas comunidades rurales, tener un celular con conexión no garantiza participar de manera activa o informada en los procesos democráticos. Por eso, los esfuerzos de Conciudadanía se enfocan en formar ciudadanías críticas, creativas y conscientes, que reconozcan la comunicación como una herramienta para el cambio social y la defensa de los derechos humanos.
En el ámbito de la equidad de género, las herramientas digitales también se han convertido en aliadas para que las mujeres y los grupos históricamente marginados hagan oír sus voces. Desde el proceso de Ciudadanías Digitales se promueven espacios para el uso seguro y libre de violencias en los entornos digitales, así como campañas que cuestionan los estereotipos y fortalecen la participación política de las mujeres en redes sociales y plataformas digitales.
Del mismo modo, el componente ambiental y de paz ha encontrado en lo digital una oportunidad para tejer redes de colaboración y solidaridad. Las comunidades formadas por Conciudadanía utilizan las herramientas tecnológicas para visibilizar sus iniciativas de protección ambiental, memoria y reconciliación, conectando actores y experiencias que antes permanecían aisladas.
En síntesis, las Ciudadanías Digitales son hoy una apuesta viva y en marcha para ampliar la participación, fortalecer el pensamiento crítico y garantizar que el entorno digital sea un espacio al servicio de la democracia, la igualdad y la paz. Conciudadanía continúa acompañando a las comunidades rurales y urbanas en la construcción de estos puentes digitales que conectan la voz ciudadana con las decisiones colectivas y con los sueños de transformación territorial.
Fuentes:
Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (ENTIC Hogares)
Lo más reciente

Las ciudadanías digitales son puentes para la democracia

Voces que tejen paz: Medellín se encuentra para construir desde los saberes

Democracia y territorio: el llamado urgente del Oriente antioqueño por el diálogo democrático

Conversación en torno al Área Metropolitana del Oriente
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Las ciudadanías digitales son puentes para la democracia
Noticias Por: Sara López Acevedo – Responsable de Comunicaciones En Colombia persisten grandes brechas digitales que impactan negativamente en los territorios rurales. Conciudadanía se enfrenta

Voces que tejen paz: Medellín se encuentra para construir desde los saberes
Noticias El 7 de noviembre, organizaciones, academia, empresas y ciudadanía se reunirán en Medellín para compartir experiencias, herramientas y aprendizajes sobre la construcción de

Democracia y territorio: el llamado urgente del Oriente antioqueño por el diálogo democrático
Noticias Por Jharry Martínez – Equipo Conciudadanía En un momento crucial para el futuro del Oriente antioqueño, el debate sobre la conformación del Área Metropolitana
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
0 Comentarios