Noticias
- 30 de septiembre de 2024
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
Por: Comunicaciones Conciudadanía
La Corporación Conciudadanía y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han firmado un acuerdo de asociación estratégica y financiera para promover una agenda de participación ciudadana en el marco de la COP16, que se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. A este acuerdo le han llamado Tejer la Vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16.
La AFD y Conciudadanía comparten los objetivos de fortalecer la participación ciudadana en la gestión ambiental, la construcción de paz y la reconciliación en territorios afectados por el conflicto armado, y promover la inclusión y participación de las mujeres en la vida pública.
En ese sentido, Tejer la Vida busca hacer visibles iniciativas a favor de la protección y gestión de la naturaleza y la biodiversidad en Colombia, y permitirá a Conciudadanía, con más de 30 años de experiencia en procesos participativos, compartir su conocimiento y buenas prácticas durante este evento internacional dedicado a la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
La intención de ‘tejer’ activó tres alianzas claves:
Con el Colectivo Río Cauca plataforma colaborativa parte alta se realizarán talleres de intercambios entre experiencias de organizaciones de la sociedad civil de Antioquia, Cauca, Chocó y Valle del Cauca, abordando temas de conectividad socioecosistémica y tejidos del agua. Además, se elaborarán tres murales en Cali.
Con Valiente es Dialogar se llevará a cabo el diálogo “Río Cauca sujeto de derechos, retos a varias voces”, que hace parte de la agenda oficial de la COP16 en la Zona Verde. En esta sesión conversarán el Ministerio de Medio Ambiente, organizaciones de la sociedad civil, guardianes del río Cauca y Propacífico, sobre los retos para cumplir la sentencia que reconoció al río Cauca como sujeto de derechos.
Con GIZ, ARM, CREER, GDIAM y GAE se presentará la investigación «La colectividad Territorial del Suroeste antioqueño, un David moderno», en un evento dedicado a la reflexión sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, apuestas de la sociedad civil y gobernanza ambiental en el sector minero energético.
Esta agenda de participación representa un paso importante hacia la integración efectiva de la sociedad civil en los debates y acciones sobre biodiversidad y medio ambiente. Al unir fuerzas, Conciudadanía, la AFD y sus aliados buscan amplificar las voces locales y asegurar que las comunidades tengan un papel activo en la toma de decisiones que afectan su entorno y futuro.
Próximamente estará disponible la programación y detalles de esta agenda.
Lo más reciente

Mujeres que abren trocha


Declaración de Inírida. Propuesta de las mujeres a los gobiernos del mundo

El agua nos teje del vientre a la tierra
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Mujeres que abren trocha
Noticias Tuve como madre a una mujer excepcional, de la que aprendí a “no dejarme de nadie”. Una campesina de San Vicente, sin educación, pero

Pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables
Noticias Suroeste antioqueño, 06 de marzo de 2025 Señoras/es MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE smcobos@minambiente.gov.co sina@minambiente.gov.co Asunto: pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre

Declaración de Inírida. Propuesta de las mujeres a los gobiernos del mundo
Noticias El siguiente documento no es de autoría de Conciudadanía. Nos permitimos reproducirlo considerando su relevancia histórica y pertinencia para los procesos que desarrollamos. Foto
0 Comentarios