Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 7 de septiembre de 2023
Comportamiento electoral de Antioquia y Medellín en las elecciones a los cuerpos colegiados de representación
¿Quieres conocer cómo ha votado Antioquia y Medellín?
Te invitamos a leer este análisis de la politóloga Andrea Arango Gutiérrez de las elecciones al Congreso, la Asamblea y el Concejo; para que veas las posibilidades reales que tienen las candidaturas alternativas, en un contexto conservador y de derecha, para las elecciones de octubre a estas corporaciones.
Con este análisis podrás conocer la bancada antioqueña en el Congreso del 2018 al 2022 y la actual bancada del 2022 al 2026; así como los votos obtenidos en Medellín y Antioquia. También la configuración de la Asamblea Departamental de Antioquia y el Concejo de Medellín con sus respectivas votaciones para el 2015 y el 2019. Y al final de cada segmento unas sugerencias para las fuerzas alternativas sobre dónde buscar los votos.
La idea central del análisis es que la ampliación de la votación alternativa que vimos en las elecciones nacionales del 2022 era el punto culmen de un ciclo de expansión que se venía manifestando desde las elecciones locales del 2019; y que es muy probable que asistamos a un evento de refracción del voto alternativo en estas elecciones locales, como un abrebocas de lo que veremos en las nacionales del 2026.
Adicionalmente, el voto alternativo no es suficientemente fuerte si no cuenta con una estructura de partido y burocrática que lo respalde; tal y como ocurrió con la unión Quintero-Petro: garantizando con Petro el voto de opinión y con Independientes la estructura burocrática. Unión que, al no estar presente en estas elecciones locales, en donde el Pacto Histórico va separado de Independientes, deja sin mucha capacidad a ese voto de opinión en un contexto cultural conservador.
De hecho, las apuestas por la alcaldía de Medellín son exitosas en la medida en que se oponen a Quintero, pero no suficientemente exitosas si además no se oponen también a Petro; como lo vemos con las candidaturas de la de la Alianza Verde y de Renace (Dignidad y Compromiso Ciudadano) que son críticas de Quintero, pero no de Petro. Esta fórmula no es la ganadora tampoco en el contexto conservador en el que nos encontramos.
El panorama no es tan alentador, pero es precisamente por ello que es necesario hacer estrategias focalizadas que permitan fortalecer lo que se ha logrado.
Aquí puedes encontrar el pdf
Lo más reciente


Un encuentro para celebrar la vida: Festival de las Mujeres y el Agua
16 de julio de 2025

Por el agua de El Carmen y del Oriente antioqueño (Parte 1)
2 de julio de 2025

Nelson Restrepo asume como nuevo director de Conciudadanía
1 de julio de 2025
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Conciudadanía presenta su Plan Trienal 2025–2027: una apuesta por la construcción social del territorio
Noticias En un momento en el que Antioquia y el país enfrentan desafíos urgentes como la polarización política, la crisis climática, la persistencia de las
AdminConciudadania 00:26 No hay comentarios

Un encuentro para celebrar la vida: Festival de las Mujeres y el Agua
Noticias Por: Alba Lucia Gómez Zuluaga y Gloria A. Alzate Castaño Con el frío de la mañana como compañero, a eso de las 6:20 a. m., el 13
AdminConciudadania 02:59 No hay comentarios

Por el agua de El Carmen y del Oriente antioqueño (Parte 1)
Noticias Por: Nelson Enrique Restrepo Ramírez Con la Resolución 6866, la Registraduría Nacional del Estado Civil convoca una consulta popular para el 9 de noviembre
AdminConciudadania 21:25 No hay comentarios
0 Comentarios