Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Gloria Amparo Alzate Castaño, nueva Directora de Conciudadanía

El Consejo de Dirección de la Corporación Conciudadanía nombró como directora de la entidad, para el periodo 2021-2023, a Gloria Amparo Alzate Castaño, quien venía desempeñando este cargo de manera temporal, desde la mitad del año 2020.

Conciudadanía Comunica.

El Consejo de Dirección de la Corporación Conciudadanía nombró como directora de la entidad, para el periodo 2021-2023, a Gloria Amparo Alzate Castaño, quien venía desempeñando este cargo de manera temporal, desde la mitad del año 2020. El Consejo de Dirección tomó esta decisión, luego de analizar los excelentes resultados que obtuvo en su evaluación de desempeño como directora encargada durante los ocho meses en que ha estado al frente de la entidad.


La nueva directora de Conciudadanía es socióloga de la Universidad de Antioquia y hace parte de la Corporación desde 1997 cuando ingresó como Asistente Municipal. Desde entonces ha pasado por distintos cargos como el de Asistente de Proyectos, Coordinadora Territorial, Coordinadora Operativa y Coordinadora de la Línea Democracia Local, hasta convertirse hoy día en la segunda mujer directora que ha tenido la Corporación desde su fundación.


Según lo plantea la nueva directora, algunos de los retos que deberá afronta la corporación en el mediano y largo plazo, se encuentra la necesidad de desarrollar acciones efectivas para ambientar y posibilitar la comprensión en los territorios del Informe Final que entregará la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad -CEV; así como la pregunta por la reconciliación y la paz territorial, los Consejos de Paz, la construcción de una Política Pública de Reconciliación en Antioquia y el cambio cultural que requerimos para lograr la paz. Considera que otro reto es entender y pensar en cómo fortalecer desde la pedagogía las ciudadanías digitales, de manera que nuestros participantes puedan adaptarse y aprovechar de la mejor manera la virtualidad que llegó para quedarse con la pandemia.


Finalmente plantea que otra necesidad de la institución en el periodo cercano es la de avanzar en el posicionamiento de los principios democráticos y nuestras apuestas por la reconciliación, la paz y el cuidado del planeta en la agenda pública, ad portas de un proceso electoral para presidencia, promoviendo así elecciones respetuosas y una ciudadanía crítica. Para esto será fundamental seguir fortaleciendo el trabajo en red y en alianza, con pares, redes y plataformas departamentales y nacionales, así como entre los distintos actores de procesos que acompaña Conciudadanía en territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.