Noticias
- 23 de mayo de 2024
Mujeres Políticas: un camino largo de aprendizajes para posicionar la mirada y apuesta de las mujeres
Conciudadanía Comunica
La pasada contienda electoral nos dejó un mapa muy halagador para muchas mujeres y para otras, un poco desolador. Las cifras que dejó, aunque no sorprenden, nos abre la perspectiva a diferentes ángulos:
Creció el número de mujeres en la política en el Oriente antioqueño. En 2019, 34 mujeres ocuparon puestos como concejalas, una cifra que se elevó a 43 en 2023. Además, el número de alcaldesas también aumentó de tres en 2019 a cinco en 2023.
En zonas menos centrales como los páramos y bosques también se vio reflejado este incremento en las concejalas y alcaldesas. Da alegría ver que en estas zonas excluidas de los beneficios del desarrollo que debe garantizar el Estado, haya mujeres empoderadas y capaces de dirigir los destinos de un territorio en términos políticos.
Mujeres en alcaldías como Nariño y La Unión, y en concejos -cuatro en Sonsón, tres en Nariño, tres en Argelia, dos en Abejorral y dos en La Unión-, son una suma potente para incidir con una mirada de género en un nivel supramunicipal, sobre todo en este momento en que los Planes Municipales de Desarrollo se encuentran en discusión en los Concejos municipales y ahí las concejalas debaten con fuerza y claridad sobre las demandas que hace rato tienen como mujeres y que pocas veces los gobernantes cumplen.
Las escuelas de mujeres políticas proporcionadas por AMOR -Asociación Regional de Mujeres del Oriente- y por Viva la Ciudadanía proporcionan herramientas para avanzar en el discurso público, conceder con mucha seguridad ruedas de prensa a medios de comunicación subregional y posicionar su imagen política, para así, mejorar la calidad de su liderazgo.
Es necesario entender que hay una brecha histórica y una deuda con las mujeres que tiene implicaciones con las violencias basadas en género –VBG-, la autonomía económica, el acceso a la titularidad de la tierra, la redistribución de las labores del cuidado, y la participación política para tomar decisiones en las instancias estatales.
Estas problemáticas requieren de una visibilización que no es sencilla debido a la normalización o naturalización en los comportamientos culturales, “Así ha sido siempre”, por ello es tan valioso que las mujeres que ahora ocupan cargos de elección popular puedan representar a sus congéneres con esa mirada que favorece y apoya el camino hacia la equidad.
Las acciones afirmativas se hacen urgentes en este momento no solo en las localidades, sino en términos globales.
Esa mirada de las mujeres, esa palabra a la que no le falta fuerza sino reconocimiento, marcarían la diferencia para equilibrar la balanza, para que se respire una democracia más amplia y sana, donde se ponga en el centro la vida, la paz como acuerdo social de convivencia con lo diferente y el respeto y cuidado con el entorno natural que nos provee sin necesidad de saquearlo, de paso se acordarían estrategias políticas para dirimir conflictos globales donde no se permitiera la guerra como opción y ahí con las mujeres participando ganaría esta opción por mayoría.
Lo más reciente
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
¡El Occidente antioqueño celebra el cuidado de la vida con un festival!
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía Querida comunidad de Conciudadanía Lamentamos informarles que nuestra cuenta oficial de Instagram ha sido objeto de un ataque cibernético, resultando en
Pronunciamiento de la Alianza Suroeste: Nos unimos en defensa del agua y el territorio frente a la amenaza minera
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Alianza Suroeste, creada en el año 2021, es una articulación de mesas y colectivos ambientales, veedurías ciudadanas, concejales/as, organizaciones campesinas
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Corporación Conciudadanía y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han firmado un acuerdo de asociación estratégica y financiera para promover