Noticias
- 24 de julio de 2024
Agencia Francesa de Desarrollo visitó a Conciudadanía e iniciativas del Oriente antioqueño
Conciudadanía Comunica
El pasado 19 de julio, representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) realizaron una visita a Conciudadanía en el Oriente antioqueño, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano varios de los procesos acompañados por la organización en esta subregión.
Durante este encuentro, compartieron sus experiencias y reflexiones procesos como la Asociación Regional de Mujeres del Oriente antioqueño (AMOR), la Asociación María Martínez de Nisser (Sonsón), Palmonte (Cocorná), Tierrap y Vigías del Río Dormilón (San Luis), la Corporación Dimensión Génesis (La Ceja), Botijas del Morrón (San Francisco), el Colectivo Antorcha, La Selvita Casa, el Festival de la Montaña y el CMJ del Carmen de Viboral, y Artesanas de Amor (La Unión). Estos procesos diversos del Oriente antioqueño trabajan desde la participación y la incidencia a favor del cuidado del territorio, la equidad de género, la soberanía alimentaria, la memoria y la paz.
Como parte de la visita, la delegación de la AFD también tuvo la oportunidad de conocer la Recibilioteca de la Cooperativa Planeta Verde, un innovador proyecto que fusiona el reciclaje y la cultura promoviendo que los recicladores recojan libros donados durante sus rutas.
Ximena Guzmán, encargada de proyectos de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la AFD, destaca la importancia de esta experiencia: «Es un ejercicio muy valioso venir y escuchar directamente las voces del territorio en los procesos de participación, cómo las organizaciones de la sociedad civil y las iniciativas pueden lograr incidir no solo en política pública, sino en procesos de transformación de las comunidades, y se convierten en casos de éxito y buenas prácticas».
Guzmán enfatizó además la importancia del acompañamiento y el trabajo conjunto entre organizaciones.
«Es fundamental poder medir los resultados y entender el rol de organizaciones como Conciudadanía, que acompañan estas iniciativas desde sus etapas iniciales. Con las herramientas que brinda Conciudadanía, estos proyectos logran un impacto mayor y pueden incidir en diversos escenarios, incluyendo la participación política», añadió.
Gloria Alzate, directora de Conciudadanía, resaltó la relevancia de esta visita: «Esto nos permite que representantes de una organización internacional conozcan de primera mano las iniciativas locales y los procesos comunitarios que acompañamos. Es una oportunidad valiosa para mostrar cómo, desde lo local, estamos construyendo alternativas de desarrollo sostenible, equidad de género y construcción de paz. Además, este intercambio directo fortalece la comprensión mutua y abre puertas para futuras colaboraciones que puedan potenciar nuestro impacto en los territorios».
Lo más reciente

Mujeres que abren trocha


Declaración de Inírida. Propuesta de las mujeres a los gobiernos del mundo

El agua nos teje del vientre a la tierra
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Mujeres que abren trocha
Noticias Tuve como madre a una mujer excepcional, de la que aprendí a “no dejarme de nadie”. Una campesina de San Vicente, sin educación, pero

Pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables
Noticias Suroeste antioqueño, 06 de marzo de 2025 Señoras/es MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE smcobos@minambiente.gov.co sina@minambiente.gov.co Asunto: pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre

Declaración de Inírida. Propuesta de las mujeres a los gobiernos del mundo
Noticias El siguiente documento no es de autoría de Conciudadanía. Nos permitimos reproducirlo considerando su relevancia histórica y pertinencia para los procesos que desarrollamos. Foto
0 Comentarios