Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Alianza de organizaciones sociales y empresariales realiza Foro con candidatos al Congreso del Oriente antioqueño

En el marco de la campaña “Voto consciente e informado” que adelantan, en el Oriente Antioqueño, la Corporación Empresarial del Oriente, Asocolflores, Prodepaz, Fusoan y Conciudadanía, se realizó el Foro Subregional con candidatos.

Conciudadanía Comunica.

En el marco de la campaña “Voto consciente e informado” que adelantan, en el Oriente Antioqueño, la Corporación Empresarial del Oriente, Asocolflores, Prodepaz, Fusoan y Conciudadanía, se realizó el Foro Subregional con candidatos al Congreso de la República el pasado de 23 de febrero en el Instituto Tecnológico -Coredi- del municipio de Marinilla. Este evento tuvo como objetivo brindar los participantes, un mayor acercamiento y claridad sobre los candidatos, sus hojas de vida y en particular sobre conocimiento de la subregión y sus posiciones políticas y propuestas sobre temas de interés general para los habitantes el Oriente.

 

A esta jornada asistieron tres de los siete candidatos que se reconocen como habitantes de esta subregión y que buscarán llegar al Congreso de la República durante las elecciones que se realizarán el próximo 13 de marzo.

 

Este fue un espacio pedagógico donde se abordó la contienda electoral, se dio una contextualización de reconocimiento sobre la subregión y se abordaron preguntas básicas de interés para el territorio. Del espacio participaron cerca de 60 personas delegados y delegadas de los consejos territoriales de planeación, de la mesa de derechos humanos, de colectivos LGTBIQ+, Consejos Municipales de Paz y Reconciliación, de la Asamblea Provincial y empresarios.

 

Los candidatos que asistieron al espacio fueron Esteban Quintero, candidato al Senado por el Centro Democrático; Mauricio Giraldo, candidato al Senado por el Partido Conservador y Vicente Arcila, candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Verde. Los otros candidatos, Oscar Hoyos, Elkin Ospina y Luis Eduardo Ochoa, fueron invitados pero no asistieron.

 

El director ejecutivo de Fusoan, Luis Fernando Calle, quien moderó el conversatorio, dijo en entrevista al canal de Televisión Acuario: “estos espacios contribuyen a conocer la mecánica electoral, qué es lo que vamos a votar y en el Oriente hay siete precandidatos, pero también que la gente vote de forma responsable porque el Congreso hace las leyes y tiene una labor de control político vital”.

 

Según lo planteado por Juan Bernal, coordinador de Democracia Local de Corporación Conciudadanía, “el objetivo de este espacio es ir construyendo una ruta de trabajo conjunta entre estos tres sectores en la subregión: sector social, político y empresarial, sobre los temas de la región; responder algunas preguntas de estos sectores sobre el sector político especialmente en este momento de campaña; así como hacer pedagogía, por eso algunas preguntas estuvieron ligadas a qué es el senado y cómo funciona”.

 

Para dar inicio al Foro, Benjamín Cardona, cofundador de Conciudadanía y líder social, realizó un contexto de la situación subregional con base en el último Informe de Derechos Humanos del Oriente Antioqueño, cuyos datos son alarmantes: “para una población que apenas se sobrepone de una crisis humanitaria en que la sumió una confrontación que hasta el año 2016 había dejado 185.867 víctimas; el informe muestra la presencia de grupos armados diferentes en cada una de las zonas (Altiplano, Embalses, Bosques, Páramo), la Oficina, los Pamplona, las Autodefensas Gaitanistas, el Clan Isaza y el Mesa, la confrontación se desplaza del campo a los centros urbanos donde antes tenían presencia los ejércitos paramilitares”.

 

Además, explicó que las dimensiones del microtráfico ya abren espacio al narcotráfico vinculado al negocio internacional y en “16 de los 23 municipios tienen proyectos hidroeléctricos, hay notorias coincidencias en más que muestran nuevos proyectos mineroenergéticos y presencia de grupos armados ilegales y procesos de desarraigo campesino y abandono de la producción de alimentos tradicionales en el Oriente.

 

Uno de los resultados del Foro Subregional con Candidatos del Oriente Antioqueño, fue justamente seguir juntando al sector social, empresarial y político para construir acuerdos y una agenda vigente que esté acorde con las necesidades de la subregión. Como parte de la campaña “Vota consciente e informado” se están produciendo además una serie de piezas gráficas para difundir a través de las redes sociales durante el tiempo que dure la contienda electoral del 2022 en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.