Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Colombia: país de páramos  

Colombia país de páramos
Conciudadanía trabaja en el área de influencia del 13% de los páramos y complejos de páramos existentes en Colombia, esta riqueza natural sustenta la vida de más del 80% de la población de Antioquia (Páramo Sonsón en el suroriente de...

Conciudadanía Comunica
Ilustración por @SaraDeColores

Conciudadanía trabaja en el área de influencia del 13% de los páramos y complejos de páramos existentes en Colombia,  esta riqueza natural sustenta la vida de más del 80% de la población de Antioquia (Páramo Sonsón en el suroriente de Antioquia y nororiente de Caldas, Páramo de Santa Inés o Belmira en el norte y Occidente de Antioquia, Páramo del Sol o de las Alegrías en el occidente, Las Baldías en el valle de Aburrá y occidente cercano a Medellín, Complejo de Páramos Citará Distrito Frontino Tatamá en el Suroeste de Antioquia y el oriente del Chocó). 

 

Por tratarse de ecosistemas estratégicos muy vulnerables al cambio climático, la sociedad civil y la institucionalidad pública local, regional y nacional, responsables de su gestión, requieren poner al centro de sus prioridades el cuidado y conservación de estas fábricas de agua y vida, muy especialmente en las áreas de páramo que tienen solicitudes de títulos mineros, que están siendo presionadas por monocultivos, que atraen turismo de naturaleza. 


Cuidar los páramos es hacer valer los instrumentos que los declararon como áreas protegidas, así como sus planes de manejo y gestión que son normas de superior jerarquía. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.