Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Conciudadanía, por medio del proyecto Salvaguarda, abre convocatoria para la segunda versión de las “Iniciativas Ciudadanas para el Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”

El proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por HORIZONT3000 y la Corporación Conciudadanía, con el financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo.

Conciudadanía Comunica.

El proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por HORIZONT3000 y la Corporación Conciudadanía, con el financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo, invita a las comunidades del Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño, a participar en la convocatoria para la segunda versión de las “Iniciativas Ciudadanas para el Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”.


Esta convocatoria busca apoyar 50 iniciativas de la sociedad civil, que tengan como objetivo realizar acciones prácticas para el cuidado ambiental, como lo son la reforestación de fuentes de agua, la reconstrucción de áreas degradadas, la limpieza y adecuación de parques públicos, la señalética de senderos ecológicos, el cuidado y protección de los animales, la compra de insumos para la producción limpia o para el manejo responsable de residuos sólidos, el impulso de actividades artísticas y culturales de educación ambiental, la descontaminación de fuentes de agua, la realización de campañas educativas sobre consumo responsable, entre otras.


Las iniciativas seleccionadas recibirán $1’000.000 cada una, con el propósito de que aquellos sitios y lugares intervenidos (fuentes de agua, áreas protegidas, espacios públicos, senderos ecológicos, huertas, otros), mejoren sus condiciones y usos para los que están destinados en el Esquema de Ordenamiento Territorial, como el abastecimiento de agua, conservación y protección de fauna y flora, producción sostenible, turismo de naturaleza, ocio y disfrute colectivo.


¿Quiénes pueden participar?

En esta convocatoria pueden participar todas las mesas ambientales, colectivos ambientales, Juntas de Acción Comunal, acueductos comunitarios, entidades sin ánimo de lucro locales, asociaciones de mujeres, cabildos indígenas y Consejos Comunitarios pertenecientes a los municipios de de Antioquia que están en la zona de intervención del Proyecto:


•Oriente: Argelia, Nariño, Sonsón, La Unión, El Carmen de Viboral, El Santuario, Marinilla, San Vicente, Concepción, Alejandría, San Rafael, San Carlos, Granada, El Peñol, Guatapé, Cocorná, San Luis, San Francisco, Abejorral, La Ceja, El Retiro, Rionegro, Guarne.


•Suroeste: Montebello, Fredonia, Titiribí, Caramanta, Támesis, Jericó, Andes, Betania, La Pintada, Salgar, Concordia, Santa Bárbara, Venecia, Amagá, Caldas, Heliconia.


•Occidente: Caicedo, Santa fe de Antioquia, San Jerónimo, Liborina, Sabanalarga, Buriticá, Giraldo, Cañasgordas, Frontino, Dabeiba, Ebéjico, Sopetrán, San Pedro, Palmitas, San Félix, Abriaquí, Uramita.


Documentos requeridos

Los documentos a presentar para quienes deseen participar en el concurso, son:


Para todos/as:

•Documento de presentación de iniciativas (el documento guía se puede descargar al final de esta nota). En este documento deberán indicar el nombre de la persona (natural o jurídica), que ejercerá la representación en el concurso.


Para personas naturales:

•Copia de la cédula de ciudadanía
•RUT


Para personas jurídicas:

•Juntas de Acción Comunal: Certificación de Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernación de Antioquia y RUT
•Acueductos comunitarios: Cámara de comercio y RUT
•Cooperativas: Cámara de comercio y RUT
•Corporaciones, asociaciones: Cámara de comercio y RUT
•Consejos comunitarios AFRO: Certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro único de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenquera
•Cabildos Indígenas: Certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro de Asociaciones y Autoridades Tradicionales y Cabildos.


Criterios de evaluación de las Iniciativas

Criterios Porcentaje en la evaluación
Presentación de solicitud completa 20%
Relación y pertinencia de las actividades propuestas con las actividades elegibles del presente concurso 20%
Relación con el plan de trabajo de la mesa o colectivo ambiental acompañado por Salvaguarda 20%
Número de personas beneficiarias 20%
Participación de las mujeres 20%
Total 100%

Cronograma

Las organizaciones interesadas en el participar tienen plazo para enviar los documentos requeridos al correo electrónico concursos@conciudadania.org hasta el 9 de mayo de 2022. La Corporación Conciudadanía nombrará un comité de selección integrado por tres personas profesionales quienes serán los responsables de seleccionar las 50 iniciativas beneficiarias y presentará los resultados a través de su página web y redes sociales el 23 de mayo de 2022.


Para conocer los detalles de la convocatoria, se invita a los/as interesados/as a consultar los términos de referencia detallados de la convocatoria que pueden descargar finalizando esta página, donde podrán encontrar el cronograma, los criterios para seleccionar las iniciativas, las formas de pago y las cláusulas especiales. También, podrán descargar el formato para la presentación de las iniciativas.


Anexo 1. Formato de presentación de iniciativas

DESCARGA EL WORD PARA EDITAR AQUÍ

{pdf=images/contenidos/Salvaguarda/ANEXO1_FormatoPresentaciónIniciativas.pdf|90%|800}

Conoce también los términos de referencia, pero ten en cuenta que no es necesario que presentes nada adicional a lo ya dicho.


Términos de referencia

Si no puedes visualizar el contenido, haz clic aquí

{pdf=images/contenidos/Salvaguarda/20220421CSO-LA2019412-423TdRConcursoInicitivas.pdf|90%|800}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.