Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Conciudadanía, por medio del proyecto Salvaguarda, abre convocatoria para la segunda versión de las “Iniciativas Ciudadanas para el Cuidado y Protección del Patrimonio Natural”

El proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por HORIZONT3000 y la Corporación Conciudadanía, con el financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo, invita a las comunidades del Oriente, Suroeste y Occidente antioqueño, a participar en la convocatoria de la segunda cohorte de “Iniciativas Ciudadanas para el cuidado y Protección del Patrimonio Natural”.

Esta convocatoria busca apoyar 50 iniciativas de la sociedad civil, que tengan como el objetivo para realizar acciones prácticas para el cuidado ambiental, como lo son la reforestación de fuentes de agua, la reconstrucción de áreas degradadas, la limpieza y adecuación de parques públicos, la señalética de senderos ecológicos, el cuidado y protección de los animales, la compra de insumos para la producción limpia o para el manejo responsable de residuos sólidos, el impulso de actividades artísticas y culturales de educación ambiental, la descontaminación de fuentes de agua, la realización de campañas educativas sobre consumo responsable, entre otras.

Las iniciativas seleccionadas recibirán $1’000.000 cada una, con el propósito de que aquellos sitios y lugares intervenidos (fuentes de agua, áreas protegidas, espacios públicos, senderos ecológicos, huertas, otros), mejoren sus condiciones y usos para los que están destinados en el Esquema de Ordenamiento Territorial, como el abastecimiento de agua, conservación y protección de fauna y flora, producción sostenible, turismo de naturaleza, ocio y disfrute colectivo. Cabe recordar que a la primera cohorte de Iniciativas realizada en el 2021 se postularon 87 propuestas prácticas impulsadas por organizaciones de la sociedad civil, mesas, colectivos ambientales, grupos culturales, entre otros, en 40 municipios del Suroeste, Occidente y Oriente de Antioquia, de las cuales se seleccionaron 50 iniciativas que se desarrollaron exitosamente entre mayo y junio de 2021. Y se espera crecer el número d organizaciones inscritas en esta nueva oportunidad. ¡Es muy fácil postularse!

¿Quiénes pueden participar en la segunda cohorte de la convocatoria?

Todas las mesas ambientales, colectivos ambientales, Juntas de Acción Comunal, acueductos comunitarios, entidades sin ánimo de lucro locales, asociaciones de mujeres, cabildos indígenas y Consejos Comunitarios pertenecientes a los municipios de la zona de intervención del proyecto, pueden participar en la convocatoria:

•Oriente: Argelia, Nariño, Sonsón, La Unión, El Carmen de Viboral, El Santuario, Marinilla, San Vicente, Concepción, Alejandría, San Rafael, San Carlos, Granada, El Peñol, Guatapé, Cocorná, San Luís, San Francisco, Abejorral, La Ceja, El Retiro, Rionegro, Guarne

•Suroeste: Montebello, Fredonia, Titiribí, Caramanta, Támesis, Jericó, Andes, Betania, La Pintada, Salgar, Concordia, Santa Bárbara, Venecia, Amagá, Caldas, Heliconia

•Occidente: Caicedo, Santa fe de Antioquia, San Jerónimo, Liborina, Sabanalarga, Buriticá, Giraldo, Cañasgordas, Frontino, Dabeiba, Ebéjico, Sopetrán, San Pedro, Palmitas, San Félix, Abriaquí, Uramita.

Para conocer los detalles de la convocatoria y descargar el documento para la presentación de propuestas, se invita a los/as interesados/as a consultar la página web de Conciudadanía, donde podrán encontrar el cronograma, los criterios para seleccionar las iniciativas, las formas de pago y las cláusulas especiales, entre otros datos informativos.

El plazo para enviar los documentos requeridos al correo electrónico concursos@conciudadania.org es hasta el 9 de mayo de 2022. La Corporación Conciudadanía nombrará un comité de selección integrado por tres personas profesionales quienes serán los responsables de seleccionar las 50 iniciativas beneficiarias y presentará los resultados a través de su página web y redes sociales el 23 de mayo de 2022.

Tu comentario

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

libro impreso pruebas
AdminConciudadania

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación

Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil…

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.