Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 5 de abril de 2023
Conoce el Parque Natural Regional Corredor de Las Alegrías

Conciudadanía Comunica
Ilustración por @SaraDeColores
Las áreas protegidas tienen este nombre porque albergan un patrimonio natural que debemos cuidar, no solo los habitantes del área de influencia, sino la sociedad en su conjunto, porque sus servicios ecosistémicos sustentan la vida más allá de sus fronteras. Este es caso del Parque Natural Regional Corredor de Las Alegrías en el Occidente antioqueño, es el hogar del oso andino, pumas, venados, colibrí del sol, del mielero pechirrufo y de una amplia variedad de especies de flora nativa como frailejones, roble de tierra fría, siete cueros, cedro de altura.
Allí nacen diversas fuentes hídricas que abastecen algunas cabeceras municipales y además se integra con otros ecosistemas como la Cuchilla Jardín-Támesis, Farallones del Citará, DMI Cerro Plateado-Alto de San José, Parque Natural Nacional Nudo de Paramillo, Páramo del Sol, Reserva Forestal Protectora Insor y Parque Nacional Natural de las Orquídeas. Este parque bien llamado Corredor de Las Alegrías, provoca vida e invita al encuentro de sus variadas especies naturales. Al visitarlo fluye la sonrisa, la mirada amorosa, convoca la reflexión en torno a nuestra relación con él; por eso es necesario conjugar estas emociones con el accionar ético, responsable y consciente de la ciudadanía, el cuidado, y las responsabilidades de gestión de las instituciones públicas.
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…