Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Conoce las 10 iniciativas ciudadanas por el cuidado y protección del patrimonio natural, que serán beneficiadas con cuatro millones de pesos cada una 

Ya fueron seleccionadas las 10 iniciativas ciudadanas que recibirán 4 millones de pesos cada una para el fortalecimiento de las capacidades de mesas y colectivos ambientales, en especial aquellos que impulsen...

Conciudadanía Comunica

La Corporación Conciudadanía ya realizó el proceso de selección de las diez iniciativas ciudadanas, que recibirán cuatro millones de pesos cada y que fueron presentadas por colectivos y mesas ambientales de tres subregiones del departamento, con el objetivo de realizar acciones prácticas favorables al cuidado y protección del patrimonio natural. 

Las propuestas seleccionadas impactarán en diez municipios de Antioquia, distribuidos así por subregión. Oriente: Concepción, San Luis y El Carmen de Viboral; Suroeste: Amagá, Fredonia, Jardín y Santa Bárbara; y Occidente antioqueño: Cañasgordas, Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo.  

Mediante estas iniciativas se realizarán actividades como: la reforestación de fuentes de agua, la recuperación de áreas degradadas, la limpieza y adecuación de parques públicos, la señalética de senderos ecológicos, el cuidado y protección de la fauna, la compra de insumos para la producción limpia e insumos para el manejo responsable de residuos sólidos, la reparación, dotación de unidades productivas para la gestión ambiental, la reparación y dotación de infraestructuras de acueductos comunitarios, la realización de actividades artísticas y culturales de educación ambiental, la descontaminación de fuentes de agua, el impulso de campañas educativas sobre conservación y cuidado del ambiente, y el fortalecimiento organizativo. 

Para la selección de las iniciativas, un equipo evaluador compuesto por tres profesionales del proyecto Salvaguarda desarrollado por Conciudadanía y Horizont3000 con el financiamiento de la Unión Europea en Colombia, y el apoyo de DKA Austria y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo, tuvo en cuenta criterios como la presentación de la solicitud completa, la relación y pertinencia de las actividades propuestas con las actividades elegibles, el número de personas beneficiarias y, de manera especial, aquellas propuestas que impulsan la participación y organización de mujeres y jóvenes. 

Las siguientes fueron las iniciativas elegidas:  

Nombre de la iniciativa

Municipio

Nombre de la organización y/o colectivo

Manos que retornan al campo, para cultivar esperanza

Amagá

Corporación Hogar Juvenil Campesino y Minero de Amagá.

Ecoartesanas: El aporte de las Mujeres a la Economía Circular

Concepción

Junta de Acción Comunal Vereda Palmichal Municipio de Concepción.

Estrategias para entender y afrontar el cambio climático desde el monitoreo local participativo, en el Occidente de Antioquia

Cañasgordas

Techo de Agua Corporación Ambiental.

La mujer campesina como símbolo de resistencia territorial: Una mirada desde el oficio de la arriería y la permanencia en el territorio

El Carmen de Viboral

Corporación Cultural Nybram.

Mujer Fredonita actora social, fortaleciéndose para el cuidado y protección del patrimonio natural

Fredonia

Junta de Acción Comunal Barrio Guayabal.

Fortalecimiento de la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil – CICAPE

Jardín

Corporación Agroambiental VerdeAgua.

Protegiendo nuestro mayor tesoro fuente hídrica loma larga municipio de santa Bárbara

Santa Bárbara

Asociación de acueducto Loma Larga.

Construcción colectiva y mejoramiento del acueducto Chuscales-Lomalarga

Santa Fe de Antioquia

Asocomunal Santa Fe de Antioquia y Mesa Ambiental del municipio.

Nuestro territorio, un sistema hídrico y biodiverso

San Jerónimo

ASOCIACIÓN DE USUARIOS ACUEDUCTO EL CALVARIO DE SAN JERONIMO y Mesa Ambiental del municipio.

Escuela rural vereda El Olivo Centro Turístico, Ambiental y de Investigación

San Luis

Junta de Acción Comunal Vereda el Olivo.

Estas iniciativas de cuidado y protección del patrimonio natural se estarán ejecutando entre el tres de abril de 2023 y el 18 de julio de 2023, con el acompañamiento del equipo de asesores y asesoras de la línea Ciudadanía Ambiental de Conciudadanía. La comunidad podrá hacerle seguimiento a las mismas a través de las redes sociales de la Corporación.   

Vale recordar que desde el año 2020 el proyecto Salvaguarda busca fortalecer las capacidades y la legitimidad de las organizaciones de la sociedad civil, para incidir en los procesos de ordenamiento territorial ambiental, en decisiones favorables a la conservación de ecosistemas estratégicos, además de mejorar las condiciones de las comunidades para el acceso al agua para el consumo humano y agrícola en el departamento de Antioquia.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.