El Revolcón

AdminConciudadania

Somos un colectivo de mujeres del municipio de Sopetrán, conformado por 17 integrantes, todas mujeres. Desde nuestra fundación en julio de 2023, hemos tenido como vocación principal promover la paz, la resiliencia y el empoderamiento a través del emprendimiento y la acción comunitaria. Nuestros temas de interés incluyen:

  1. Paz y reconciliación: para nuestro grupo, es fundamental promover una cultura de paz. Trabajamos en la construcción de narrativas de reconciliación y en la sanación de las heridas del pasado. Organizamos talleres, charlas y actividades que fomentan el diálogo y el entendimiento mutuo entre las diversas comunidades afectadas por el conflicto.
  2. Empoderamiento económico y emprendimiento: muchas integrantes han encontrado en el emprendimiento una forma de reconstruir sus vidas y ofrecer un sustento a sus familias. Por ello, fomentamos el desarrollo de habilidades empresariales, el acceso a recursos y la creación de redes de apoyo para mujeres emprendedoras. Hemos desarrollado proyectos productivos que incluyen desde la artesanía hasta la agricultura sostenible, contribuyendo a la economía local.
  3. Cuidado y protección del medio ambiente: inspiradas por el nombre «Cuidadores de la Vida», también nos enfocamos en la protección del entorno natural. Promovemos prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, como el reciclaje, la agricultura orgánica y la conservación de recursos naturales. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también fomenta un respeto profundo por la naturaleza y la vida.
  4. Derechos humanos y género: defendemos los derechos humanos con un enfoque particular en los derechos de las mujeres y la equidad de género. Trabajamos en la sensibilización sobre la violencia de género, ofreciendo apoyo y recursos a mujeres que han sufrido violencia, y abogando por políticas públicas que protejan y promuevan la igualdad de género.

Participar en el proyecto «Cuidadores de la Vida», apoyado por la Corporación Conciudadanía, ha sido una experiencia transformadora para el colectivo, significando:

  1. Reconstrucción de identidades: muchas mujeres han encontrado en el colectivo un espacio seguro para reconstruir su identidad y autoestima, dañadas por el conflicto armado. La solidaridad y el apoyo mutuo dentro del grupo han sido vitales para este proceso de sanación.
  2. Fortalecimiento de capacidades: el proyecto ha brindado oportunidades de formación y capacitación en diversos ámbitos, desde habilidades técnicas y empresariales hasta desarrollo personal y liderazgo. Esto ha permitido a las mujeres adquirir herramientas para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.
  3. Visibilización y reconocimiento: ser parte de «Cuidadores de Vida» nos ha dado una plataforma para ser escuchadas y reconocidas tanto a nivel local como nacional. Hemos podido compartir nuestras historias y experiencias, visibilizando la realidad de las mujeres y sus capacidades como agentes de cambio.
  4. Red de apoyo: la creación de una red de apoyo sólida ha sido esencial. Las mujeres han encontrado en el colectivo un espacio de pertenencia y camaradería, donde pueden compartir sus experiencias, apoyarse mutuamente y trabajar juntas por un futuro mejor.

El colectivo tiene grandes sueños y ambiciones para el futuro, los cuales se centran en varios ejes:

  1. Expansión de proyectos productivos: deseamos fortalecer y expandir nuestras iniciativas de emprendimiento, creando productos y servicios que no solo sean sostenibles, sino también competitivos en el mercado. Buscamos ampliar nuestro alcance y mejorar nuestros ingresos, lo que a su vez contribuirá a la estabilidad económica de nuestras familias y comunidades.
  2. Educación y formación continua: queremos seguir creciendo y formándonos en diversas áreas. Aspiramos a crear un centro de formación integral para mujeres, donde puedan aprender nuevas habilidades, desde la gestión empresarial hasta la defensa de derechos, y recibir apoyo psicosocial.
  3. Fortalecimiento de la red: planeamos consolidar y expandir nuestra red de apoyo, creando alianzas con otras organizaciones, colectivos y actores sociales que compartan nuestros objetivos. Este fortalecimiento de la red no solo nos permitirá acceder a más recursos, sino también aumentar nuestra capacidad de incidencia y acción.

Lo más reciente

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.