Noticias
- 27 de febrero de 2025
Editorial Pactemos 61. Somos un todo con la naturaleza
Por: Gloria Amparo Alzate
La COP16 fue la 16.ª edición de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se realiza cada dos años con el propósito de discutir y tomar decisiones sobre los conflictos ambientales que generan el cambio climático, riesgos para la biodiversidad y los ecosistemas; transformar compromisos anteriores en planes de acción; y evaluar el progreso en la implementación de la hoja de ruta global que busca un futuro en armonía con la naturaleza. En esta ocasión, el encuentro se llevó a cabo en Cali, Colombia, durante el mes de octubre, lo que permitió a nuestro país consolidar su liderazgo ambiental a nivel mundial y fortalecer su enfoque de “Paz con la Naturaleza”.
Con cifras que superaron todas las expectativas, como 900.000 visitantes en la zona verde, 31.000 personas en eventos académicos, la creación de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza y el Acuerdo Global de Conservación de Áreas Marinas, este evento se convirtió en un hito para el movimiento ambientalista. Además, fue uno de los eventos más importantes para Colombia, asegurando más de 75 millones de dólares en financiamiento internacional, según anunció el Departamento Nacional de Planeación el 2 de noviembre de 2024.
Más allá de las cifras, las voces de los líderes y lideresas de los territorios revelan una relación simbiótica con la naturaleza, acompañadas de propuestas concretas, innovadoras y endógenas para protegerla. Recuperar y aprovechar el conocimiento ancestral del pueblo indígena Zenú, cuando describen “los humedales del río como los pulmones y los riñones de las aguas que van por el cauce conectados a ellos por caños como si fueran las venas”, fue una experiencia invaluable.
Formar parte de la reflexión y el encuentro entre el feminismo y las ambientalistas, bajo el lema “El agua nos teje… desde el útero a la tierra, de vientre a vientre», permitió resignificar en clave femenina “las manifestaciones del agua en la fertilidad, los ciclos, la siembra, la cosecha, el sustento; la cuenca como esa cavidad que acoge y anida el agua en todas sus formas: aguas subterráneas, ríos, páramos, ciénagas, humedales y manglares”. Estas reflexiones y anhelos quedaron plasmados en la “Declaración de Inírida”, en la que participaron 271 mujeres de diferentes organizaciones del país, presentada en la COP16 junto al proyecto de ley denominado “Ley Inírida: mujeres cuidadoras de la biodiversidad”, que busca reconocer la labor de las mujeres en el cuidado de la biodiversidad
Haber tenido la posibilidad de llevar a Cali las experiencias de las subregiones de Antioquia, donde tenemos trabajo, nos llenó de orgullo. Escuchar a los líderes y lideresas hablar con propiedad sobre sus organizaciones y procesos fue inspirador. Entre ellos estaban Techo de Agua, la Corporación VerdeAgua, el Festival de la Montaña del Carmen de Viboral, el Movimiento Independiente de Jóvenes del Suroeste antioqueño – MIJOS, integrantes de mesas ambientales como la de Jericó, la Asociación de Mujeres María Martínez de Nisser de Sonsón, la Asociación de Mujeres de Fredonia, y la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR).
Además, compartimos con otras organizaciones como la Corporación Ser Ciudadano, el Colectivo Río Cauca, la Corporación de Ecofeministas Comunitar, el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina y Popular del Alto Atrato (COCOMOPOCA), la Mesa Ambiental del río Pance, la Asociación de Productores Agropecuarios del Porvenir, entre muchas otras. Todas ellas con grandes apuestas y logros que son fruto de su esfuerzo, dedicación y perseverancia, aunque, en muchos casos, pongan en riesgo la vida de quienes las llevan a cabo.
Nos articulamos con organizaciones con gran experiencia, como Valiente es Dialogar, y participamos en distintos eventos, talleres y foros internacionales. Así, propiciamos el encuentro entre organizaciones de Antioquia, Cali, Valle del Cauca, Cauca y Chocó. También estuvimos presentes en la lectura de la Declaración de Inírida, que recoge las demandas y reivindicaciones de las mujeres en relación con su rol en el cuidado de la biodiversidad.
La COP de la Gente… en todas sus voces, formas, colores y sabores, nos invita a cambiar de paradigma para que prime la concepción ‘del ser humano como parte integral de la naturaleza, y no como su amo y señor’.
Este Pactemos que hoy tienen en sus manos contiene varios textos que pretenden compartir con quienes lo lean algunas de estas experiencias. Digo algunas, porque efectivamente la cantidad de procesos, iniciativas, organizaciones, instituciones, empresas y comunidades que se expresaron en el marco de la COP16 fue enorme, cada una con su impronta vinculada al territorio y su diversidad.
Para Conciudadanía y los líderes y lideresas que tuvieron la gran oportunidad de estar en la COP16, fue un momento de encuentro, intercambio, reconocimiento y apropiación, que fortaleció el compromiso con las apuestas que, desde los territorios, proclaman respeto por la biodiversidad y el patrimonio natural. Para nosotras y nosotros, además, significó TEJER LA VIDA.
Solo gratitud para quienes hicieron parte de este viaje, y especialmente a la Agencia Francesa de Desarrollo, quien confió en Conciudadanía para liderarlo.

Lo más reciente

Mujeres que abren trocha


Declaración de Inírida. Propuesta de las mujeres a los gobiernos del mundo

El agua nos teje del vientre a la tierra
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Mujeres que abren trocha
Noticias Tuve como madre a una mujer excepcional, de la que aprendí a “no dejarme de nadie”. Una campesina de San Vicente, sin educación, pero

Pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables
Noticias Suroeste antioqueño, 06 de marzo de 2025 Señoras/es MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE smcobos@minambiente.gov.co sina@minambiente.gov.co Asunto: pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre

Declaración de Inírida. Propuesta de las mujeres a los gobiernos del mundo
Noticias El siguiente documento no es de autoría de Conciudadanía. Nos permitimos reproducirlo considerando su relevancia histórica y pertinencia para los procesos que desarrollamos. Foto
0 Comentarios