Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

El Consejo de Cuenca del río Arma construye su Plan de Acción

El miércoles 28 de julio de 2021 se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del río Arma, en el municipio de Santa Bárbara. Esta es la primera reunión presencial que realiza el consejo desde su reconformación el pasado mes de mayo de 2021.

Por Santiago Lopera, asesor en la línea Ciudadanía Ambiental de Conciudadanía.

El miércoles 28 de julio de 2021 se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del río Arma, en el municipio de Santa Bárbara. Esta es la primera reunión presencial que realiza el consejo desde su reconformación el pasado mes de mayo de 2021 y a la cual asistieron consejeros, representantes de la Corporación Conciudadanía y de la Corporación Autónoma Regional para las cuencas de los ríos Negro y Nare – Cornare. Debido a las restricciones que existían por la crisis sanitaria del Covid -19, los encuentros de conformación, instalación y primeras sesiones tuvieron que realizarse de manera virtual.


El objetivo del encuentro fue la construcción del Plan de Acción que utilizará el consejo en los próximos meses como su hoja de ruta. Al respecto el presidente del consejo Jaime Andrés Villada Botero afirmó que: “estos espacios son muy importantes que se habrán ya que inciden en nuestro conocimiento, en el territorio, en el bagaje que debemos tener como consejeros para conseguir una cuenca sostenible. Como dice el Decreto 1640 de 2012, los consejeros somos una instancia consultiva y, en ese orden de ideas, debemos tener herramientas que nos permitan desarrollar nuestras funciones de la mejor manera”. Agregó que planificación es una línea fundamental que deben tener los consejeros para que este escenario de participación sea exitoso y cumpla con el objetivo para el cual fue creado.

 

WhatsApp Image 2021 07 29 at 12.44.41 (1)


Por su parte, Didier Camilo Botero se expresó sobre el reto que tienen como consejeros: “tenemos un papel fundamental en el desarrollo de la cuenca, dada la transformación que se va viendo día a día en nuestros territorios. Vemos como las diferentes acciones que implementemos, por muy mínimas que sean, ayudarán. Es de vital importancia crear espacios de diálogo y concertación para que nuestro territorio siga siendo sostenible y se pueda conservar el medio ambiente”.


Conciudadanía acompañará a seis consejos de cuenca en el marco del convenio que realizado con Cornare con el fin de fortalecer a estos organismos de manera que puedan cumplir sus funciones de forma exitosa.

 

WhatsApp Image 2021 07 29 at 12.44.42


El Consejo de Cuenca del río Arma cuenta con consejeros representantes de acueductos veredales, ONG ambientales, juntas de acción comunal, organizaciones que agremian sectores productivos y campesinos, así como empresa privada, administraciones municipales y las gobernaciones de Antioquia y Caldas. La cuenca del río Arma la conforma un territorio a lo largo de 12 municipios y de dos departamentos: Antioquia y Caldas, estando así, en la jurisdicción de tres Corporaciones Autónomas Regionales: Cornare, Corantioquia y Corpocaldas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.