Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación

libro impreso pruebas
Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil...

Conciudadanía Comunica

Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará  encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil como: Consejos Municipales de Juventud, Consejos de Paz, Consejos Territoriales de Planeación, Mesas Ambientales, Organizaciones de Mujeres, Consejos Territoriales de Planeación,  entre otras organizaciones redes y colectivos,  con el propósito de iniciar una ruta que permita la incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en la formulación de los nuevos planes de gobierno y planes de desarrollo que se formularán en sus respectivos municipios durante el 2023, en el marco del proceso de elecciones locales.

Se espera que participen en estos encuentros cerca de 150 líderes y lideresas en representación de cerca de 80 organizaciones de 36 municipios del departamento.

El 2023 es un año de gran importancia para la participación ciudadana en Colombia, pues se elegirán el 29 de octubre a las autoridades locales: gobernadores/as, alcaldes/as, diputados/as, concejales/as y ediles de Juntas Administradoras Locales, para ejercer durante el periodo 2024 – 2027. Acorde con el Artículo 259 de la Constitución Política de Colombia, el voto es programático, lo que significa que los candidatos y candidatas electos/as en los comicios electorales, están obligados por ley a cumplir con las promesas descritas en los programas de gobierno que inscriben para el respectivo cargo de elección popular.

En este contexto Conciudadanía alienta a la comunidad y a sus instancias de organización y representación, a participar de los diferentes momentos y espacios a que tienen derecho para elegir a sus gobernantes y para construir los programas de gobierno que presentarán candidatos y candidatas, así como los Planes de Desarrollo que se deben abrir a los aportes de la ciudadanía, una vez se elijan a las y los nuevos mandatorios locales.

Las organizaciones de la sociedad civil y comunidades también pueden construir acuerdos programáticos que posibiliten su incidencia en la construcción de paz, la reconciliación, la sostenibilidad ambiental y en general, propuestas que aporten al fortalecimiento de la democracia local y a la garantía de derechos.

Los encuentros

Encuentro Occidente, martes 21 de marzo. Santa Fe de Antioquia.

El primer encuentro subregional tendrá lugar en el municipio de Santa Fe de Antioquia el martes 21 de marzo, con participación de organizaciones sociales del Occidente Antioqueño como Dabeiba, Buriticá, Frontino, San Jerónimo, Liborina.

Encuentro Oriente, miércoles 23 de marzo. Rionegro.

Por su parte, el Oriente tendrá el encuentro el miércoles 23 de marzo en Rionegro, donde se congregarán líderes y lideresas de Nariño, Argelia, El Carmen de Viboral, El Santuario, San Rafael, San Francisco, Marinilla, entre otros municipios de esta subregión.

Encuentro Suroeste, viernes 24 de marzo. Santa Fe de Antioquia.

Finalmente, el encuentro en Suroeste se realizará el viernes 24 de marzo con participantes de Jardín, Jericó, Amagá, Fredonia, Titiribí, Concordia, Salgar, Montebello, entre otros.

Los encuentros profundizarán de manera pedagógica conceptos como el enfoque de género, el cuidado de la vida, la agenda ciudadana y los acuerdos programáticos. Para ello, los y las participantes dialogarán sobre las necesidades, prioridades y propuestas que se tienen desde los territorios para los acuerdos con los candidatos a las alcaldías y concejos municipales, con un foco sobre la vivencia de las mujeres y cómo les afecta de manera particular.  

También serán un espacio para discutir sobre las dinámicas propias de los territorios, y cómo el contexto social y político de estos determinan las necesidades y aspiraciones de las comunidades para los nuevos gobiernos locales. La jornada recogerá una serie de acuerdos programáticos que se han realizado en periodos anteriores en los diferentes municipios, que serán la base para continuar con la ruta de incidencia. Por lo que les participantes identificarán los momentos, compromisos y metas de este proceso y definirán aspectos operativos para la implementación de agendas y acuerdos programáticos en sus localidades, incluyendo una propuesta para su divulgación.  

A lo largo del 2023, entre mayo y junio, Conciudadanía impulsará tres encuentros subregionales e estas mismas subregiones de Antioquia, en los cuales profundizará el seguimiento a las metas de incidencia antes de la fecha límite de inscripción de candidaturas y durante el periodo de campaña, al tiempo que impulsará desde ya la identificación de rutas para el control social que se haga de manera posterior a las elecciones, cuando deba definirse e implementarse el Plan de Desarrollo 2024 -2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

libro impreso pruebas
AdminConciudadania

Organizaciones de la sociedad civil -OSC- del Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia, se reunirán para elaborar su “agenda ciudadana” y el plan de incidencia en las programas de gobierno de candidatos/as a los alcaldías locales y Gobernación

Entre el 21 y 25 de marzo, la Corporación para la Participación Ciudadana, Conciudadanía, realizará encuentros en tres subregionales de Antioquia: Oriente, Occidente y Suroeste, con representantes de organizaciones de la sociedad civil…

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.