Noticias

Pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables

Suroeste antioqueño, 06 de marzo de 2025

Señoras/es

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

smcobos@minambiente.gov.co

sina@minambiente.gov.co

Asunto: pronunciamiento de la Alianza Suroeste sobre borrador de resolución “Por la cual se declara una Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, del Suroeste Antioqueño, y se toman otras determinaciones”

Respetuoso saludo:

La Alianza Suroeste expresa pleno respaldo al contenido y alcance de la propuesta de resolución; celebramos que el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible avance en la aplicación de lo ordenado por el Consejo de Estado en 2022 cuando encontró “una vulneración sistemática a los derechos colectivos invocados en razón a las siguientes problemáticas: i) desarticulación institucional entre el sector ambiente y sector minas, ii) insuficiente ordenamiento territorial y ambiental y iii) deficiente control y fiscalización de títulos mineros”.  Demandamos celeridad en el inicio de los estudios que enuncia la resolución y esperamos que se tomen las decisiones pertinentes para salvaguardar el patrimonio natural del suroeste antioqueño, y en particular sobre los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.

Valoramos lo expuesto en las consideraciones técnicas, en particular lo enunciado frente a la aplicación del principio de precaución “para la protección de la biodiversidad, la integridad ecológica y del agua como recurso fundamental para la salud y la vida” de más de 28.000 personas en el suroeste que podrían verse afectadas por proyectos de megaminería de metales.

Valoramos que el objetivo y efecto de la resolución se centre en prevenir los altos impactos de la actividad de la megaminería de metales sin abarcar otras actividades tradicionales en el territorio como el turismo, actividades agropecuarias y ganaderas, extracción de materiales para actividades de construcción, etc.

El alcance de la citada resolución es de la mayor relevancia ya que la Anglogold Ashanti en los estudios de impacto ambiental para el proyecto de cobre Quebradona negó la existencia de acuíferos; a pesar de conocer la existencia de ellos y los potenciales acuíferos, la empresa no fue fiel a la evidencia científica, ocultaron información y no valoraron la necesidad de contar con estudios a mayor detalle, asunto que se propone subsanar la presente resolución en cabeza del Estado Colombiano y no de una multinacional. En este sentido, esperamos que como resultado de estos estudios el territorio tenga una línea base ambiental de la calidad y la cantidad de agua del sistema hídrico a lo largo de las distintas temporadas (secas y lluviosas), en las zonas de potencial afectación minera.

Consideramos necesario recordar que 13 municipios del suroeste antioqueño en los años 2017 y 2018, a través de acuerdos de los Concejos Municipales, prohibieron la mega minería de metales en ejercicio de su autonomía territorial y con miras a salvaguardar los ecosistemas vulnerables, las fuentes de agua, la producción de alimentos y la tradición campesina que esta y otras resoluciones se proponen proteger. (Támesis el 28.05.2017, Jericó el 07.06.2017, Urrao el 26.08.2017, Titiribí el 18.11.2017, Jardín el 19.11.2017, Tarso el 27.11.2017, Betulia el 27.22.2017, Concordia el 28.11.2017, Salgar el 29.11.2017, Pueblorrico el 30.11.2017, Fredonia el 31.05.2018, Ciudad Bolívar el 23.11.2018 y Valparaíso)

Creemos que la conservación y restauración de la biodiversidad es una responsabilidad estratégica, resaltamos que el suroeste hace parte del hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales, y que en área directa de esta resolución se localizan las áreas clave para la conservación de la biodiversidad KBA Bosques Montanos del Sur de Antioquia y KBA Cafetales de Támesis. Valoramos y acompañamos al propósito de la resolución para la protección de los reductos del Bosque Seco Tropical que dependen de la integridad del sistema de acuíferos del Cauca Medio.

Resaltamos que los 6 municipios objeto de la presente resolución han expresado a través de sus autoridades locales, comunidades y ciudadanía, voluntad e interés en la conservación del patrimonio natural y las territorialidades campesinas, tal es el caso de SILAP de Támesis y las reservas de la sociedad civil registradas en el RUNAP (RNSC El Globo, RNSC El Porvenir 1, RNSC El Porvenir 2, RNSC La Ermita, RNSC Peñalta 2, RNSC Providencia), y otras iniciativas privadas de conservación (RN Diosa Entre Las Aguas, RN Balcón De Balcones, RN Los Alpes, RN Cumbre De La Virgen, RN El Vértice).

Hacemos un llamado a los actores políticos y empresariales de Antioquia para que reconozcan que la minería de metales a gran escala es una actividad antagónica a los usos y vocaciones agrarias y turísticas que tiene el territorio y su población campesina.

Recordamos que el río Cauca estructurante natural del suroeste antioqueño, es un río sujeto de derechos, que el proyecto de cobre Quebradona y la ubicación que proponen de los relaves en el área adyacente al río constituyen una amenaza al río y su sistema natural, a las poblaciones aguas abajo en el territorio nacional.

Hacemos llamado para que el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y CORANTIOQUIA, en el marco de la adopción de medidas complementarias a la resolución, prioricen la formulación y adopción de un Plan de Ordenación y Manejo  de las Cuencas Hidrográficas (POMCA) que incluya a los ríos  Cartama, Piedras y Mulatos y en general a las fuentes que vierten al Cauca entre Caramanta y el río San Juan que a la fecha no cuentan con este instrumento de ordenación (Cartama), o están desactualizados (río Frío, río Buey), ni con Consejos de Cuenca como escenario de gobernanza del agua.

Hacemos también un llamado a la ANLA como entidad adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible  responsable de la estudiar la solicitud de licencia ambiental para el proyecto de Subestación Carrieles a 230 mil voltios presentado por ISA Colombia, para que tenga en consideración los efectos de la presente resolución sobre el proyecto minero Quebradona, ya que está en entredicho su viabilidad ambiental; una licencia ambiental a Carrieles podría generar un detrimento patrimonial a los colombianos, por lo tanto sugerimos retomar el trazado original de la UPME que propone al municipio de Hispania para la subestación.

Cordialmente

La Alianza Suroeste y las siguientes organizaciones, colectivos que la integran:

  • Alianza Campesina Los Charcos – Municipio Santa Bárbara
  • ASOMUF – Asociación de Mujeres de Fredonia
  • Casa Solar – Municipio Támesis
  • Corporación Verdeagua
  • Imagina Jericó
  • Junta de Acción Comunal de Chamuscal – Municipio Fredonia
  • Junta de Acción Comunal de Palermo – Municipio Támesis
  • Junta de Acción Comunal de La Soledad – Municipio Jericó
  • Veeduría Ciudadana John Jairo Arcila Jericó
  • Vigías Poblanco – Municipio Fredonia
  • Mesas Ambientales Municipales de Jericó, La Pintada, Santa Bárbara, Fredonia, Támesis, Valparaíso, Andes, Caramanta, Concordia, Heliconia, Hispania, Salgar, Betania.
  • Mesa de trabajo Proasis del Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos de Cartama
  • MIJOS – Movimiento Independiente de Jóvenes del Suroeste
  • Veeduría Ciudadana Pueblorrico Transparente
  • Junta de Acción Comunal Corinto B – Municipio Pueblorrico
  • Casa Familiar Rural – CFR – Municipio Tarso
  • Pastoral Social Diócesis de Caldas
  • Reserva Natural de la Sociedad Civil El Crisol – Municipio Jardín
  • Reserva Natural de la Sociedad Civil Libertad – Municipio Jardín
  • Veeduría Salvaguardas de Titiribí
  • Corporación Conciudadanía
  • Visión Suroeste

Descarga el comunicado oficial aquí:

0 Comentarios

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Mujeres que abren trocha

Noticias Tuve como madre a una mujer excepcional, de la que aprendí a “no dejarme de nadie”. Una campesina de San Vicente, sin educación, pero

>