Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 26 de octubre de 2022
50 líderes sociales de todo el país se embarcarán en una «Caravana por la memoria» que recorrerá Antioquia
Conciudadanía Comunica
- El Centro Nacional de Memoria Histórica, en asocio con el Museo Casa de la Memoria, la Gobernación de Antioquia y Conciudadanía, lidera este recorrido en el que diferentes procesos de construcción social y física de lugares de memoria intercambiarán experiencias.
- La ruta incluye paradas en sitios simbólicos como el Jardín Parque Cementerio Universal de Medellín y el Salón del Nunca Más, en Granada.
Bogotá, 20 de octubre de 2022. 50 líderes sociales de 20 organizaciones sociales y experiencias de lugares de memoria recorrerán alrededor de 100 kilómetros de carreteras antioqueñas en cuatro días. Esa sería un breve resumen de lo que será la «Caravana por la memoria», una iniciativa del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en asocio con el Museo Casa de la Memoria, la Gobernación de Antioquia y Conciudadanía, como estrategia de reflexión y herramienta pedagógica de la memoria histórica para los territorios a partir del intercambio de experiencias de lugares de memoria
La caravana, que será del 27 al 30 de octubre y llegará a Medellín y Granada, reúne varias instituciones y organizaciones que se han congregado para pensar y reflexionar con diferentes comunidades de Colombia, sobre la memoria territorializada y llevada a escena al espacio físico. “Hoy, estos procesos proyectan una caravana de experiencias con el fin de poner en interlocución diferentes experiencias de lugares de memoria y de desarrollar reflexiones en torno a las representaciones simbólicas, la memoria, la reparación y la construcción de paz”, señala Yohana Cuervo, líder del equipo de Lugares de Memoria del CNMH.
Algunos de los sitios que incluirá la ruta son el Museo Casa de la Memoria y el Jardín Parque Cementerio Universal, en Medellín, y el Salón del Nunca Más, en Granada. El recorrido también incluye paradas en la carretera que conecta a Granada con Medellín, y que cuentan con un alto valor simbólico para la comunidad. Y es que Antioquia aloja lugares de memoria que se han convertido en referentes en todo el país y actualmente avanza en la construcción social y física de nuevos espacios simbólicos.
Las organizaciones sociales y experiencias que se encontrarán en la «Caravana por la memoria» son:
1.Museo Comunitario de Memoria Histórica La Ramada – Fonseca, La Guajira
2.Centro de Memoria del Litoral Pacifico Buenaventura – Valle del Cauca
3.Casa de la Memoria de Barranquilla – Atlántico
4.Museo de Memoria de Neiva – Huila
5.Proceso de creación social Malecón de las Américas – Necoclí, Antioquia
6.Lugar de Memoria de Bojayá – Chocó
7.Centro de investigaciones y memoria ‘No es hora de callar’ – Bogotá
8.Casa Museo de la Memoria – Medellín, Antioquia
9.Salón del Nunca Más – Granada, Antioquia
10.Museo de la No Violencia – Caicedo, Antioquia
11.Bosque de la Memoria – Caicedo, Antioquia
12.Cementerio Parque Universal – Medellín, Antioquia
13.Corototeca San Luis – Antioquia
14.Casa Amalfitana de la Memoria Amalfi – Antioquia
15.Alejandría – Antioquia
16.Yolombó – Antioquia
17.Sonsón – Antioquia
18.Rincón de la Memoria – Bello, Antioquia
19.Proceso de Memoria de Mandé – Urrao, Antioquia
El CNMH fortalece el trabajo con lugares de memoria
Desde la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, se creó este 2022 un equipo de atención y acompañamiento a lugares de memoria, desde el cual se proyecta tanto la atención como el acompañamiento a seis procesos sociales de diferentes zonas del país, así como una estrategia de sensibilización y formación transversal que contempla no solo a estos, sino que amplía su rango a otros actores sociales y procesos que tengan un interés en la creación social de lugares de memoria, o bien, ya tienen su lugar de memoria creado y busca fortalecer su apropiación social.
Para cumplir con este objetivo se adelanta, semestralmente, un curso virtual para el fortalecimiento de estas capacidades de creación y apropiación social, además del acompañamiento puntual en territorio que se hace a los seis procesos priorizados.
“Estos lugares de memoria son posibles gracias al trabajo colectivo y organizado de grupos sociales, que desde su trabajo han permitido que las lecciones del pasado guíen nuestras interpretaciones a nuevas estructuras sociales en lo posible más justas, más humanas, como vehículo para el esclarecimiento de hechos violentos en el espacio, y la dignificación de las voces de las víctimas y la construcción de una paz sostenible en los territorios”, sostiene Yohana Cuervo.
Mayor información
- Andrea Jiménez Jiménez
- Estrategia de Comunicaciones CNMH
- 300 8067113
Lo más reciente
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
¡El Occidente antioqueño celebra el cuidado de la vida con un festival!
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía Querida comunidad de Conciudadanía Lamentamos informarles que nuestra cuenta oficial de Instagram ha sido objeto de un ataque cibernético, resultando en
Pronunciamiento de la Alianza Suroeste: Nos unimos en defensa del agua y el territorio frente a la amenaza minera
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Alianza Suroeste, creada en el año 2021, es una articulación de mesas y colectivos ambientales, veedurías ciudadanas, concejales/as, organizaciones campesinas
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Corporación Conciudadanía y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han firmado un acuerdo de asociación estratégica y financiera para promover