Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Archivado el proyecto Quebradona, es momento de un nuevo marco jurídico que priorice la voluntad de la ciudadanía sobre los usos del suelo

La Corporación Conciudadanía felicita a las organizaciones de la sociedad civil que confluyen en la #AlianzaSuroeste #SalvemosalSuroeste por su movilización, por el ejercicio de participación ciudadana que han desarrollado en pro del cuidado y la defensa.

Por Gloria Amparo Alzate Castaño, directora de Conciudadanía.

La Corporación Conciudadanía felicita a las organizaciones de la sociedad civil que confluyen en la #AlianzaSuroeste #SalvemosalSuroeste por su movilización, por el ejercicio de participación ciudadana que han desarrollado en pro del cuidado y la defensa de este maravilloso territorio, y que gracias a su compromiso se ha logrado, recientemente, que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, archive el proceso de solicitud de licencia ambiental para la mina Quebradona en el municipio de Jericó suroeste de Antioquia.


Exaltamos el compromiso y la persistencia de los campesinos y campesinas de Palo Cabildo, de la Mesa Ambiental de Jericó y demás mesas ambientales del Suroeste, el Codeate de Támesis, el COA, la Mesa Técnica del Suroeste, Comfama, de organizaciones y movimientos del nivel nacional; porque a través de argumentos han demostrado la deficiencia técnica de los estudios de impacto ambiental presentados por la empresa, la inconveniencia de afectar drásticamente este ecosistema de montaña y sus aguas subterráneas. Reconocemos y exaltamos la apuesta y decisión de estos procesos y organizaciones por cuidar y proteger el patrimonio natural que sustenta la historia de los pueblos del suroeste Antioqueño.


Celebramos la decisión de la ANLA porque da a la subregión y al país, el compas de espera que se requiere para que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República saquen adelante el marco jurídico que reconozca la importancia de la participación y voluntad de la ciudadanía, en la definición de los usos del suelo, de la vocación económica y de la protección ambiental, en contextos municipales, ya que hasta el momento se ha querido desconocer los resultados de las consultas populares realizadas en Jericó y en otras municipios del país. Es fundamental que regulen las relaciones de coordinación y concurrencia entre el gobierno central y los municipios, así como la probación del Acuerdo de Escazú que incluye mayores garantías a participación de la ciudadanía en la gestión ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.