Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 3 de noviembre de 2021
ORGANIZACIONES SOCIALES DEL ORIENTE RECHAZAN LAS AMENAZAS CONTRA LA LIDERESA FLOR GALLEGO HERNÁNDEZ Y PIDEN A LAS AUTORIDADES GARANTÍAS PARA SU VIDA, DIGNIDAD Y TRABAJO SOCIAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Comunicado a la opinión pública.
Flor Gallego Hernández es una reconocida y apreciada lideresa que ha dedicado gran parte de su vida a trabajar por la defensa y respeto a los derechos humanos del Oriente antioqueño y una activa participante de procesos como el Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio del Oriente Antioqueño -MOVETE- y del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE-. Una de sus más grandes apuestas y compromiso ha estado relacionado con la búsqueda de justicia y el esclarecimiento de los hechos ocurridos en la vereda La Esperanza, del Municipio de El Carmen de Viboral, donde un total de 13 personas de este corregimiento fueron desaparecidas, entre junio y diciembre de 1996. Para la fecha Flor Gallego era también habitante de la vereda y fue víctima de estos hechos pues entre los desaparecidos estuvieron su esposo y dos hermanos.
Según la sentencia promulgada , sobre este caso, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH el 31 de agosto de 2017, instituciones de seguridad gubernamentales estuvieron involucradas, por lo cual condenó al Estado colombiano y pidió, entre otras medidas, realizar un acto de público de reconocimiento de responsabilidad.
Las amenazas contra Flor Gallego se presentaron de manera directa y verbal, en el parque principal de El Carmen de Viboral, por parte de un sujeto que la intimida y amenaza de muerte en reiteradas ocasiones la noche del pasado 22 de octubre. Los hechos ocurrieron luego de realizarse allí mismo un acto público de solidaridad con los cuatro jóvenes asesinados recientemente en el municipio de San Rafael.
Las organizaciones firmantes de este pronunciamiento, reconocemos en Flor Gallego a una mujer, ciudadana y lideresa de invaluable importancia para el municipio de El Carmen de Viboral, para el oriente antioqueño y para la defensa de los derechos humanos y la dignidad de sus habitantes. Por lo tanto rechazamos enfáticamente las amenazas e intimidaciones de las cuales ha sido víctima y pedimos a las autoridades municipales y al gobierno departamental, brindar todas las garantías y tomar todas las medidas que sean necesarias para garantizar su vida, dignidad y ejercicio de su ciudadanía.
A Flor Gallego, a la comunidad de la Vereda La Esperanza del municipio de El Carmen de Viboral y a todos sus habitantes, enviamos nuestro abrazo y solidaridad. Nos debe unir como sociedad la defensa y protección de todos los derechos para sus habitantes y las garantías de no repetición de los dolorosos hechos de violencia que tanto daño han causado en el oriente antioqueño.
Queremos un Oriente libre de violencias y que siga avanzando en la recuperación de su memoria, verdad y reconciliación.
#NuncaMásUnOrienteSinSuGente
Firman,
-Asociación Provincial de Víctimas a Ciudadanas- APROVIACI Corporación Conciudadanía
-Consejo Municipal de Paz de Marinilla.
-Consejo provincial de Paz del Oriente Antioqueño. Asociación Municpal de Mujeres de
-Marinilla-ASOMMA. Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño – AMOR. Colectivas Carmen de Viboral
-Mesa de Derechos Humanos y Atención Humanitaria del Oriente Antioqueño.
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…