Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 30 de noviembre de 2022
Caminos de reconciliación

Por Nelson Restrepo Ramírez, coordinador de la línea Ciudadanía Ambiental de Conciudadanía
Otra vez calculé el lugar más al oriente del planeta donde iría a dormir: Viena, en Austria, sería la ciudad más al oriente esta vez. Sucede que cuando viajo me intereso en situarme en el globo y sentirlo palpitar desde los lugares donde me quedo a dormir. Hace diez años, en el verano del 2012, siendo cerca de las 9:30 de la tarde me dormí sobre el prado al frente del Parlamento Alemán mi lugar más al norte donde he estado, fue más o menos aquí: Bundestag.
El viaje empezó Innsbruck donde, cuatro personas colombianas, nos encontramos a planear los detalles del recorrido por Austria: Kelly Echeverry Alzate de la Ruta Pacífica de las Mujeres; Luisa Acosta, una chef que trabaja con mujeres recreando historias, recetas, ingredientes en lacocinadeluisa; Fabio Alonso Mesa de la Fundación Servicio Colombiano de Desarrollo Social SERCOLDES; y yo, Nelson Restrepo, de la Corporación Conciudadanía, acompañados en este proceso por el equipo humano de Welthaus (Casa del mundo) de diferentes ciudades de Austria liderados por Welthaus Graz. Se trataba de cuatro semanas visitando grupos de estudiantes de colegios de secundaria, grupos de estudiantes universitarios de pregrados de ciencias humanas, grupos de adultos en sesiones de conferencias, visitas a experiencias significativas y diálogos con medios de comunicación; el conjunto de actividades es denominado por Welthaus Encuentros con Invitados y esta vez pusimos énfasis en los caminos de la reconciliación que se construyen en Colombia.

De las experiencias que conocimos en Graz, capital del estado de Estiria, resalto el jardín urbano Naturwerkstadt, dedicado a la generación de un hábitat seguro para la flora y la fauna local, a la educación ambiental con escolares y visitantes, al entrenamiento para personas desempleadas especialmente mujeres inmigrantes. En el municipio de Fürstenfeld, luego de visitar un colegio de secundaria, nos recibió el alcalde en su despacho para presentarnos la ciudad y conocer de nuestro trabajo, también nos contaron sobre el trabajo que realizan los Bomberos Voluntarios atendiendo a los inmigrantes de Ucrania, sobre esta visita y encuentro el medio de comunicación Meinbezirk publicó una nota que ya es un bello recuerdo.
En esta ciudad también visitamos el Centro de Estudios Austriacos para la Paz y la Resolución de Conflictos de la Universidad de Graz. Allí hablamos del proceso de construcción de paz que hay en la actualidad de Colombia, y nos sorprendimos mucho por el interés en escuchar nuestra lectura de la realidad actual, por la solidaridad con nuestra labor en Conciudadanía y la esperanza en nuestros procesos de paz negociada. En el pueblo de Liezen, luego de pasar por un colegio, dimos una pequeña entrevista a la radio regional Freequenns.

Klagenfurt, capital del estado de Carintia, es una ciudad próxima a la frontera con Eslovenia, allí fuimos recibidos por el equipo Welthaus Hisasveta quienes lideraron nuestras actividades. Además de la agenda en colegios y universidades, conocimos sobre la gestión de un conflicto que cumple un siglo entre personas de origen Esloveno que habitan los territorios de Carintia. Así reportó el medio local Volksgruppen nuestra conversación con Marjan Sturm, la contraparte eslovena, quien agradece lo que ha aprendido de Colombia en materia de procesos de paz; también conocimos a su contraparte austriaca, quien nos contó que su antiguo contrincante es hoy uno de sus mejores amigos, aunque el conflicto continúe.
Después nos fuimos a la capital de Austria donde nos recibió el equipo Welthaus Viena; compartimos con estudiantes de secundaria que asistieron al Instituto Austríaco para América Latina LAI y con adultos, la mayoría latinos. Sostuvimos conversaciones con el equipo de DKA Austria responsables de Colombia y del lobby ante el gobierno de Austria sobre industrias extractivas; hablamos de la agenda del actual gobierno de Colombia en materia de paz, democracia y transición energética. Además conversamos sobre el aumento de las exportaciones de carbón de Colombia a Alemania y Europa, en el marco de la crisis energética actual, el hecho de que Austria tenga en la maquinaria para la minería el principal producto de exportación a Colombia y que Italia sea el tercer país importador de oro de Colombia les llamó la atención.

Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…