Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Con más pluralidad y movimiento, Conciudadanía renueva su imagen

En el marco de la celebración de los 30 años de Conciudadanía, desde el año 2021 la Corporación se embarcó en el proyecto de soñar la modernización de su identidad gráfica institucional, de manera que pudiera “hacer clic” con nuevos y diversos públicos.

Conciudadanía Comunica

En el marco de la celebración de los 30 años de Conciudadanía, desde el año 2021 la Corporación se embarcó en el proyecto de soñar la modernización de su identidad gráfica institucional, de manera que pudiera “hacer clic” con nuevos y diversos públicos, adaptarse a los cambios que se vienen presentando en materia de participación ciudadana y, sobre todo, ser más pertinente para los nuevos retos que presenta el país y el mundo en democracia, paz, reconciliación y ciudadanías ambientales, ecológicas y digitales. ¡Hoy, ese sueño es una realidad!

Para ello, se contrató a la empresa Bro Imagina, quienes se han especializado en el desarrollo y renovación de marcas y han estado acompañando el proceso creativo en Conciudadanía. La recolección de insumos para el cambio fue participativo: contó con varias sesiones de trabajo con el equipo administrativo, asesores, coordinadores y comunicadores de la institución, al igual que con el Consejo de Dirección, socios y socias de la Corporación, quienes pusieron su trayectoria al servicio del refresh de imagen.

Entre otros ejercicios, para la construcción de la identidad de marca se les pidió a los diferentes públicos que definieran si Conciudadanía fuera un individuo, qué decisiones tomaría, de qué manera hablaría y se expresaría, qué cosas haría y qué cosas no. A lo largo del ejercicio pedagógico se buscó hacer una transición amigable entre la imagen anterior y lo que sería la nueva imagen, de tal manera que honrara la historia institucional.

El resultado fue un isologo compuesto por un texto y un símbolo, dos elementos interdependientes construidos a partir de formas circulares y gruesas, que permiten hablar de una marca muy cercana, empática y amable, sensible por las necesidades de la comunidad y acogedora para todas las personas que quieran ser parte de ella. Y para la paleta de colores se eligieron tonos asociados con la alegría y la diversidad, sin dejar de lado la predominancia del azul, que ha sido nuestro color más característico a lo largo de los años.

Conciudadanía Presentación de la marca final page 0026

En cuanto a la tipografía, se seleccionó una fuente con bordes redondeados para comunicar la amabilidad y la cercanía, que al mismo tiempo es una tipografía gruesa, que se transmite fuerza y carácter, mostrando así la trayectoria y la propiedad que tiene la marca. Entre los rasgos que se busca expresar y reflejar con la nueva imagen de Conciudadanía, tanto verbal como de manera no verbal, se encuentran atributos como el ser institución integradora, defensora de los derechos, motivadora de la participación, formadora y cuidadora de la vida en todas sus manifestaciones.

Para el lanzamiento de la renovación de marca, la Corporación Conciudadanía proyecta realizar en el mes de agosto la presentación formal con algunas organizaciones pares, líderes y lideresas sociales, socios, socias y el equipo operativo de la institución. Un espacio, en el que además se cruzará con el análisis sobre las ciudadanías digitales, mediante un conversatorio entre lo experiencial y lo conceptual, pues se espera que el cambio de imagen y de la página web institucional, sean apenas una semilla en el camino de la mejora continua y de adaptación a los nuevos retos que sugieren las tecnologías de la información y el conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.