Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Consejo de cuenca de Samaná Sur, preparándose para sus labores

Conciudadanía y la Corporación Autónoma Regional para las cuencas de los ríos Negro y Nare – Cornare, establecieron una alianza para reconformar siete consejos de cuenca en el área de influencia de la CAR.

Por Santiago Lopera Álvarez, asesor en la línea Ciudadanía Ambiental de Conciudadanía.

Conciudadanía y la Corporación Autónoma Regional para las cuencas de los ríos Negro y Nare – Cornare, establecieron una alianza para reconformar siete consejos de cuenca en el área de influencia de la CAR. En el marco de esa alianza se inició con la reconformación del consejo de cuenca del río Samaná Sur en el mes de enero de 2021, luego de surtir todas las etapas de socialización con el público objetivo y de revisión de documentación de los postulados, en el mes de marzo del mismo año se instaló el Consejo con un total de 22 consejeros.


Mapa Samaná Sur

 Fuente: Mapa realizado por Sistema de Información Ambiental Regional, SIAR de Cornare.


Los consejeros elegidos representan a los sectores de las Juntas de Acción Comunal, Acueductos Veredales, Organizaciones que agremian campesinos, organizaciones que agremian sector productivo, Instituciones de Educación Superior, ONG, empresa privada y administraciones municipales y departamentales. La cuenca del río Samaná Sur se encuentra en el territorio de los departamentos de Antioquia y Caldas y en ella tienen presencia seis municipios: Argelia, Sonsón, Nariño en Antioquia y Norcasia, Pensilvania y Samaná en Caldas.


Hugo Fernando Ballesteros Consejo de Cuenca Samaná Sur

Saludo e instalación por parte del presidente del consejo de cuenca Hugo Fernando Ballesteros Botero. Foto: Cortesía.


La consejera de cuenca Ángela María Álzate Álvarez, docente e investigadora de la Universidad Católica de Manizales y representante en el consejo del sector de las Instituciones de Educación Superior se refiere a la importancia del consejo de cuenca “es un espacio muy pertinente para fortalecer la toma de decisiones en una cuenca hidrográfica, específicamente en el Samaná Sur, al ser un espacio consultivo y un escenario en el cual nos reunimos diferentes actores de interés para la gestión integral del patrimonio hídrico, pues tenemos capacidades individuales y específicas que contribuyen al proceso de ordenación y manejo de cuenca y a las diferentes acciones que desempeñan las corporaciones autónomas regionales, en este caso Corpocaldas y Cornare, y las empresas prestadoras del servicio público de acueducto y alcantarillado y de generación de energía. Considero que estos cuatro años vamos a fortalecer y proporcionar información muy relevante para la gestión del patrimonio hídrico” y añadió que su participación como consejera contribuirá y fortalecerá los procesos en el aula, porque se podrán “llevar las dinámicas socio ambientales reales al salón de clases”.


Según José Noé Rondón Morales, consejero y representante de la Asociación se Usuarios Acueducto Puerto Venus (Nariño), la importancia del consejo y el rol de los consejeros tomará más relevancia a medida que avance la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo se la Cuenca Hidrográfica del Samaná Sur – POMCA.


Actualidad

Conciudadanía en el marco del proyecto Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia Salvaguarda, que está compuesto por un conjunto de acciones encaminadas a la promoción de una ciudadanía proactiva, positiva y propositiva en torno al cuidado y a la protección del patrimonio ambiental en Antioquia, y que está enfocado en fortalecer las capacidades locales para la gestión ambiental de funcionarios y funcionarias de instituciones públicas y de líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil, donde nueve consejos de cuenca están previstos como grupos destinatarios. Salvaguarda es financiado por la Unión Europea a través de un contrato de subvención con HORIZONT3000 de Austria, tiene el apoyo de la Cooperación Austríaca para el Desarrollo, Dreikönigsaktion DKA de Austria.


Hoy el Consejo de Cuenca cuenta con un reglamento acordado entre sus integrantes, actualizado y aprobado para su gestión en los próximos cuatro años, así como la designación de quienes son el presidente y secretario y sus respectivos suplentes.


También, se inició una serie de capacitaciones que buscan que los consejos se familiaricen con el POMCA, sus programas y proyectos, a los cuales deberán hacerle seguimiento, como lo indican sus funciones. La primera consistió en un acercamiento al documento con la exposición a cargo de la subdirección de Planeación de Cornare, quien explicó, de manera básica, como se construyó cada fase del plan de ordenación e hizo especial énfasis en la zonificación y en la formulación, específicamente en el componente programático.


Foto Consejo de Cuenca Samaná Sur

Conciudadanía viene acompañando a seis consejos de cuenca del área de influencia de Cornare, con el objetivo de fortalecerlos con miras al cumplimiento de sus funciones como consejos. Este apoyo se hace en el marco de la alianza Conciudadanía, a través del proyecto Salvaguarda, y Cornare. Foto: Conciudadanía.


Dando continuidad al fortalecimiento del consejo, el pasado 10 de septiembre de 2021 en la vereda Santa Marta, del corregimiento de Florencia en el municipio de Samaná en el departamento de Caldas, en las instalaciones de Termales El Escondite, quienes también hacen parte del consejo, se llevó a cabo la primera reunión presencial y esta tenía como objetivo la creación de la visión hasta el 2024 y la construcción del plan de trabajo que servirá como hoja de ruta en el cumplimento de las funciones del Consejo.


Al evento asistieron 20 consejeros, incluidos representantes de las alcaldías de Nariño, Pensilvania y Samaná, así como funcionarios de Cornare. Gloria Clemencia Amaya, consejera y representante de la Universidad de Manizales se refirió a la construcción del plan de trabajo “nos da una ruta de acciones del nuevo consejo, nos ubica en nuestras metas en el tiempo que tenemos como consejeros, y nos da herramientas para tomar decisiones al interior sobre la base concreta del POMCA y otros documentos de planificación del territorio. Además, nos ayuda a entender las posibilidades de este nuevo consejo, al conocernos, dar nuestro punto de vista y nuestras capacidades de acción individual”.


Con estos ejercicios desde Conciudadanía se espera propiciar espacios de fortalecimiento de los consejeros para que puedan cumplir a cabalidad con sus funciones y que el consejo de cuenca del Samaná Sur realice un adecuado seguimiento y un aporte significativo en la ejecución del POMCA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.