Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

El Consejo del río Samaná Norte en pro del bienestar de su cuenca hidrográfica

Este es un Consejo que en su primera conformación participó en la elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica –POMCA- que lleva su nombre, y de cuyo territorio hacen parte algunos municipios.

Por Santiago Lopera Álvarez, asesor en la línea Ciudadanía Ambiental de Conciudadanía.

Este es un Consejo que en su primera conformación participó en la elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica –POMCA- que lleva su nombre, y de cuyo territorio hacen parte los municipios de El Carmen de Viboral, Cocorná, Granada, San Carlos, San Francisco, San Luis, El Santuario, Sonsón y Puerto Nare.


Como era su primera experiencia, el Consejo no tenía práctica sobre sus funciones y como ejercerlas, por lo que trabajó muy de la mano del consorcio encargado de construir el documento, quienes los reunían para hacer actividades de socialización de los avances y recolección de insumos.


A medida que avanzaba la construcción del plan, el Consejo fue siendo citado cada vez menos por parte del consorcio, además de que los consejeros hicieron pocas sesiones por su cuenta y así pasó el tiempo hasta terminar su periodo.


Cuenca CORPORACIÓN Municipio Área Total Municipio. Área Municipio en el POMCA % Municipio en el POMCA
Rio Samaná Norte CORNARE EL CARMEN DE VIBORAL 42.994,80 31.062,85 72,25
CORNARE COCORNÁ 24.273,91 24.273,91 100,00
CORNARE GRANADA 18.969,07 18.969,07 100,00
CORANTIOQUIA PUERTO NARE 56.501,09 6.759,92 11,96
CORNARE SAN CARLOS 73.425,61 27.439,64 37,37
CORNARE SAN FRANCISCO 39.728,65 22.823,17 57,45
CORNARE SAN LUIS 50.920,06 36.778,92 72,23
CORNARE EL SANTUARIO 7.925,94 2.806,00 35,40
CORNARE SONSÓN 129.811,02 29.916,48 23,05
TOTAL 200.829,97  


En el mes de abril del presente año se inició la reconformación del Consejo de Cuenca para la vigencia 2021 – 2024, luego de sortear todas las fases de participación, el 16 de junio se instaló el nuevo consejo con la presencia de diez representantes de los sectores de las ONG, Juntas de Acción Comunal, Organizaciones que agremian sectores productivos, Instituciones de Educación Superior y representantes de entes territoriales. Este Consejo quizás no sea tan grande en número de consejeros, pero su intención de estar presentes y constantes en la fase de ejecución y seguimiento del POMCA es muy clara, tal y como lo indican sus funciones.


Samaná Norte mapa

Fuente: Mapa realizado por Sistema de Información Ambiental Regional, SIAR de Cornare. Tabla, proporción de área en los municipios que hacen parte del POMCA del río Samaná Norte.


El consejero y miembro de la presidencia colegiada, Luis Evelio Giraldo García, representante de la Corporación De Estudios Educación E Investigación Ambiental – CEAM, señaló que un “Consejo de cualquier instancia y, más aún cuando sus miembros son elegidos democráticamente, tiene como propósito ser apoyo, orientador, observador; si se quiere, garante ante las personas que lo eligieron, de que los objetivos del ordenamiento territorial de la Cuenca del Samaná Norte, en este caso, se cumplan a satisfacción” y añadió “lo anterior, implica de parte de los consejeros mucho compromiso por el nivel de dedicación que requieren las tareas en cumplimiento de su rol. Requiere esfuerzo para comprender un proceso que tiene un alto nivel técnico académico. Requiere mucha transparencia en la relación que se establece con la institución responsable formalmente de liderarlo; en este caso Cornare. Y algo que muchas veces se echa de menos y resulta ser de lo más importante, y es la responsabilidad de compartir el avance y resultado del proceso con la comunidad que puso su confianza en nosotros para ser sus representantes ante esta instancia”.


En cuatro meses de trabajo, el Consejo de Cuenca de Samaná Norte se ha reunido en tres ocasiones y sus encuentros han sido muy fructíferos. Tienen reglamento actualizado y aprobado, decidieron crear una presidencia colegiada para que el trabajo al interior de la instancia de participación organización sea más equitativo y no sobrecargar a una sola persona, se vienen capacitando en el POMCA para entender mejor el instrumento y hacerle mejor seguimiento, y el pasado 22 de septiembre en el municipio de Cocorná se reunieron para crear el plan de trabajo que tendrán para los próximos meses.


En este Plan se proyectan con importancia el seguimiento al POMCA, la capacitación constante de los consejeros y la comunicación permanente con la comunidad con referencia a las actividades que va desarrollando el consejo.


Estos y otros ejercicios que ha realizado el Consejo, se han logrado a través del convenio de asociación entre Cornare y Conciudadanía, esta última mediante el proyecto Salvaguarda: Ciudadanía Ambiental para el uso del agua en Antioquia, que está compuesto por un conjunto de acciones encaminadas a la promoción de una ciudadanía proactiva, positiva y propositiva en torno al cuidado y a la protección del patrimonio ambiental en Antioquia y que está enfocado en fortalecer las capacidades locales para la gestión ambiental de funcionarios y funcionarias de instituciones públicas y de líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil, donde nueve consejos de cuenca están previstos como grupos destinatarios.


Salvaguarda es financiado por la Unión Europea a través de un contrato de subvención con HORIZONT3000 de Austria, tiene el apoyo de la Cooperación Austríaca para el Desarrollo y Dreikönigsaktion DKA de Austria. Con estos recursos, se garantiza que los consejeros puedan reunirse presencialmente de manera regular sin importar lo extenso del territorio, que conozcan en terreno la cuenca que representan y que reciban la formación necesaria para cumplir a cabalidad con las funciones para las cuales fueron elegidos.


Esta es la historia, hasta el momento, del consejo de cuenca del río Samaná Norte, historia que día a día se sigue escribiendo y que espera aportar más y más al territorio que representa.


Consejo Samaná Norte

Reunión realizada el pasado 22 de septiembre en el municipio de Cocorná, contó con la participación del 70% de los consejeros.
Foto: Conciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.