Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 17 de junio de 2022
En Medellín se realizó el II Encuentro Departamental de Cuidadores de la Vida de Antioquia

Conciudadanía Comunica
Entre el jueves 16 y viernes 17 de junio, se realizó en Medellín el II Encuentro Departamental de Cuidadores de la Vida en la ciudad, el cual fue organizado por la línea de Paz y Reconciliación de la Corporación Conciudadanía con el apoyo del Fondo Noruego para los Derechos Humanos –FNDH- y Pan para el Mundo. Este encuentro tuvo como objetivo brindar elementos de análisis y prácticos que favorezcan nuevas aptitudes y actitudes en torno a la verdad y a las acciones cotidianas para la paz a colectivos ciudadanos del Oriente, Suroeste y Occidente de Antioquia.
De este espacio participaron 38 representantes de colectivos de memoria, apoyo psicosocial, víctimas, jóvenes, entre otros, de Antioquia, procedentes de siete municipios del Suroeste de Antioquia (Titiribí, Concordia, Tarso, Jardín, Amagá, Andes y Fredonia), seis municipios del Oriente (Sonsón, El Peñol, Abejorral, Nariño, San Rafael y San Luis) y cuatro municipios del Occidente antioqueño (Caicedo, Liborina, Sopetrán y San Jerónimo).
Derecho a la Verdad
En el primer día y después de compartir la agenda del encuentro, se realizó una actividad de conexión con la verdad, en la que respirando profundamente las personas recordaron un momento de su vida en el que la verdad les haya sanado. Posteriormente, se realizó una presentación temática y metodológica sobre el “Derecho a la Verdad”, mediante el ejercicio “yo confieso que…”.
Durante el encuentro se contó con la intervención de una representante de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad sobre la entrega del informe final del conflicto armado que entregará la Comisión el próximo 28 de junio a la sociedad colombiana. Además, de la participación de la directora ejecutiva del Fondo Noruego para los Derechos Humanos, Ingeborg Moa, y de Caroline Aarsæther, directora en Colombia de esta misma entidad.
Acciones Cotidianas para la Paz
Por parte de Conciudadanía se realizó la presentación temática de la propuesta: “Acciones Cotidianas para la Paz”, mediante el uso simbólico de la silueta de un árbol donde los colectivos y colectivas propusieron definiciones para la paz, el derecho a la paz y sumaron propuestas de acciones cotidianas de paz para trabajar a lo largo del 2022; además, las y los asistentes identificaron riesgos y amenazas para la paz y cuáles son los elementos que posibilitan o facilitan su logro desde una mirada personas y colectiva de la cotidianidad.
El viernes 17 de junio se realizó la reunión de los y las participantes en grupos de acuerdo a la subregión a la cual pertenecen: Oriente, Occidente y Suroeste, con el fin de que para la planeación local de las acciones de paz que desarrollarán en el año. Así mismo, se conversó en cada grupo sobre la entrega del Informe Final que realizará la Comisión de la Verdad este mes, con el fin de identificar el conocimiento de los colectivos sobre este tema, qué piensan al respecto, cómo se vive en su subregión y si quieren o no realizar acciones alrededor del mismo.
Como resultado del encuentro, se les entregó a los distintos representantes de colectivos las rutas metodológicas para replicar en sus territorios los aprendizajes alcanzandos durante el II Encuentro Departamental de Cuidadores de la Vida de Antioquia, tanto en materia de los dos ejes centrales: Derecho a la Paz y Acciones Cotidianas para la Paz.
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…