Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Encuentro por la Verdad y la Reconciliación

El domingo 12 de diciembre en el municipio de San Luis se realizó el Encuentro por la Verdad y la Reconciliación en el marco de la conmemoración de los 22 años de la toma guerrillera que se dio el 11 de diciembre de 1999.

Nelson Duque, socio de Conciudadanía.

El domingo 12 de diciembre en el municipio de San Luis se realizó el Encuentro por la Verdad y la Reconciliación en el marco de la conmemoración de los 22 años de la toma guerrillera que se dio el 11 de diciembre de 1999.


Este evento contó con la participación de las víctimas de las acciones violentas de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, funcionarios de la Administración Municipal, entre ellos el Alcalde; excombatientes (firmantes) de las extintas FARC, frente 47, miembros del Consejo de Conciliación y Desarrollo Social, integrantes del Consejo Municipal de Paz, jóvenes, representantes de asociación de Mujeres AMUSAL, mesa de víctimas, Procurador Provincial, Conciudadanía, Consejo Provincial de Paz, la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño – AMOR, el Pacto por la Paz, Personería municipal, entre otros.


Desde el Consejo Municipal de Paz, en la agenda del presente año pretendía avanzar en temas de reconciliación y no estigmatización del municipio, es por esto que este ejercicio se constituye en un importante avance en este sentido, pues es primera vez que en el municipio se da un encuentro entere excombatientes y víctimas.


A pesar de no asistir de manera presencial, los ex comandantes de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Ramón María Isaza, Oliverio Isaza, Luis Eduardo Zuluaga, Walter Guisao y Jhon Fredy Gallo Bedoya, envían un documento donde si bien aclaran que no actuaron en las acciones relacionadas con la toma, si son responsables de muchas acciones violentas que dejaron víctimas en el municipio, saludan el evento y asumen el compromiso de ayudar para avanzar en la verdad y la reconciliación en el municipio.


En el encuentro se resalta la presencia de excombatientes que participaron en la toma guerrillera y que ratifican sobre su participación en esta acción, del noveno frente y 47 frente, lo mismo que la columna móvil Jacobo Arenas, aclarando además la no participación del ELN en la toma.


El evento es el inicio de un proceso de verdad, del cual se espera recibir las expectativas que tienen las víctimas frente a la verdad que pudieran aportar quienes hicieron parte de la guerra y se vieron comprometidos en las acciones victimizantes. Expectativas que se constituirán en tareas para una mesa que buscará esclarecer en lo posible la verdad que demandan las víctimas y avanzar en elementos que ayuden a la búsqueda de personas dadas por desaparecidos.


Tres preguntas orientadoras permiten conversar y dar inicio al evento y el proceso: ¿Qué es la Reconciliación?, ¿Qué necesito para Reconciliarme?, ¿Cómo le aporto yo a la Reconciliación?


De esta manera en la pregunta sobre qué necesito para la reconciliación, las víctimas expusieron algunas demandas relacionadas con la verdad sobre el asesinato de familiares, la necesidad que aporten la verdad sobre las personas desaparecidas para avanzar en la recuperación de los desaparecidos y el compromiso real de no volver a la guerra.


Como insumo muy importante que arroja el evento se asume el compromiso de crear un canal de comunicación que permita recolectar información de las víctimas sobre sus necesidades de verdad, sobre los hechos que los victimizaron, y con el apoyo de los excombatientes avanzar en la satisfacción de estas demandas.


De la misma manera el evento plantea la necesidad del encuentro entre excomandantes y excombatientes de Grupos paramilitares, FARC y ELN, para cruzar información que permita aportar a la verdad y ser más ágiles en este proceso.


El Personero Municipal, compromete a los asistentes con la mano arriba a ser garantes del avance en la búsqueda de la verdad, en comprometernos con realizar un próximo evento en el que se entregue resultados significativos a las víctimas y crear el canal de comunicación para facilitar la información de víctimas a excombatientes que aporte a la verdad y la búsqueda de desaparecidos.


Es de resaltar que el evento fluyó de manera tranquila y respetuosa y que, si bien en varios momentos las víctimas no pudieron ocultar su dolor, en todo el desarrollo del ejercicio, aparecieron expresiones de perdón y de valoración del encuentro como un paso importante para la reconciliación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.