Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia

La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: "Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación...

Conciudadanía Comunica

La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación de las mujeres en la territorialización de las Recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad  -CEV- y su incidencia de cara a las elecciones a alcaldías y concejos locales del 2023; así  como fomentar en las mujeres conocimientos y capacidades para la socialización y réplica del Informe de la CEV.  

Este proyecto nace en medio de un momento histórico para Colombia, en el que las organizaciones de la sociedad civil (especialmente de las mujeres) tienen mayor acogida y podrían dar un impulso importantísimo a la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y la Guerrilla de las FARC – EP en el año 2016; sumado a la reciente entrega del Informe Final por parte de la Comisión de la Verdad: “Hay futuro si hay verdad” y la llegada al Gobierno de la coalición del Pacto Histórico, que se ha comprometido con la total implementación de los Acuerdos. 

Con «Voces femeninas para la paz” se beneficiarán un total de 2.385 personas manera directa, que son la suma de 45 colectivos locales (asociaciones de mujeres ambientalistas, redes de paz y reconciliación, comunicaciones, promotores de memoria, red subregional mujeres, entre otras.) y participantes de tertulias impulsadas por 90 mujeres en San Jerónimo, Santa Fe, Sopetrán, Liborina, Giraldo, Caicedo, Cañasgordas, Frontino y Dabeiba. 

Acorde con Lina Zuleta, asesora temática de la línea de Paz y Reconciliación de Conciudadanía, quien acompañará este proceso: “me emociona mucho encontrar a las mujeres y sus formas de vida, de leer sus territorios, así como sus resistencias y luchas. Si bien en el Occidente antioqueño no hay organizaciones de mujeres, la mayoría de las organizaciones están atravesadas por el liderazgo femenino y eso ha generado una gran potencia para el proyecto”.  

Por su parte, Jharry Martínez, coordinador de la Línea de Paz y Reconciliación de Conciudadanía, explica que para l Corporación este proyecto es “una oportunidad para fortalecer el liderazgo de las mujeres que históricamente han desarrollado en esta subregión un trabajo decidido por la paz y la reconciliación. Estamos felices de poder aportar al Occidente antioqueño donde las dinámicas del conflicto armado han marcado de manera particular las posibilidades de la paz».  

Algunas de las actividades claves que desarrollará este proyecto, son las reuniones de concertación, encuentros subregionales de formación, campañas de comunicación pública, programas radiales, cartillas que recojan una agenda subregional de mujeres, un periódico subregional con propuestas de las mujeres, encuentros municipales “Entre Mujeres”, “Tertulias para la Vida, encuentros subregional con grupos políticos, candidatos/as y especialmente con candidatas a las alcaldías y a los concejos municipales. 

De manera especial las mujeres participantes abordarán el capítulo “Mi Cuerpo Dice la Verdad” del Informe Final de la CEV, como una forma de apropiar y visibilizar la verdad de lo sucedido y la urgencia de desarrollar acciones favorables a la no repetición y el cambio cultural. 

Este proyecto es posible gracias al financiamiento del Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria de Naciones Unidas e ICAN, una asociación que empodera a las mujeres locales para que sean una fuerza de respuesta a las crisis y una paz duradera, sobre todo a aquellas que trabajan en la primera línea de los conflictos más difíciles del mundo. Como concluye Zuleta, “Sueño con que mediante este proyecto podamos construir una agenda política que les permita a las mujeres conectarse, construir lazos para estar juntas y pensar en el lugar que sueñan. Sin duda, es la posibilidad de que las mujeres pongan su voz al servicio de sus sueños”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.