Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 25 de mayo de 2023
Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
Conciudadanía Comunica
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación de las mujeres en la territorialización de las Recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad -CEV- y su incidencia de cara a las elecciones a alcaldías y concejos locales del 2023; así como fomentar en las mujeres conocimientos y capacidades para la socialización y réplica del Informe de la CEV.
Este proyecto nace en medio de un momento histórico para Colombia, en el que las organizaciones de la sociedad civil (especialmente de las mujeres) tienen mayor acogida y podrían dar un impulso importantísimo a la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y la Guerrilla de las FARC – EP en el año 2016; sumado a la reciente entrega del Informe Final por parte de la Comisión de la Verdad: “Hay futuro si hay verdad” y la llegada al Gobierno de la coalición del Pacto Histórico, que se ha comprometido con la total implementación de los Acuerdos.
Lo más reciente
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
¡El Occidente antioqueño celebra el cuidado de la vida con un festival!
Con «Voces femeninas para la paz” se beneficiarán un total de 2.385 personas manera directa, que son la suma de 45 colectivos locales (asociaciones de mujeres ambientalistas, redes de paz y reconciliación, comunicaciones, promotores de memoria, red subregional mujeres, entre otras.) y participantes de tertulias impulsadas por 90 mujeres en San Jerónimo, Santa Fe, Sopetrán, Liborina, Giraldo, Caicedo, Cañasgordas, Frontino y Dabeiba.
Acorde con Lina Zuleta, asesora temática de la línea de Paz y Reconciliación de Conciudadanía, quien acompañará este proceso: “me emociona mucho encontrar a las mujeres y sus formas de vida, de leer sus territorios, así como sus resistencias y luchas. Si bien en el Occidente antioqueño no hay organizaciones de mujeres, la mayoría de las organizaciones están atravesadas por el liderazgo femenino y eso ha generado una gran potencia para el proyecto”.
Por su parte, Jharry Martínez, coordinador de la Línea de Paz y Reconciliación de Conciudadanía, explica que para l Corporación este proyecto es “una oportunidad para fortalecer el liderazgo de las mujeres que históricamente han desarrollado en esta subregión un trabajo decidido por la paz y la reconciliación. Estamos felices de poder aportar al Occidente antioqueño donde las dinámicas del conflicto armado han marcado de manera particular las posibilidades de la paz».
Algunas de las actividades claves que desarrollará este proyecto, son las reuniones de concertación, encuentros subregionales de formación, campañas de comunicación pública, programas radiales, cartillas que recojan una agenda subregional de mujeres, un periódico subregional con propuestas de las mujeres, encuentros municipales “Entre Mujeres”, “Tertulias para la Vida, encuentros subregional con grupos políticos, candidatos/as y especialmente con candidatas a las alcaldías y a los concejos municipales.
De manera especial las mujeres participantes abordarán el capítulo “Mi Cuerpo Dice la Verdad” del Informe Final de la CEV, como una forma de apropiar y visibilizar la verdad de lo sucedido y la urgencia de desarrollar acciones favorables a la no repetición y el cambio cultural.
Este proyecto es posible gracias al financiamiento del Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria de Naciones Unidas e ICAN, una asociación que empodera a las mujeres locales para que sean una fuerza de respuesta a las crisis y una paz duradera, sobre todo a aquellas que trabajan en la primera línea de los conflictos más difíciles del mundo. Como concluye Zuleta, “Sueño con que mediante este proyecto podamos construir una agenda política que les permita a las mujeres conectarse, construir lazos para estar juntas y pensar en el lugar que sueñan. Sin duda, es la posibilidad de que las mujeres pongan su voz al servicio de sus sueños”.
Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.
Comunicado sobre la seguridad de nuestra cuenta de Instagram
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía Querida comunidad de Conciudadanía Lamentamos informarles que nuestra cuenta oficial de Instagram ha sido objeto de un ataque cibernético, resultando en
Pronunciamiento de la Alianza Suroeste: Nos unimos en defensa del agua y el territorio frente a la amenaza minera
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Alianza Suroeste, creada en el año 2021, es una articulación de mesas y colectivos ambientales, veedurías ciudadanas, concejales/as, organizaciones campesinas
Tejer la vida: acción comunitaria por la biodiversidad y la paz en la COP16
Noticias Por: Comunicaciones Conciudadanía La Corporación Conciudadanía y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han firmado un acuerdo de asociación estratégica y financiera para promover