Noticias

Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana

Noticias

Juventudes diversas por la vida

Las juventudes del país estamos atravesando una serie de retos relacionados con la participación e incidencia en espacios de decisión, pero también con la crisis climática y la devastación que como sociedad hemos ocasionado al planeta Tierra.

Por Joaquín, líder ambientalista del Oriente antioqueño y participante del espacio “Jóvenes por el cambio climático” por invitación de Conciudadanía.

Las juventudes del país estamos atravesando una serie de retos relacionados con la participación e incidencia en espacios de decisión, pero también con la crisis climática y la devastación que como sociedad hemos ocasionado al planeta Tierra. En ese sentido, los procesos y tejidos organizativos que se han generado, tanto por iniciativa ciudadana como por apoyo y sugerencia de organizaciones sociales como Conciudadanía, gobiernos o proyectos de cooperación internacional, se han acrecentado rápidamente, pero no lo suficiente para tomar decisiones inmediatas y contundentes que permitan frenar los estragos que el extractivismo, la falta de voluntad política y jurídica, así como la inconsciencia en la forma de relacionarnos en los ecosistemas, le están generando a la Pachamama.


En este camino (no sabemos aún qué tan contundente), la Unión Europea en su búsqueda por tejer una articulación entre organizaciones sociales en Colombia, promovió el pasado 10 de mayo el evento “Jóvenes por el cambio climático” en el municipio de Leticia, en la Amazonía colombiana: una juntanza de 13 jóvenes de diversos municipios y regiones del país, procedentes de Puerto Salgar y Bogotá del departamento de Cundinamarca, Jericó y San francisco, del Suroeste y Oriente de Antioquia, respectivamente, y Leticia y Puerto Nariño del departamento amazónico; lo que dio como resultado la fundación de un grupo juvenil nacional cuyo propósito es “Generar acciones pedagógicas transversales, desde las juventudes diversas del territorio nacional, para incidir en dinámicas territoriales que conforman el buen vivir y el cuidado de la existencia”.


6E47CEA6 EC87 438C 89F1 68EE7AA6D7F0 (2)


Durante el encuentro, activistas socioambientales pertenecientes a organizaciones sociales y procesos comunitarios de Colombia, jóvenes integrantes de Consejos Municipales de Juventud, Plataformas de Juventud y otros escenarios del subsistema de participación juvenil, en compañía de la Unión Europea y la Consejería Presidencial para la Juventud -Colombia Joven-, proyectaron extender la convocatoria “JUVENTUDES DIVERSAS POR LA VIDA”, a otro públicos, quienes reconociéndonos como seres humanos senti-pensantes, promovemos espacios diversos e inclusivos que garanticen la construcción colectiva y el trabajo en equipo en favor del cuidado y la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad.


Adicionalmente, apelamos a la voluntad y el compromiso de cada integrante, a la fidelidad por nuestro propósito y a la esencia creativa, para generar proyectos y acciones que innoven y sean sostenibles, asumiendo también que no seremos un grupo financiado por empresas u organizaciones que afecten masivamente el buen vivir y las dinámicas cotidianas de las comunidades históricamente empobrecidas.


No es secreto que los discursos globales vienen encaminándose hacia “el empoderamiento de las juventudes” como una ecuación para cambiar las formas absurdas en que la especie humana está acabando su hogar. Sin embargo, el discurso es insuficiente si mientras se habla de empoderamientos y autonomías territoriales, en simultáneo se generan también mayores garantías para que las empresas privadas y las proyecciones academicistas se concentren en destruir las fuentes hídricas y las montañas, para lucrar los bolsillos de pocos encorbatados que se actualizan y apropian, cada vez con mayor descaro, de conceptos sobre sostenibilidad, responsabilidad ambiental y similares.


IMG 1630 (3)


Como juventudes encausadas por los tejidos comunitarios y las miradas colectivas del mundo, auguramos reflexión y acciones transformadoras con las que seguiremos afrontando los retos que tenemos como humanidad; y anunciamos también voluntad para co-construir las propuestas e iniciativas que necesitamos para posibilitar el buen vivir y el cuidado de la existencia.

 
Texto escrito por Joaquín, líder ambientalista del Oriente antioqueño y participante del espacio “Jóvenes por el cambio climático” por invitación de Conciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente actualizado/a

Suscríbete a nuestro boletín

Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

AdminConciudadania

Claves para una efectiva participación ciudadana 

Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

>

Política de protección datos personales

Conciudadanía es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que promueve la participación ciudadana para la construcción y gestión democrática de territorios sustentables, reconciliados y en paz, mediante el ejercicio de la ciudadanía plena de hombres y mujeres en el marco del Estado Social de Derecho, definido por la Constitución Política de Colombia “Para que los Derechos sean Hechos”. La Corporación Conciudadanía ha decidido adoptar de forma voluntaria la presente Política, la cual establece las condiciones para el tratamiento y uso de la información de carácter personal que en el desarrollo de su objeto social tenga que solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.

La política de protección de datos personales de la Corporación Conciudadanía ha sido elaborada en atención a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, que consagran el Derecho Fundamental al Habeas Data, la Ley 1581 de 2012 » por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales» y el Decreto 1377 de 2013 » por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″. Los principios y disposiciones contenidas en la mencionada ley son aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de la Corporación Conciudadanía que debe regirse por la ley, los decretos reglamentarios y demás normatividad que los complemente, modifique o derogue. Para este fin la Corporación Conciudadanía adopta esta Política para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares de los datos personales.

Este documento compila la «Política de Protección de Datos Personales» y el «Manual de seguridad de la información», de manera que puedas leer en detalle la finalidad del tratamiento de sus datos personales, tus derechos y la política del manejo de la información. También encontrarás el «Formato para la autorización de tratamiento de datos personales» que podrás hacernos llegar a través del correo electrónico: protecciondedatos@conciudadania.org o mediante el envío de la autorización a la dirección Carrera 49 # 60-50 barrio Prado Centro, Medellín-Colombia. Transcurridos treinta (30) días a partir de la presente notificación, aun sin obtener su pronunciamiento respecto al tratamiento de tus datos personales, la Corporación Conciudadanía, podrá continuar usando con responsabilidad tu información para fines institucionales.