Noticias
Últimas noticias de Conciudadanía y de la participación ciudadana
Noticias
- 20 de mayo de 2022
Juventudes diversas por la vida

Por Joaquín, líder ambientalista del Oriente antioqueño y participante del espacio “Jóvenes por el cambio climático” por invitación de Conciudadanía.
Las juventudes del país estamos atravesando una serie de retos relacionados con la participación e incidencia en espacios de decisión, pero también con la crisis climática y la devastación que como sociedad hemos ocasionado al planeta Tierra. En ese sentido, los procesos y tejidos organizativos que se han generado, tanto por iniciativa ciudadana como por apoyo y sugerencia de organizaciones sociales como Conciudadanía, gobiernos o proyectos de cooperación internacional, se han acrecentado rápidamente, pero no lo suficiente para tomar decisiones inmediatas y contundentes que permitan frenar los estragos que el extractivismo, la falta de voluntad política y jurídica, así como la inconsciencia en la forma de relacionarnos en los ecosistemas, le están generando a la Pachamama.
En este camino (no sabemos aún qué tan contundente), la Unión Europea en su búsqueda por tejer una articulación entre organizaciones sociales en Colombia, promovió el pasado 10 de mayo el evento “Jóvenes por el cambio climático” en el municipio de Leticia, en la Amazonía colombiana: una juntanza de 13 jóvenes de diversos municipios y regiones del país, procedentes de Puerto Salgar y Bogotá del departamento de Cundinamarca, Jericó y San francisco, del Suroeste y Oriente de Antioquia, respectivamente, y Leticia y Puerto Nariño del departamento amazónico; lo que dio como resultado la fundación de un grupo juvenil nacional cuyo propósito es “Generar acciones pedagógicas transversales, desde las juventudes diversas del territorio nacional, para incidir en dinámicas territoriales que conforman el buen vivir y el cuidado de la existencia”.
Durante el encuentro, activistas socioambientales pertenecientes a organizaciones sociales y procesos comunitarios de Colombia, jóvenes integrantes de Consejos Municipales de Juventud, Plataformas de Juventud y otros escenarios del subsistema de participación juvenil, en compañía de la Unión Europea y la Consejería Presidencial para la Juventud -Colombia Joven-, proyectaron extender la convocatoria “JUVENTUDES DIVERSAS POR LA VIDA”, a otro públicos, quienes reconociéndonos como seres humanos senti-pensantes, promovemos espacios diversos e inclusivos que garanticen la construcción colectiva y el trabajo en equipo en favor del cuidado y la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
Adicionalmente, apelamos a la voluntad y el compromiso de cada integrante, a la fidelidad por nuestro propósito y a la esencia creativa, para generar proyectos y acciones que innoven y sean sostenibles, asumiendo también que no seremos un grupo financiado por empresas u organizaciones que afecten masivamente el buen vivir y las dinámicas cotidianas de las comunidades históricamente empobrecidas.
No es secreto que los discursos globales vienen encaminándose hacia “el empoderamiento de las juventudes” como una ecuación para cambiar las formas absurdas en que la especie humana está acabando su hogar. Sin embargo, el discurso es insuficiente si mientras se habla de empoderamientos y autonomías territoriales, en simultáneo se generan también mayores garantías para que las empresas privadas y las proyecciones academicistas se concentren en destruir las fuentes hídricas y las montañas, para lucrar los bolsillos de pocos encorbatados que se actualizan y apropian, cada vez con mayor descaro, de conceptos sobre sostenibilidad, responsabilidad ambiental y similares.
Como juventudes encausadas por los tejidos comunitarios y las miradas colectivas del mundo, auguramos reflexión y acciones transformadoras con las que seguiremos afrontando los retos que tenemos como humanidad; y anunciamos también voluntad para co-construir las propuestas e iniciativas que necesitamos para posibilitar el buen vivir y el cuidado de la existencia.
Texto escrito por Joaquín, líder ambientalista del Oriente antioqueño y participante del espacio “Jóvenes por el cambio climático” por invitación de Conciudadanía.Mantente actualizado/a
Suscríbete a nuestro boletín
Conéctate con la agenda y la información más reciente sobre la participación ciudadana en Antioquia.

Claves para una efectiva participación ciudadana
Participar es en su definición más simple hacer “parte de”, y en este sentido es que, desde el ejercicio de la participación, el ciudadano no solo comprende, sino que hace parte activa del Estado, influyendo así en las decisiones que le afectan.

Este 2023 las voces femeninas para la paz se oirán más fuerte en el Occidente de Antioquia
La Corporación Conciudadanía dio inicio al proyecto: «Voces Femeninas para La Paz” que durante los próximos seis meses impulsará, en nueve municipios del Occidente antioqueño, la participación y deliberación…

La paz no es posible sin las víctimas, el 9 de abril y la lucha que no termina
¡Mataron al doctor Gaitán!, se escuchó aquel 9 de abril de 1948. Ese grito de dolor y rabia recorrió todo el país dejando una estela de violencia que todavía hoy tratamos de superar. Han sido muchos los intentos por lograr la paz…